Madrid es objeto de miles de fotografías cada día. Sus rincones y edificios no dan tregua a los ojos de los viandantes que quieren hacer suyo el encanto de una ciudad presumida, que no se cansa de recibir halagos. Mucho ha llovido ya desde que la Villa y Corte fuese inmortalizada por primera vez para la eternidad.
Como se puede ver en la siguiente infografía, Madrid no es una de las cinco ciudades europeas que más veces resulta fotografiada en su día a día. Un dato sorprendente viendo los casi infinitos objetivos que cada jornada le buscan robar un pedacito de su intimidad. Un acto que hoy no nos llama la atención y que pasamos por alto, pero para el que también hubo una primera vez.
La primera instantánea que se tiene de Madrid es un daguerrotipo cuya fecha de realización baila entre 1840 y 1850. Una pequeña imagen borrosa en la que sólo se adivinan unos cuantos tejados, un andamio y lo que parece ser la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen y San Luis en la céntrica Calle del Carmen. Al no ser una imagen clara la fecha exacta donde fue tomada ha desatado numerosas teorías.
Al parecer, la imagen fue tomada desde una azotea de la Calle Arenal aunque hay otras voces que dicen que tomada cerca del extinto letrero luminoso del Tío Pepe. Un tiro de cámara diferente, una diagonal que atraviesa los cielos de aquel Madrid de mediados del Siglo XIX y que se funde con nuestras retinas en un instante para la historia. Recientemente, la instantánea salió a subasta y fue adquirida a un precio de 32.000 euros.
Mucho ha avanzado el apasionante mundo de la fotografía desde aquellos daguerrotipos que obligaba a las personas retratadas a permanecer inmóviles durante cerca de 20 minutos para poder aparecer bien en las fotos. Hoy en Madrid, ya sea desde teléfonos, tables o cámaras, la ciudad no para de ser retratada con mayo o menor tino. Sin embargo, todas estas instantáneas tuvieron una precursora, ésta-
15 comentarios
Excesívamente intrusivo.
Hola Carlos, es un post patrocinado como indico al final del mismo. Un saludo! 😉
A mi no me parece intrusivo 🙂 el q no quiera publicidad que compre libros… Gran trabajo manu
¡y tan patrocinado que es el post! … ya es un poco invasivo el tipo de publicidad que pones en el blog pero es que esto… por lo demás fantástico, sigue así (pero piensa un poco lo de tanta publicidad, nos harías un gran favor ;))
Yo no veo nada malo en que acepte hacer posts patrocinados, publirreportajes, o cualquier otro tipo de publicidad, siempre que lo avise como ha sido el caso. Que se saque un dinero en su blog gracias a esto no sólo no me parece mal, sino que creo que es totalmente lícito, y una forma más de tener ingresos. Esto no es una ONG, estamos en el mundo de los blogs de Internet, que mueven muchas visitas, lo cual ineludiblemente levanta el interés de las marcas por hacerse ver.
Así es, creo que es totalmente licito sacar provecho de las muchas horas de esfuerzo que hay detrás de esta web (¡¡¡no os podéis imaginar cuántas!!) eso sin contar que no tengo ningún puesto de trabajo ahora mismo… gracias a todos por vuestra comprensión y palabras! Abrazos!
Me parece un dato ridículo e imposible de medir el número de fotografías que se hacen a una ciudad. Que me expliquen cómo lo hacen.
Las cámaras actuales y móviles dejan una marca de geoposicion en las fotos. Estos datos se pueden extraer de las que hay subidas a las redes sociales 🙂
Hola, Manu.
De algo hay que vivir. Sinceramente, me «molesta» más el resto de la publicidad que un artículo como este, pero lo dicho, hay que ganar dinero.
Y enhorabuena por la página, es genial, de verdad.
🙂
Un abrazo
No me importaría que el post fuese patrocinado si se titulase «5 cámaras para…» o «Cómo conseguir una foto…» pero es que no tiene nada que ver con la foto antigua de Madrid.
🙁
Hola Manu,
Comprendo perfectamente el motivo de este post, trabajo en el mundo de la publicidad y tratamos con bloggers a diario para contratar posts patrocinados.
Me encanta tu blog, lo sigo desde antes de que empezaras a poner publicidad de este tipo, y lo seguiré haciendo. Me parece que se nota que te apasiona lo que haces y te animo a que sigas como hasta ahora.
La gente tiene que entender que un blog como éste lleva mucho trabajo y que estás en tu completo derecho de sacarle además de la simple satisfacción personal, algo de provecho económico.
Pero para compatibilizar al máximo ambas caras de la moneda (sacarle partido al blog y tener a la gente contenta), yo te daría dos humildes consejos, que son gratis y por supuesto libres de ser seguidos o desechados, a tu gusto. 😉
El primero: Que indiques que se trata de un post patrocinado ya desde la home, y una vez dentro del post lo indiques en la parte superior. Así los lectores ya saben lo que van a encontrar si entran a leer el post y pueden decidir si les interesa leer el artículo completo o no antes de llegar al final. El que avisa no es traidor.
El segundo: Que no conviertas el blog en una tira de posts patrocinados. Si tus lectores no ven opiniones personales a menudo, dejarán de visitarte.
Ánimo y suerte!
Buenas Gely! Gracias por tus consejos, seguimos en contacto, abrazos!
sobretodo comparar un daguerrotipo a una camara sony!! que atrocidad
Enhorabuena, Manu por el trabajo y, no te preocupes, si tiene que haber patrocinios, pues los hay y ya está, no seamos tan picajosos, estamos en el siglo XXI y todos sabemos de qué va esto.
Joder con Sony… desde lo de Raquel Sanchez Silva está que se sale con la publicidad… al final no me he enterado de nada con las interrupciones publicitarias…