Close Menu
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid
Doña Manolita, Madrid

Doña Manolita: Más de un siglo vendiendo ilusiones

0
By Manu on 20 noviembre, 2012 Historia

Gente haciendo cola en la antigua administración de Doña Manolita en la Gran Vía de MadridNi alumbrados ni escaparates. En Madrid el verdadero termómetro para medir la proximidad de las Navidades es la longitud de las colas que se forman en la administración de Doña Manolita. Miles de personas que aguardan hasta cuatro horas con la esperanza de encontrar un golpe de fortuna en forma de papel.

Fue una de las cosas que más me impactaron en mi primer invierno en la ciudad. Hileras interminables de almas que desafiaban al frío y al viento cortador de la sierra en busca de unos sueños casi imposibles. Cada vez que les veía no podía evitar cuestionarme ¿Por qué? Hoy llegan las respuestas.

La historia de Manuela de Pablo, conocida como Doña Manolita, se remonta a 1904 cuando decide montar junto a sus hermanas Carmen, Luisa y Victoria una administración de lotería en la Calle Ancha (actual Calle San Bernardo). Su fama tardó en llegar pero finalmente comenzó a repartir importantes premios entre los muchos estudiantes de la Universidad que allí había. De pronto, gentes de todo Madrid decidían acudir hasta este punto a comprar sus décimos de lotería, esperanzados por su buena fortuna. La propia Doña Manolita contó, años después, su gran secreto.

“El año 1926, harta de que no correspondiese jamás a esta administración un premio que valiese la pena, hice cuatro viajes a Zaragoza, y en los cuatro tuve la suerte de ver a la Pilarica con su manto rojo, que es signo infalible de fortuna. Pedí unos números que se me ocurrieron sin saber por qué, los vendí en mi casa y el premio gordo de Navidad fue conmigo aquel año, siendo éste el comienzo de mi fama”

Los ingresos y la buena prensa permitieron que el negocio viviese tiempos de bonanza, la prueba es que en 1931 pasaron a ocupar locales en los puntos más cotizados de la ciudad, abriendo administraciones en Sol y en Gran Vía. La primera terminó siendo vendida a otra familia pero la de Gran Vía 31 pasó a ser uno de los emblemas de la céntrica calle, sus infinitas colas eran fotografiadas como si fuesen monumentos. Desde ésta inmejorable ubicación, en Doña Manolita se siguieron vendiendo sueños e ilusiones y lo más importante, premios en metálico.

Doña Manolita, Madrid

El año pasado muchos de los que acudían puntuales a su cita con la suerte se encontraron con una sorpresa. Doña Manolita ya no estaba en la Gran Vía después de 80 años. ¿La razón? El contrato de alquiler había expirado y se buscó un local cercano pero en el que se pudiese ofrecer un mejor servicio a sus miles de clientes. El nuevo emplazamiento lo encontraron muy cerca, a 150 metros, en la Calle del Carmen. Una nueva administración con más ventanillas, con acceso a minusválidos y que da a una calle peatonal, para que la marabunta no se apodere de la acera y dificulte el paso de los peatones. Ahora las colas asoman hasta la Plaza de Callao.

Doña Manolita, Madrid

Con el cambio parece que todos ganaron pero no fue así, la Gran Vía perdió de la noche a la mañana uno de sus símbolos, uno de esos lugares que aún la vinculaban al Madrid más castizo y añejo y que le dotaban de una personalidad diferente. Ahora, Doña Manolita sigue repartiendo ilusiones a pie de calle a un par de minutos andando de su viejo local pero todos sabemos que no es lo mismo. No al menos para todas esas generaciones que aún buscarán, hasta que se acostumbren, las interminables hileras de personas que colapsaban la Gran Vía.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleJulia, la estudiante más famosa de Malasaña
Next Article ¡Un cocodrilo en una iglesia!
Manu

Related Posts

LA BÓVEDA DEL CASÓN DEL BUEN RETIRO

¡Salen a la luz los orígenes de Madrid!

¡¡40.000 personas ya tienen su entrada para Mágicas Navidades!!

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.