• Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook Twitter Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid
Espiritu Santo, Malasaña, Madrid.

¿Qué había en Malasaña en la Edad Media?

0
By Manu on 22 febrero, 2017 Curiosidades

Cafés con encanto, tiendas de ropa vintage, locales de coworking…hoy el paisaje urbano de Malasaña está destinado a un público bastante concreto y definido. Un barrio imprescindible, activo y despierto que resulta básico para entender el Madrid actual. Además, uno de sus grandes rasgos es su capacidad para evolucionar y adaptarse a los nuevos tiempos, una bondad que hoy descubriremos, procede desde muy lejos.

Sabemos cómo es el Malasaña de ahora, lo que hubo en un tiempo inmediato anterior y lo que otros documentos gráficos nos han ido susurrando pero, remontémonos mucho más en el tiempo. Viajemos a la Edad Media ¿Os podéis hacer una idea de lo que hubo en estos terrenos por donde ahora avanzan la Calle Pez o la Calle Espíritu Santo o incluso la Plaza del Dos de Mayo.

Espiritu Santo, Malasaña, Madrid.

Tal y cómo dice Carlos Osorio en su libro Malasaña, “la zona sobre la que se asienta el barrio era un encinar salpicado de tierras de cultivo. La Dehesa de Amaniel fue en sus orígenes un coto real de caza que, posteriormente se destinó a usos ganaderos. Además de las fincas que poseían los nobles y la Iglesia, había cultivos y huertos particulares, y eran frecuentes los campos de cereal (trigo y cebada).  El siglo XIV fue particularmente duro: las continuas lluvias torrenciales arrasaron los cultivos provocando la hambruna, a lo que se sumó la llegada de la peste«

Así que ya lo habéis leído, un encinar, un coto de caza y campos de cereales…¡Igualito que ahora!

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleFotos antiguas: Paseo en el Retiro
Next Article ¿Cuál fue el primer cine de Madrid?
Manu

Related Posts

El proyecto ‘stolpersteine’ en Madrid

Secretos y curiosidades de la Puerta del Sol

La presencia de Madrid en el mundo de los videojuegos

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.