Close Menu
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

La vida del Viaducto de la Calle Bailén en 10 imágenes

4
By Manu on 30 marzo, 2015 Curiosidades

Hpy  es el cumpleaños de uno de los elementos urbanos más famosos y representativos de Madrid, su viaducto de la Calle Bailén, así que para empezar esta semana he creído apropiado hacer un repaso en imágenes de su larga y, como veréis a continuación, azarosa vida.

Lo primero que hay que comentar es el porqué de su creación. Su construcción era un deseo que venía desde muy lejos, un proyecto que prolongase la Calle de Bailén y uniese la zona del Palacio Real con la de San Franscisco el Grande y las Vistillas salvando el marcado desnivel por el que antaño transcurrió el Arroyo de San Pedro.

Tras varios inventos en vano, y dos años de trabajos, el viaducto original de hierro se inauguró el 13 de octubre de 1874 cuando aún no estaba finalizado. Se utilizó para el paso de la comitiva fúnebre que trasladó los restos de Calderón de la barca, desde San Francisco el Grande a la Sacramental de San Nicolás.

Ilustración de la época que recoge aquella tétrica inauguración.

Viaducto Calderón de la Barca, Madrid

Como podéis apreciar en estas fotografías, tomadas hacia 1880, el viaducto original era mucho más práctico y menos monumental que el que Madrid dispone en la actualidad.

Viaducto de la Calle Bailén hacia 1880, Madrid

Viaducto hacia 1880

No obstante su uso masivo y prolongado pronto hizo saltar las alarmas, su estructura sólo estaba diseñada para soportar un peso de 400 kilos por metro cuadrado y en cierta ocasión, un carro cargado de sacos de harina de hundió haciendo un agujero en la pasarela. Esta vía de comunicación tampoco podía ser utilizada por los pesados tranvías que cada vez eran más visibles por la ciudad así que pronto se pensó una sustitución.

En esta imagen de finales del Siglo XIX vemos el enorme trasiego que ya por entonces soportaba.

Viaducto a finales Siglo XIX, Madrid
El viaducto de esqueleto metálico pronto quedó obsoleto para los nuevos tiempos por lo que en 1932 se convoca un concurso en el que resulta ganador el proyecto de Francisco Javier Ferrero que se realizará con hormigón armado, aplicaciones de aluminio y sustentados con unos cimientos de sillería. Además en un principio iba a contar con ascensores aunque al final no fue así.

Fotografía de enero de 1935 donde vemos el desmontaje del viaducto original.

Desmontando viaducto, enero de 1935, Madrid

Imagen de marzo de 1935 en la que vemos como el nuevo viaducto de hormigón va tomando forma, un perfil que todos reconocemos.

Construyendo el nuevo viaducto, marzo de 1935, Madrid

Sólo un año después de su estreno estalló la Guerra Civil en la que resultó seriamente dañado por lo que hubo que reconstruirlo. Éste nuevo elemento urbano, y segundo modelo del viaducto, queda oficialmente inaugurado el 28 de marzo de 1942 y pronto se llevó los elogios de los madrileños por su belleza.

Esta preciosa foto de Francesc Catalá Roca donde lo vemos entre brumas es maravillosa.

Viaducto de C/Bailén, Catalá Roca, Madrid

El viaducto rápidamente se instaló en el día a día de los madrileños tal y como vemos en esta bonita instantánea de 1965 donde un grupo de niños juegan a fútbol con él de fondo.

Niños juegan a fútbol junto al Viaducto, 1965, Madrid
Pero la intensa vida de esta construcción aún sufriría un nuevo giro cuando a finales de los años sesenta: por el aumento masivo del tráfico rodado en la capital, algo que no pudieron prever sus diseñadores, empezaron a aparecer unas amenazantes grietas en su cuerpo. De hecho hasta se planteó su derribo pero, por fortuna, la medida que se tomó en 1976 fue la de prohibir el tráfico en él hasta que entre 1977 y 1978 fue de nuevo restaurado y reforzado, resultando el tercer y definitivo viaducto. Para lo que se hicieron pruebas de resistencia como la que recogió en su portada el Diario ABC, poniendo sobre su tablero doce camiones «cargados hasta los topes».

Prueba de resistencia del viaducto, portada del ABC de 1978, Madrid
Y así es como llegamos al viaducto que todos conocemos y admiramos en la actualidad. Siempre es interesante echar la vista atrás y tratar de entender y asimilar la historia que persigue y hay detrás de los elementos que nos rodean. Nada más y nada menos 143 años han pasado desde que aquella comitiva fúnebre lo atravesase por primera vez. Más de un siglo de andanzas resumidos en diez sugerentes fotografías.

Viaducto de la Calle Segovia, Madrid
(Fotogragias sacadas de FotoMadrid.com, Historias Matritensis, Ediciones La Libreria)

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleUn Madrid construido con LEGO
Next Article Fotos antiguas: Transitando por la Calle de Toledo
Manu

Related Posts

Descubriendo la renovación cutánea: Peeling químico en Madrid

El cementerio británico de Carabanchel

El proyecto ‘stolpersteine’ en Madrid

4 comentarios

  1. José Felipe Fraile on 28 marzo, 2017 12:33

    Aunque perfectamente entendible, es una pena que se desmontase el antiguo. La arquitectura del hierro ha sido tradicionalmente maltratada en este país nuestro -diría que en casi todos- y era un magnífico ejemplo de esa época a tenor de las imágenes.

    Reply
  2. Pingback: Madrid Quiz: tous les mardis, jouez à deviner où ont été prises les photos.

  3. Pingback: Madrid Quiz: every Tuesday, test how much your know Madrid with us.

  4. Pingback: Madrid Quiz: cada Martes, un juego para conocer mejor Madrid

Reply To José Felipe Fraile Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.