Close Menu
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid
La Cava de San Miguel, Madrid

La Cava de San Miguel

0
By Manu on 8 abril, 2019 Plazas y calles

“Pintoresca”. Esa sería sin lugar a dudas la definición que creo mejor se le ajusta a la Cava de San Miguel, una callecita del mismo centro de Madrid que, a pesar del enorme movimiento turista que la envuelve, hecho inevitable dada su ubicación a espaldas de la Plaza Mayor, ha sabido conservar su apego histórico, su carácter juicioso. En este secreto, vamos a pasearla con delicadeza, sacando a la luz los aspectos que la hacen tan fácil de querer.

Al contrario de lo que sucede con muchas vías del callejero de la capital, que tienen un tamaño considerable pero en pocas ocasiones recordamos sus nombres, la Cava de San Miguel es sabida por casi todos, a pesar de no sobrepasar por mucho los cien metros de longitud. Quizás sea por los numerosos mesones que alegran sus días, por su estratégica localización, por sus bonitas formas. El caso es que ésta es una de esas calles que no se olvidan. Animada, bonita y con historia. Lo tiene todo para llevarla siempre consigo.

Ya de primeras nos llama la atención su nombre. Por aquello de ser “Cava” y no “Calle”, pero ¿Esto a qué se debe? La respuesta la tenemos en ese Madrid amurallado del que tantas veces os he hablado y que nunca, por mucho que lo imaginemos, seremos capaces de asimilar del todo. Resulta que por el trazado donde hoy transcurre esta callejuela, pasaba el foso defensivo que en el siglo XI protegía a Madrid de los posibles ataques enemigos. Un foso que o “cava” que siglos más tarde, hacia 1567, se convertiría en calle rellenándolo con toneladas de tierra. La capitalidad había llegado poco antes a la ciudad y había que derribar esos muros para que la nueva capital de España fuese absorbiendo los diferentes arrabales, ganando población, tamaño y sobre todo , habitabilidad.

Ahora que ya sabemos por qué se le dice “Cava”, toca desvelar la segunda incógnita de la ecuación, ¿Por qué de San Miguel? La verdad es que aquí cerca estuvo la Iglesia de San Miguel de Octoes, templo que mandó derribar José Bonaparte en 1819 y en cuyos terrenos se levantó más tarde el famosisímo Mercado de San Miguel. Era esta ausente iglesia la que bautizó la calle como Cava de San Miguel.

Casi siempre que paso por aquí me resulta imposible no fotografiar esta colorida calle, con esa marcada curva en las fachadas de sus números pares. Como os desvelé en otro secreto, esto es así para que la base de los edificios sea más ancha y de este modo sirvan de muros de contención para soportar el peso de la vecina Plaza Mayor. Argucias arquitectónicas a parte, la Cava de San Miguel resulta enormemente acogedora y simpática. Con esas paredes de ladrillo visto, con esos locales como el Mesón del Champiñón o el Mesón de la Tortilla que rozan los cañí e incluso lo hortera , pero le dotan de cierto aroma amable.

La Cava de San Miguel incluso ha tenido sus campos literarios pues en ella suceden varias acciones, concretamente en su número 11, de la obra Fortunata y Jacinto, de Benito Pérez Galdós. Estamos ante una de esas calles de Madrid que nos incitan a caminarla despacio, a contagiarnos de su pasado. Háganlo, me lo agradecerán.

La Cava de San Miguel, Madrid

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleLa postal de la semana: Foto de familia en la Plaza de Colón
Next Article Un tesoro escondido bajo Cervantes
Manu

Related Posts

La Colonia de los Carteros en Madrid

Fotos antiguas de Madrid: La Plaza de San Marcial

El túnel de Bonaparte

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.