He sabido que las horas para construir la Gran Vía comenzaron un día concreto el 4 de abril de 1910 cuando el alcalde de Madrid José franco Rodríguez, sin embargo menos gente sabe cuál fue la primera casa que se construyó en la avenida más importante de la ciudad, lo descubriremos en este post.
Fue la que se puede llamar primera casa de nuestra querida Gran Vía la ubicada en la esquina de la calle de Víctor Hugo cuyos bajos, desde 1939, ocupa la glamurosa tienda de Loewe y que se está señalada con el número ocho. Es sin duda, la gran referencia que necesitamos para ubicar este bonito edificio de influencias neobarrocas.
Se comenzó a construir esta casa en el año 1915 y se acabó al siguiente siendo su arquitecto Francisco Pérez de los Cobos que la levantó por encargo del propietario José Antonio Becerril.
Esta casa ocupa un solar que tenía una superficie de casi 500 m², una fachada de la calle de Víctor Hugo, otra a la calle de la reina y la principal que saluda a la Gran Vía. Este terreno fue adquirido en el año 1914 por un precio que superó por poco las 200.000 pesetas cantidad que resulta irrisoria pero que, en aquellos tiempos, era más que considerable.
En sus bajos estuvo originalmente uno de los primeros salones que conoció la capital y que más tarde se pondrían de moda entre los madrileños. Para éste, su dueño solicitó permiso a inicios del 1917 para colocar 14 arcos voltaicos y poner un luminoso de gran lujo para la época en el que decía confitería, pastelería , fiambres y café bar y donde se servía por las tardes dulces y bollos.
Pero aquello fue hace más de un siglo, el mismo que lleva este edificio viendo transcurrir la vida de Madrid, por sus aceras, desde sus ventanas. Y es que puede decir, con orgullo, que se trata del edificio más veterano de toda la Gran Vía.

Foto de El País
2 comentarios
Este tipos de post, nos ayudan mucho a los que tenemos curiosidad por saber que tenemos a nuestro alrededor a descubrirlo y estar informados.
Muchas gracias por estas perlas de información.
Curioso Post!!