Close Menu
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid
Fuente Egipcia en el Retiro
Foto de A la sombra de una esinge

La fuente egipcia del Retiro

1
By Manu on 10 febrero, 2020 Curiosidades

Si a cualquiera de los que estáis leyendo estas líneas os pregunto por algún elemento de Madrid que haga de nexo de unión entre la capital de España y Egipto, estoy convencido de que casi todas las respuestas tomarían la dirección del Templo de Debod. Sin embargo, hoy os quiero hablar de otro punto donde esta cultura milenaria y la Villa y Corte se dan la mano: La Fuente Egipcia del Parque del Retiro. Pero ¿Por qué hay una fuente que homenajea al país africano en el parque más conocido de Madrid? Sigue leyendo…

Fuente Egipcia en el Retiro
Foto de A la sombra de una esfinge

La presencia de este elemento ornamental obedece a una moda que se expandió por muchas capitales europeas a principios del siglo XVIII. Digamos que “lo egipcio molaba” así que, después de la dura Guerra de la Independencia (1808 – 1814) contra los franceses, en la que muchos de los puntos de Madrid se fueron gravemente dañados, entre ellos el Parque del Retiro que las tropas de Napoleón usaron como cuartel general, tocó reconstruir la ciudad.Entonces el rey Fernando VII encargó al arquitecto Isidro González Velázquez que vistiese el lado este del Gran Estanque del Retiro con algún elemento que le diese algo de gracia y el bueno de Isidro, se dejó llevar por la moda del momento y tiró de la temática egipcia…

El caso es que, a pesar de no ser una fuente excesivamente ornamentada o compleja, su construcción se demoró mucho, muchísimo más de  lo previsto. De hecho, Isidro Gonázalez no la vio terminada y el proyecto pasó a manos de Alfonso Rodríguez quien consigue terminarla en 1850.

Fuente Egipcia en el Retiro
Imagen antigua de la fuente

En cuanto al diseño de la fuente, digamos que no es de una belleza cautivadora, o al menos a mí no me resulta ser así. Sin embargo sí que llama la atención precisamente por esos elementos que choca tanto ser vistos en el corazón de Madrid. Está adornada por dos esfinges (que no son las originales del conjunto) y como destacada protagonista, en el centro, destaca una hornacina con un busto vaso canopo. Éste era un tipo de recipiente funerario que se usaba en el Antiguo Egipto para depositar las visceras de los difuntos que porsteriormente era momificados. Da un poco de yuyu, ¿verdad? Por cierto, que por su considerable tamaño los madrileños, pronto le apodaron “la tripona”. Por último decir que la fuente no está completa ya en un principio, sobre la columna clásica que aún podemos ver, había una escultura de Osiris que se perdió con el paso del tiempo.

Fuente Egipcia en el Retiro
Foto de biodiversidad cultural

Espero que os haya gustado este bonito secreto, el de una de las fuentes más originales de cuantas tiene Madrid y que nos acerca una de las culturas más interesantes de cuantas hubo en la historia del hombre.

Fuente Egipcia en el Retiro

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleFotos antiguas de Madrid: La Carrera de San Jerónimo (1853)
Next Article Ideas para una despedida de soltera en Madrid
Manu

Related Posts

Descubriendo la renovación cutánea: Peeling químico en Madrid

El cementerio británico de Carabanchel

El proyecto ‘stolpersteine’ en Madrid

1 comentario

  1. Ricardo on 10 febrero, 2020 16:04

    Pero es una fuente o un depósito de agua? porque toda la estructura que tiene detrás parece más la de un depósito o tanque de agua, más que de una fuente….

    Reply
Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.