Seguramente sea uno de los distritos más castizos de Madrid, tierra de gatos y gatas que conforma una de las zonas más auténticas de toda la ciudad. Fue además el punto donde fijé mi residencia durante casi cinco años, por eso, le tengo un apego especial a Chamberi. Hoy averiguaremos el origen de su nombre.
Es escuchar la palabra Chamberi y al instante me vienen a la cabeza sabores y olores, sensaciones y emociones. Desde los bocadillos de calamares del Brillante hasta el bullicio veraniego de Olavide. Desde las magníficas residencias de la Calle Almagro hasta los pequeños comercios de barrio donde tantas veces hice la compra. Sin embargo resulta curioso que siendo sinónimo del Madrid más tradicional y puro, el origen de su nombre lo encontremos a cientos de kilómetros, en Francia.
Cuando las tropas de Napoleón se instalaron alrededor de Madrid para intentar su ocupación, durante la Guerra de la Independencia, lo hicieron en este distrito, en concreto en la explanada que hoy en día ocupa la Plaza de Chamberi. Entonces esta zona era un conjunto de tierras para el cultivo, que en su día habían pertenecido a la Orden del Temple. El regimiento francés que permaneció en este espacio se llamó Regimiento Chambéry, en honor a la ciudad del este de Francia, capital de Saboya.
Los ejércitos franceses cayeron en su intento de conquistar España en una guerra sangrienta en la que el papel de los madrileños fue decisivo. Napoleón y sus tropas tuvieron que retirarse sin cumplir con su objetivo. No obstante la huella de aquella invasión permanecerá para siempre en la memoria de la ciudad ya que el término Chamberí fue rápidamente adoptado y castellanizado. El Regimiento Chambéry desapareció para siempre dando lugar a uno de los barrios más maravillosos de Madrid. Un cambio realmente sobresaliente.
7 comentarios
Me encantan estas curiosidades. Sobre todo desde que es el barrio que mas transito. La historia de la Plaza del 2 de mayo completaría este articulo. Aunque no sé si esta plaza entra dentro de Chamberí. o es Malasaña / Centro.
Gracias y un saludo
Pingback: El origen del nombre "Chamberí"
En este sentido recomiendo estudiar el origen del nombre chamartin, que según tengo entendido es muy similar.
Cuentan que durante esta misma invasión, Napoleón anduvo a las afueras de la ciudad por donde ahora es la plaza del duque de pastrana (así lo acredita uno de esos carteles romboides del ayuntamiento). En la zona habitaba un tal Martín (no sé si era francés o español) y se conocía la zona por donde estaba la casa de Martín, chez martin en francés, de la degeneración de la pronunciación quedó cha-martín
Si mal no tengo entendido el nombre de chamartín procede del nombre del pueblo Chamartín de la Rosa, incorporado al municipio de Madrid en el s XX.
De hecho, en los episodios nacionales de Galdós (específicamente en el 5°: Napoleón en Chamartín) aparece cómo ya en la época de la Guerra de la Independencia se conocía a la zona con el nombre actual.
Estudio filología hispánica y en la asignatura de Historia de la lengua española nos explicaron que Chamartín era de origen vasco, a la palabra castellana «Martín» se le añadió el prefijo vasco (o euskera) «cha» que vendría a significar «casa» así pues sería «casa de Martín».
El topónimo Chamartin es de repoblacion. Lo repoblaron vascos o navarros. En toponimia hay que tener mucho cuidado para que a otro repoblador Sancho Narros, no se le termine llamando Sanchinarro.
Chamberí existia mucho antes de la llegada de los Franceses-