Nunca me cansaré de repetir que Madrid no se cansa de sorprendernos y para muestra,…
Browsing: secreto
Los madrileños siempre han sido muy suyos a la hora de poner motes y nombres…
Hoy es nuestro apéndice natural, nuestra herramienta de trabajo, nuestra posesión más preciada, me refiero…
Tiene más de un siglo de vida y aún con todo, sigue resultando una enorme…
Aunque no te muevas de Madrid este verano, te voy a ofrecer la opción de…
Es un de los lugares más turísticos de Madrid, la Plaza Mayor, donde presente y…
El Madrid de los Austrias: su simple mención ya nos pone en alerta los cinco…
Como buen gato de corazón que soy, he pasado las últimas semanas escudriñando los tejados…
Ya está aquí un nuevo secreto interactivo, en esta ocasión protagonizado por uno de esos edificios que todos hemos visto en alguna ocasión y que además, últimamente vive envuelto en una amarga polémica.
Uno de los grandes emblemas de Madrid está cerca de cumplir años. El jueves 19 de noviembre la gran pinacoteca celebrará sus 196 años de vida, por ello, el acceso a su colección permanente y a otras dos muestras temporales será completamente gratuito.
Esta semana estrenamos nuevo modelo de artículo, los Secretos Interactivos Una forma novedosa y divertida de conocer las curiosidades que alberga Madrid. Nuestro primer protagonista es el Edificio Capitol.
De espaldas al tráfico de la Calle Segovia nos topamos con un lugar donde el tiempo no avanza y donde el silencio se nos diluye entre los dedos
La recomendación de esta semana le viene como anillo al dedo al blog, quiero presentaros…
La imagen de los dos leones que presiden la entrada del Congreso de los Diputados es bien conocida por muchos. Con su aspecto, grande y fiero, son ya un icono de la ciudad de Madrid pero estos dos felinos guardan un sonrojante secreto.
Daoiz y Velarde, nombre de los héroes del 2 de mayo con el que se les bautizó (aunque también se les conoce por Benavides y Malospelos) fueron bajados de sus pedestales en 1985 para su restauración y limpieza. De este modo, mucho más accesibles al ojo humano, quedó visible la particular vergüenza de uno de ellos… no tenía testículos.
La gente comenzó a hacer cábalas sobre la notable ausencia y la primera teoría que salió a la palestra era que posiblemente se trataba de un león y una leona pero esta hipótesis pronto fue desechada ya que ambos lucen una frondosa caballera propia de los machos.
Con el paso del tiempo la idea que se ha hecho más fuerte es que quizás, al escultor (Ponciano Ponzano) se le terminase el material (bronce fundido de los cañones moros capturados en 1860) y que optase por dejar inacabada una de las esculturas por alguna de las partes que menos se notase. Un secreto que tardó en salir a la luz 120 años. Seguro que la próxima vez que paséis echáis un vistazo a los atributos de los felinos.