Los 'heavys' de Gran Vía

A la mayoría, los nombres de José y Emilio Alcázar no os dice nada pero sin embargo, todos los que vivimos en Madrid los hemos visto en más de una ocasión y no hemos podido evitar mirarlos de reojo al cruzarnos con ellos. Estos gemelos son popularmente conocidos como ‘los heavys de la Gran Vía’. Sus pintas, su carácter y su infatigable presencia, día tras día, en el mismo lugar, los han convertido en un todo un ícono de la ciudad, a la altura del letrero de Schweppes o del Oso y el Madroño pero ¿Quiénes son?

Los hermanos Alcázar viven en un pequeño piso de Tetuán, aunque se criaron en el castizo barrio de Chamberí. Por ese motivo, han sido muchas las ocasiones en las que me los he cruzado mientras se dirigían hasta su punto habitual. Un detalle, cuando acometen su particular peregrinaje hasta la Gran Vía no caminan juntos, siempre van separados por unos cuantos metros, como si no quisieran saber nada el uno del otro hasta encontrarse en el lugar de destino.

Emilio y José llevan realizando este largo trayecto, de forma casi diaria, desde hace ocho años. Lo que comenzó siendo como una protesta, con el paso del tiempo se ha convertido en un estilo de vida. Los ‘heavys’ acudían con frecuencia a la tienda de discos Madrid Rock que servía de punto de encuentro con sus amigos y con su pasión, la música. En 2005, el grupo Inditex, en su inexorable avance a la conquista del mundo, implantó una de sus tiendas en dicho local, sin margen de maniobra para sus amigos. Desde entonces, en solidaridad con aquellos empleados y colegas, decidieron situarse a sus puertas, como señal de protesta. Una costumbre que ni las inclemencias del tiempo ni el transcurso de los años han podido frenar.

¿Frikis o revolucionarios? Es la pregunta que nos podemos plantear al escucharles hablar. Para unos puede que solo sean dos vagos que viven del aire, para otros, dos tipos que han decidido vivir de acuerdo a unos ideales. Ellos mismos han declarado que no trabajan desde hace más de una década, ya que no quieren formar parte de un sistema que enriquece a los poderosos y empobrece a los débiles. De este modo, permanecen junto a la misma valla, tarde tras tarde, esperando a que alguien se les acerque para debatir de cualquier aspecto mundano. Su forma de ser, abierta y afable, invita al diálogo con todo viandante.

Simplemente, se dedican a vivir y lo hacen sin ataduras materiales, sin cuentas corrientes o sin móvil. Se han marcado un objetivo claro, el recuperar la vida en la calle, que no seamos meros esclavos de un sistema que sólo nos da margen para trabajar y para consumir, deambulando de tienda en tienda. Así que ya lo sabéis, la próxima vez que los veáis embutidos en sus pantalones de pitillo y con sus tatuajes, acercaros y no tengáis problema en charlar con esta singular pareja. Ellos estarán encantados.

Share.

About Author

36 comentarios

  1. Yo les veía todas las tardes caminar por Quevedo hacia su destino, me preguntaba de qué vivirían, la verdad que son pintorescos, pero si no trabajan desde hace 10 años es fácil criticar un sistema y tener esta vida tan «revolucionaria».
    Por cierto, buena página, enhorabuena.

    • Me refiero al hecho de que son, o parecen ser gente de pasta, y por tanto se pueden permitir no trabajar e ir todas las tardes a Gran Vía

      • elliot ness on

        Perdona que te contradiga yo les vea muchas noches en su perigrinage de vuelta a su casa y les he visto comer de un contenedor de basura.

    • Yo vivo en chamberi,tengo 52 años y estos tios no han currado en su vida.cuantas fotos y a que precio se tienen q hacer al dia para pagar un alquiler luz agua gas comida limpieza sus conciertos q yo los he visto a los do minimo una entrada de lo mas barato 60 por dos mas sus camisetas de grupos de rock y estan al dia de la musica minimo una 25 pavos mas los abalorios y demas cosas necesarias para vivir?y solo estan por la tarde pues a mi no me salen las cuentas …cobraran una pension por «raritos»? O q me digan el truco q me apunto.

  2. Por lo que yo he hablado con ellos, hace ya unos añitos, tienen buen fondo bancario, ya que sus padres no tenían una mala posición social en la época franquista… pero bueno, los hijos no salen siempre iguales a los padres, como se puede ver 😉

    Y felicidades por el artículo.

  3. En una entrevista con ellos que leí hace tiempo decía que viven de una herencia (creo que de una tía) y que no trabajan, textualmente, porque con su trabajo «no se van a fabricar balas»

    • Vagos, puede, pero caras? No se aprovechan de nadie, ni trepan, ni engañan. Son consecuentes con sus ideas y de nuevo reitero: sin dañar. Si tienen una herencia que les permite vivir (humildemente) tantos años, no debió ser pequeña. Podrían haber hecho y comprado mil cosas con ese dinero, y si fuesen unos caras ya ni te cuento. Prefiero a estos vagos (si es que lo son, que habría que discutirlo)honrados y consecuentes, a muchos otros «currantes».

  4. Pingback: Blog – Hostal Santo Domingo » Hostal Santo Domingo: La curiosa historia de los “Heavys” de Gran Vía.

  5. Viven efectivamente de una herencia y de unos pisos que tienen por Madrid alquilados. Son vecinos de la zona de Tetuán y los conozco bien, buena gente. Muy majos, pero ojo, que no son tontos. Con mi situación económica asegurada, también me planteo ir todas las tardes a dar un paseo donde quiera.

  6. A mi me recuerdan a otra pareja de gemelos que solia estar por Sol y en cualquier parte que hubiese gente, los de la armonica. Desde hace unos años solo vive uno, seguro que les habeis visto en la tele o por la calle.
    Son personas que lo material lo tienen cubierto pero que necesitan de alguna manera el ser populares y que la gente se fije en ellos.

    P.D. No tengo acentos en mi teclado.

  7. Joder, yo tambien soy como ellos y me visto asi, pero por desgracia tengo que currar, y si tuviera una herencia como la de ellos, tambien buscaria algo que hacer o trabajar, no se puede ser asi, hay que levantar el pais.

  8. Me ha parecido muy original un post sobre estos chicos, me provocaban simpatía pero al leerlo ha cambiado mi opinión sobre ellos… no quieren formar parte de un sistema que enriquece a los poderosos y empobrece a los débiles… pues que dejen el pisito que tiene de gratis y que me expliquen cómo pagan facturas de luz, de gas, comida, etc etc Del aire no vive el hombre…

  9. Luis Vicente on

    Cuando fui por primera vez a Madrid conocí a esta singular pareja por medio de mi hermano quien luego de vivir por dos años en la ciudad siempre se preguntaba qué exactamente hacían estos hermanos parados siempre en el mismo sitio y por qué. Eran tanta la curiosidad que un día tuve ganas de acercarme a preguntarles, pero opté por no hacerlo. Pensé que quizá podrían sentirse ofendidos al hacerles preguntas sobre su aspecto,etc.
    En fin, misterio resuelto!

  10. Vamos a ver, a mi me parece perfecto que quieran ser ‘revolucionarios’, pero es que si uno tiene la vida arreglada puede dedicarse a ser todo lo ‘revolucio ario’ que quiera. Eso sí, que no digan que ‘no les va el sistema’, porque sino darían el dinero y los pisos que decís que tienen y se irían a vivir debajo de un puente, entonces si que podrían decir que son ‘antisitema’. Sino lo único que son es hipócritas, que no estoy diciendo que por ello sean mala gente, pueden ser todo lo buena gente que quieran, pero hipócritas también un rato…

    • Yo no comulgo con el sistema y si crees que voy a irme a vivir debajo de un puente sólo por lo que tú puedas pensar, lo llevas claro.

  11. Serían hipócritas si se dedicasen a especular con su dinero y a enriquecerse a costa de los demás. No es el caso, viven de una forma digna y elegante, no son esclavos del consumismo, como somos prácticamente todos. Tienen todo mi respeto.

  12. La canción pastelona favorita de uno de ellos es… Waterloo de ABBA.

    Intentamos contratarles para un anuncio de maquinillas pero dijeron: «No podemos adorar a dos dioses a la vez, coleguita.»

    Touching.

  13. Verónica Almendros on

    En el barrio de Lavapiés viven y pasean a diario dos señoras gemelas muy mayores, siempre van vestidas igual, perfectamente arregladas con sus uñas y labios pintados de rojo. Parecen salidas directamente de los años 40, siempre me han dado mucha curiosidad, me da mucha ternura cuando las veo, si alguien las conoce o sabe algo sobre ellas me encantaría que nos los contara.

  14. Que personajes…asi todos somos revolucionarios….porque no ceden sus casas a familias desahuciadas??? Y manana cuando tengan que ir al medico….se lo pagaremos los pringaos que trabajamos «para que los poderosos construyan balas»….menudos jetas!

  15. que manía… A ellos les he visto comer de los contenedores de basura. No se casan con el sistema te guste o no amigo. A mi parecer no es de recibo que se les critique por una herencia recibida. Ellos si tienen bienes, pagaran sus impuestos, pero repito son coherentes entre lo que hacen y lo que piensan.

  16. Pingback: La Historia de los “heavys” de Madrid. – FotoExperiencias_Madrid

  17. Pingback: Reportaje fotográfico de la postboda de Alba y Sergio por Madrid - Fotógrafo de Bodas Valencia- Castellón

  18. Yo estudié con Emilio y Jose Javier; por lo tanto conozco tanto el origen como el resto de su vida bastante mejor que nadie porque no he dejado de verles en los últimos 40 y pico años: ellos tienen 55 años, yo 56. Y no olvidéis algo que resultará increíble -entre mucho más sobre ellos-: detestan las drogas y la explicación es contundente. Algo más: no son ni se sienten revolucionarios de nada, por nada y para nadie. No etiquetéis tan gratuitamente sin conocer ni haber pisado estos barros sociales. Pero todo esto aparecerá en un próximo libro que publicaré en breve acerca de la totalidad de su vida. Yo la conozco. Yo puedo y voy a contarla: me han autorizado. Soy Vicente Mayor, fotógrafo de profesión y vocación.

  19. Yo trabaje hace más de 25 años con ellos,echábamos propaganda x madridy alrededores, son muy buena gente,no quieren nada de nadie ni se meten con nadie,respetarles que ellos respetan

Leave A Reply