Close Menu
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

La primera casa de la Gran Vía

2
By Manu on 15 diciembre, 2020 Curiosidades

He sabido que las horas para construir la Gran Vía comenzaron un día concreto el 4 de abril de 1910 cuando el alcalde de Madrid José franco Rodríguez, sin embargo menos gente sabe cuál fue la primera casa que se construyó en la avenida más importante de la ciudad, lo descubriremos en este post.

Fue la que se puede llamar primera casa de nuestra querida Gran Vía la ubicada en la esquina de la calle de Víctor Hugo cuyos bajos, desde 1939, ocupa la glamurosa tienda de Loewe y que se está señalada con el número ocho. Es sin duda, la gran referencia que necesitamos para ubicar este bonito edificio de influencias neobarrocas.

Se comenzó a construir esta casa en el año 1915 y se acabó al siguiente siendo su arquitecto Francisco Pérez de los Cobos que la levantó por encargo del propietario José Antonio Becerril.

Esta casa ocupa un solar que tenía una superficie de casi 500 m², una fachada de la calle de Víctor Hugo, otra a la calle de la reina y la principal que saluda a la Gran Vía. Este terreno fue adquirido en el año 1914 por un precio que superó por poco las 200.000 pesetas cantidad que resulta irrisoria pero que, en aquellos tiempos, era más que considerable.

En sus bajos estuvo originalmente uno de los primeros salones que conoció la capital y que más tarde se pondrían de moda entre los madrileños. Para éste, su dueño solicitó permiso a inicios del 1917 para colocar 14 arcos voltaicos y poner un luminoso de gran lujo para la época en el que decía confitería, pastelería , fiambres y café bar y donde se servía por las tardes dulces y bollos.

Pero aquello fue hace más de un siglo, el mismo que lleva este edificio viendo transcurrir la vida de Madrid, por sus aceras, desde sus ventanas. Y es que puede decir, con orgullo, que se trata del edificio más veterano de toda la Gran Vía.

Foto de El País
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleMadrid y el vino, una pasión que viene de lejos
Next Article Banksy en Madrid gracias a la exposición: BANKSY. The Street is a Canvas
Manu

Related Posts

Descubriendo la renovación cutánea: Peeling químico en Madrid

El cementerio británico de Carabanchel

El proyecto ‘stolpersteine’ en Madrid

2 comentarios

  1. Agencia de traducción en Madrid on 25 diciembre, 2020 21:46

    Este tipos de post, nos ayudan mucho a los que tenemos curiosidad por saber que tenemos a nuestro alrededor a descubrirlo y estar informados.
    Muchas gracias por estas perlas de información.

    Reply
  2. Productos de Madrid on 12 enero, 2021 13:38

    Curioso Post!!

    Reply
Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.