• Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook Twitter Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

Paseando por el Barrio de las Letras

5
By Manu on 9 junio, 2014 Historia, Plazas y calles

Barrio de las Letras, MadridUna generación irrepetible de talento e ingenio compartiendo andanzas, rutinas y desventuras en algo más de 25 manzanas de edificios. Éste podría ser el epígrafe del bien llamado “Barrio de las Letras”.  Una pequeña porción de Madrid que cada vez que me asomo por ella se me amarra a las entrañas. Hoy la paseamos de puntillas.

Surcar este “barrio” delimitado por el Paseo del Prado, Atocha, Carrera de San Jerónimo y Carretas es un desafío a nuestra capacidad perceptiva. A cada paso o desplazamiento conviene estar atento para no dejarse pasar por alto los innumerables guiños históricos y literarios que nos asaltan. Ya sea en forma de placas informativas o de inscripciones en el suelo, paseando por el  también denominado “Barrio de las Musas” uno consigue sin demasiado esfuerzo transportarse a otra época.

Concretamente al Siglo de Oro español, el Siglo XVII, donde por estas estrechas callejuelas que se cruzan entre sí sin complejos caminaron hace no mucho Cervantes, Quevedo, Lope de Vega o Góngora. Sus destrezas en las artes literarias deslumbraron en un barrio con una enorme vida social, donde destacaban los corrales de comedias y los mentideros. En una sociedad muy dada a los chismes y cotilleos la agudeza de estos ilustres, pluma en mano, bañó para siempre a este barrio de un aire bohemio y despreocupado.

Me apasiona subir y bajar por todas estas calles, sin prisas, saboreando cada balcón o fachada. Con el tiempo he llegado a discenir dos caras diferentes de este mismo área. La primera quizás más turística y animada, la que delimita la Calle de las Huertas hacia el norte, atrapando a Echegaray, Príncipe, Cruz etc… y otra mucho más íntima y discreta, la que vive a espaldas del Paseo del Prado, con vías del estilo de la Calle de la Verónica, la de los Fúcar o la de Moratín. Dos caras de una misma moneda que se complementan con elegancia.

Entre unas y otras conforman una de las zonas más cautivadoras de Madrid. Totalmente desconocida para mí hace unos años, ahora tan pronto como puedo me sumerjo en ella para volver a sentir la historia que camina en silencio sobre sus finas calles. Un barrio cuya actual existencia se articula en torno a la deliciosa Plaza de Santa Ana, con sus terrazas, su elegante fachada del Hotel Mé y sus monumentos a Calderón de la Barca y García Lorca.

Plaza de Santa Ana en Madrid

Conviene pasarse también por la apagada Iglesia de San Sebastián, en su porche tres enormes placas nos delatan de un plumazo parte de la historia transcurrida entre sus muros. En ella, por ejemplo, se bautizó Tirso de Molina o Ramón de la Cruz, contrajeron matrimonio Larra, Zorrilla, Valle Inclán o Bécquer y fueron enterrados Espronceda, Lope de Vega o Jacinto Benavente.

Iglesia de San Sebastián en Madrid

Son demasiados los atractivos de ocio y culturales que alberga este genial barrio. Tantos que la hoja de tareas pendientes nunca termina de estar vacía. El Ateneo, el Caixa Forum, el Museo Reina Sofía, la Casa – Museo de Lope de Vega o el Café Central son paradas imprescindibles de unos paseos que siempre te descubren algo nuevo.

Sólo rascando en cada uno de estos rincones y deambulando por sus calles dispuesto a empaparse de toda su personalidad se puede entender un barrio tan agradable como mágico. Sus pequeños y coquetos restaurantes conviven con tabernas centenarias. Tampoco le falta una intensa vida comercial, alejadas de las grandes multinacionales, otro gran punto a su favor. Mis momentos preferidos para recorrerlo son a primera hora de la jornada o al caer la noche. En esos momentos la simbiosis entre la ciudad y el peatón fluye de forma divina, casi con la misma sutileza con la que se mecían las plumas, siglos atrás, de sus más ilustres vecinos.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleDoble propuesta para el fin de semana
Next Article Fotos antiguas: El Mercado de la Cebada
Manu

Related Posts

La Colonia de los Carteros en Madrid

¡Salen a la luz los orígenes de Madrid!

Fotos antiguas de Madrid: El día que la falda-pantalón provocó un caos en la ciudad

5 comentarios

  1. Sofia on 10 junio, 2014 19:32

    Que bonito se ve todo esto; letras y mas letras, un país de esta forma; seria genial.

    Reply
  2. ARVAM on 20 agosto, 2016 19:43

    El Barrio de Las Letras tiene encanto. Hay muchas más cosas que descubrir en él, y que el autor del artículo y administrador de la web (MANU, creo que pone ahí que es), ha pasado por alto, se ha dejado en el tintero, o no ha descubierto todavía. Sin duda un gran barrio: mi barrio. Me siento un privilegiado de llevar 20 años viviendo en él.

    Reply
    • Manu on 23 agosto, 2016 09:25

      Se aceptan sugerencias 😉

      Reply
  3. OVEJA NEGRA on 22 mayo, 2018 10:57

    El barrio de las letras es un rincón lleno de sorpresas. Además de todas las calles y sitios que ya conocemos, hay que echar un paseo por la calle Amor de Dios.
    Allí se ubicaba antiguamente La academia Amor de Dios, el emblemático e histórico centro dedicado al baile flamenco que lleva muuuchas décadas dedicadas a este arte que desde esta misma calle cruzó fronteras y atrajo a lo mejor de esta profesión. Artistas de todo tipo han pisado y pisan esta calle, llena de guitarras, zapatos con clavos, mantones, un antiguo restaurante flamenco convertido en una boutique de referencia, restaurantes con cola en la puerta…
    Una calle con duende. Si la pisas, te impregnas.

    Reply
  4. Pingback: Las Casas a la Malicia de Madrid - Secretos de Madrid

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.