• Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook Twitter Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

Las corralas de Madrid

2
By Manu on 2 marzo, 2020 Historia

Si subimos por la calle Tribulete dejando estas espaldas la plaza de Lavapiés llegaremos a un espacio abierto en donde se levanta la que es actualmente la corrala más famosa de Madrid y patrimonio nacional desde 1977. Un vestigio de trae poca llena de cambios y transformaciones testigo directo de una forma de vida que permanece mucho más viva de la que pensamos. Hasta que me mudé a Madrid nunca había visto este tipo de viviendas así que la primera vez que me adentré en una corrala (recuerdo que estaba buscando piso) me llevé una sorpresa mayúscula a entrar en aquel enjambre de pasillos cuerdas para tender la ropa y decenas de puertas que parecían mirar de con desdén.

Las corralas son un tipo de edificación típica de Madrid que recuerda mucho a las casas árabes y a las viviendas del centro de muchas ciudades andaluzas. El denominador común es la presencia de un patio central en el que los vecinos hacen buena parte de su vida dando ocasiones poco margen a la intimidad de la tranquilidad. La proliferación de este tipo de viviendas en la capital se produce sobre todo en los momentos puntuales de la historia el primero después de que Felipe II traslade la corte a Madrid en 1561 lo que hace que la población aumente sobremanera y que por primera vez empieza a mirar con lupa cada metro cuadrado de suelo. El segundo llevan el siglo XIX cuando mucha gente por abandonar el campo para buscarse un futuro mejor en la gran ciudad es aquí cuando se produce un hacinamiento en muchas familias en este tipo de casas .

Digo hacinamiento ya que por la norma general los pisos de las corralas no superaba los 30 m² siendo en ocasiones de unos 20 o de las características de las corralas era la presencia de un único retrete importante al final del pasillo. Os podéis imaginar que las condiciones de habitabilidad en aquella época eran muy precarias. Se calcula en Madrid unas 400 corralas sobre todo por la zona de Lavapiés. Embajadores aunque también quedan ejemplos de estas viviendas en Malasaña y Vallecas. 

Hace poco pasé por esta corrala, la más famosa de Madrid, y descubrí como a sus pies han florecido numerosos grafitis , es una pena que este pedacito vivo de nuestra historia, y monumento, se vea estropeado por estas acciones. Unas pintadas que parecen sacudirla y empujarla a los tiempos actuales. Sin embargo, basta levantar la mirada y ver esas ropas tendidas estas persianas a medio bajar para imaginarla igual que décadas atrás, con esos vecinos que se convertían en familia, llenando de vida sus pasillos ¿Qué no habrán visto u oído esas barandillas?

Corrala más famosa de Madrid

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article¡Autius arranca en Madrid con una gran fiesta!
Next Article Fotos antiguas de Madrid: Panorámica de 1929
Manu

Related Posts

El proyecto ‘stolpersteine’ en Madrid

Fotos antiguas de Madrid: La Plaza de San Marcial

¡Salen a la luz los orígenes de Madrid!

2 comentarios

  1. Pingback: Las corralas madrileñas: un símbolo de la vivienda popular - Geografía Infinita

  2. Aurelio on 12 octubre, 2020 18:07

    Pues mira, no lo sabía, buen artículo

    Reply

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.