• Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook Twitter Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

La estatua del Ángel Caído: curiosidades de la escultura más polémica de Madrid

2
By Manu on 30 abril, 2020 Escultura

Las calles de Madrid están adornadas por hermosos monumentos y esculturas de lo más variados, hoy desvelamos los misterios y curiosidades de una de las esculturas más famosas de Madrid, con permiso del Oso y el Madroño de la Puerta del Sol. Hablemos de la estatua del ángel Caído que se inauguró un 29 de abril de 1885.

1 Es obra del escultor Ricardo Bellver, quien la hizo en yeso en 1877. La obra ganó la Medalla de Primera Clase en la Exposición Nacional de Bellas Artes, en Madrid.

Estatua del Ángel Caído, en Madrid

2  Para su diseño, su autor se inspiró en unos versos de El paraíso perdido, de John Milton.

3 Gustó tanto que el Estado la adquirió por 4.500 pesetas y la envió a la Exposición Universal de París, ésta vez, realizada en bronce.

4 De vuelta a España, se regala al Ayuntamiento de Madrid y se decide ubicarla en el Parque del Retiro. Lo que generó muchas críticas por parte de las voces más conservadoras.

5 La escultura de Bellver mide 2,65 metros de alto, muestra a este ser que ha caído en desgraciada y es arrastrado al infierno, Entre su cuerpo vemos enroscada una serpiente de siete cabezas.

6 La obra se eleva sobre un pedestal, obra de Francisco Jareño. En el vemos las cabezas de 8 monstruos. (Foto de Mirador Madrid)

Estatua del Ángel Caído, en Madrid

7 Si hay un dato que ha levantado muchos comentarios y teorías es el siguiente: Según estudios la altura a la que se encuentra esta obra es de 666 metros sobre el nivel del mar. 666, el conocido número de la bestia ¿Casualidad?

8 En contra de lo que muchos dice, este Ángel Caído no es la única escultura que hay en el mundo, en un espacio público, dedicada a este ser. Por ejemplo en La Habana, hay otra.

9 Otro dato que hay que aclarar, este Ángel Caído no tiene un “hermano” en la calle Milaneses, junto a la Calle Mayor. Esta obra, ‘Accidente Aéreo’ no tienen nada que ver. (Foto de Mirador Madrid)

10 En la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando , en la entrada, podemos ver una réplica de esta obra.

11 Por último, si nos fijamos bien en el cuerpo de nuestro protagonista, veremos varios impactos, posiblemente de bala, recibidos durante la Guerra Civil. ¡Espero que la próxima vez que la veáis la miréis con otros ojos! 🙂

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleEncontrar el amor es posible, también en estos días
Next Article El cementerio de La Florida
Manu

Related Posts

8 Curiosidades del Parque del Retiro

El perro Paco, la historia del perro más famoso de Madrid

14 Curiosidades de la Fuente de Cibeles

2 comentarios

  1. Pingback: Píldora Madrileña nº8: La Estatua del Ángel Caído. – PodCastizo

  2. Gonzalo on 26 julio, 2022 02:20

    Hola, lamento esteopearte la historia pero no hay noticias de ninguna escaramuza ni mucho menos batalla durante la guerra civil en el parque de El Retiro. Habrá que buscar otra teoría.

    Gracias por el artículo.

    Reply

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.