Close Menu
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

Los primeros rascacielos inclinados del mundo

3
By Manu on 20 mayo, 2013 Edificios

Las Torres KIO de Madrid Del Madrid amurallado sobreviven en la memoria colectiva ejemplos como la Puerta de la Vega. Otras, de tipo conmemorativo llegaron más tarde, como la Puerta de Alcalá. La última en llegar a esta larga lista fue toda una exhibición de modernidad, su nombre oficial es Puerta de Europa aunque todo el mundo las conoce como las Torres KIO.

Estas gemelas con alma de cristal han sido las penúltimas en colarse en el skyline madrileño. Su rasgo más característico, su inclinación de 15º sobre la vertical, un aspecto pionero en el mundo ya que hasta la fecha de su construcción (entre 1989 y 1996) nunca ningún rascacielos había estado inclinado. Bueno sí, la Torre de Pisa pero no de forma intencionada.

En el momento de concebirlas, uno de sus creadores, el americano Philip Johnson ya lo tenía claro: «Hay que acabar con el ángulo recto si no nos queremos morir del aburrimiento”. Dicho y hecho. Aunque las obras se demoraron más de lo previsto a las puertas del año 2000 Madrid tendía una mano a la modernidad y acaparaba las miradas de medio mundo (arquitectónicamente hablando) con estas dos torres que hoy no faltan en ningún perfil que busque representar esta sensacional ciudad.

Confieso que hasta hace no mucho pensaba que lo de Torres KIO se debía al nombre de su autor, nada más lejos de la realidad. Reciben este nombre ya que fueron en gran parte promovidas por la empresa kuwaití KIO ( Kuwait Investments Office). Sin duda, un nombre con mucha más pegada que el oficial, el de Puerta Europa. Por cierto, la torre de la izquierda, según sales de Madrid, se conoce como Puerta de Europa I, mientras que la otra se conoce como Puerta de Europa II. Con sus 27 plantas y 114 metros ahora parecen relativamente pequeñas al lado de las cuatro torres pero vistas desde abajo siguen impresionando con su provocadora forma.

¿Dónde está el truco para aguantar de pie con semejante inclinación? El secreto de estas torres es el siguiente, la mayor parte de su peso descansa sobre un eje central de acero y hormigón, mientras que la parte inclinada es mucho más ligera. Mediante un contrapeso subterráneo de 15.000 toneladas ubicado en el lado opuesto hacia donde se inclina el edificio, las torres consiguen erigirse sin problema.  Algo parecido, pero a pequeña escala, es lo que sucede en la escultura de Felipe IV de la Plaza Oriente.

Otra originalidad está relacionada con sus ascensores y es que la forma diagonal del edificio nos impide hacer todo el trayecto hasta la última planta en un solo viaje así que unos elevadores van desde la planta la planta 0 hasta la 13, y otros de la 13 a la última. ¿Curioso, verdad?

Yo la primera referencia que tuve de estas magníficas torres (al igual que otros tantos de mi generación) fue en la película ‘El Día de la Bestia’, donde ocupaban un papel importante en la trama y servían de escenario para la escena final del film. (En la película salen en obras, por cierto). Ya cuando las vi entonces me impactaron, algo que no han dejado de hacer durante todos estos años cada vez que me he vuelto a topar con ellas.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article¿He oído croquetas?
Next Article Fotos antiguas: El atentado de Eduardo Dato
Manu

Related Posts

Secretos y curiosidades de la Puerta del Sol

Fotos antiguas de Madrid: La Plaza de San Marcial

Curiosidades del Cementerio de la Almudena

3 comentarios

  1. Karl on 30 mayo, 2013 09:33

    Creo que no es correcto que no se pueda ir de un solo tirón a la última planta. Hay ascensores para las primeras plantas, y otros que van directamente hasta la mitad, y de allí hasta arriba. Por así decirlo hay unos ascensores «de cercanías» y otros «de larga distancia», pero si que se puede ir desde el hall hasta arriba de un tirón…

    Reply
  2. miguel on 12 agosto, 2013 10:43

    Así es , hay ascensores q pueden realizar todo el recorrido , es más el hueco q ocupa el ascensor sirve de estructura principal al edifio, una curiosidad más , en un diseño original tenían intención de q llegarán casi a juntarse y unirlas finalmente con una pasarela , pero disparaba sobremanera el presupuesto y finalmente no se llevó a cabo , mi padre participó en su construcción

    Reply
  3. Celia on 13 febrero, 2020 11:55

    Efectivamente el tema de los ascensores de las torres KIO es especialmente interesante. Al estudiar un curso de ingeniería nos los ponían como ejemplo en el capítulo de elevadores de carga para ver distintas soluciones en función del tipo de construcción y uso. Me alegra que este tipo de curiosidades se difundan

    Reply
Reply To Celia Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.