Este lunes gris y desapacible os propongo un acertijo, ¿Sabríais decirme donde se encuentra la Calle de San Ricardo? No vale mirar en un mapa ni recurrir al Señor Google. Vamos, tratad de hacer memoria porque estoy convencido de que habéis pasado junto a ella en más de una ocasión… Os daré una pista: es una de las calles de Madrid que más cerca se ubica del Kilómetro 0. ¿Así tampoco? No me extraña, es una de las vías más desconocidas y escurridizas de la capital a pesar de estar pegada a la Puerta del Sol. Una enorme contradicción que me tiene totalmente cautivado.

Estoy seguro que sabéis recitar de memoria muchas de las callecitas que parten desde la Puerta del Sol pero de nuestra protagonista ni rastro… Vale, seré bueno. Vamos a situarnos: Calle de San Ricardo va desde Carretas a Correos y su trazado coincide con la fachada trasera de la Real Casa de Correos, sí, el edificio con el reloj de las campanadas de nochevieja.

Cada vez que transito por la Calle Carretas no puedo evitar detenerme en la esquina donde nace esta esquiva e ignorada callejuela. Hasta mis oídos llega el bullicio y el jaleo que emanan de la Puerta del Sol sin embargo, ese torrente de vida pasa de largo, por el motivo que sea, de la Calle de San Ricardo y la convierte en una vía condenada de forma irrevocable al olvido.

Su nombre, por cierto, es herencia del desaparecido Hospital de San Ricardo que se ubicó en la zona. De hechura angosta y apagada, su vida es una pura paradoja que se resume en la siguiente afirmación, a pesar de ubicarse en el mismísimo corazón de Madrid siempre se muestra desierta y solitaria. Tan sólo se animan a transitarla los trabajadores de la Real Casa de Correos, hoy sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid. Fuera de este horario laboral, su día a día es intrascendente.

Antaño en esta calleja se improvisaban unos puestos de libros viejos, ahora ya ni eso. Sin comercios ni tiendas que la resuciten, la Calle de San Ricardo es invisible para el viandante. Aún así, siempre que puedo se la enseño a quien me acompañe en mis paseos, para mostrarle que en Madrid, el silencio también se puede sentir a escasos metros del espacio más alborotado de toda la ciudad. Estos son los contrastes que me sedujeron de forma irremediable en la Villa, secretos que están ahí, ante los ojos de miles de personas cada día y en los que muy poquitos deparan.

Os dejo unas fotografías que saqué hace unas fechas paseando por esta calle, en ellas podréis apreciar todo lo que os he comentado en las líneas anteriores. El carácter introvertido y apagado de una vía que, así vista, nadie podría pensar que vive de espaldas a la Puerta del Sol, disfrutando de sus ecos, anhelando más visitas, preguntándose  hasta cuando seguirá siendo tan ignorada.

La Calle de San Ricardo, Madrid


La Calle de San Ricardo, Madridl

La Calle de San Ricardo, Madrid

Share.

About Author

2 comentarios

  1. No me extraña su olvido. Allí daban los calabozos de la Dirección General de Seguridad y un cuartel de la Policía Armada (los tristemente recordados como «los grises»). No presentaba ese aspecto tan aseado de las fotografías ni mucho menos. Del librero sí me acuerdo y de la «furciales» que se ponían por ahí «haciendo la calle». Y enfrente, un poco más arriba el cine Carretas que, como muchos entorno a Sol, comenzaba a las 10 de la mañana: sesión continua y a 1,25 o 1,50 pesetas la entrada; en su interior pululaban los «bujarras».

  2. Arturo Alvarez Martinez on

    Hola:

    Lo escrito es para que el ayuntamiento de Madrid cambie el nombre de esta calle o al menos a la mitad de ella para concedérsela, entera o partida, al Relojero José Rodríguez de Losada Conejero, el mismo que regalo a Madrid el reloj que anda por allí arriba y que da las campanadas de Noche Vieja.

    No estará tan desierta cuando los forofos del relojero descubran que ya tiene calle, se la hayan concedido, ahí precisamente, cerca se su reloj, único en el mundo y un icono muy importante de los madrileños, aunque hasta ahora está tan solitario como esta calle tan céntrica, que esta al otro lado del edificio y se llama el Km Cero, el punto neurálgico de España

    Que te parece las dos ideas MANU, tu ¿Por cual te decantarías?

    Es ésta una petición para que el ayuntamiento deje zanjada de una vez, la petición que hace 13 años hizo a Gallardón Amador Rodriguez Ramón y que aún no se completó, falta elegir el lugar y ese lugar puede ser ÉSTE precisamente

    Supongo MANU que así cumplirías tu sueño de ver esta calle con sentido de calle del centrica de Madrid al lado del centro neurálgico de España

    ¿Me ayudaras a conseguirlo?

    Y luego, cuando el relojero tenga calle, te encomendaré otro trabajo, que te gustará aún más.

    ¿No empiezas a ponerte nervioso?
    ————————–

    UNA CALLE PARA EL RELOJERO LOSADA (YA LA TIENE CONCEDIDA, PERO AÚN NO HAY LUGAR)

    ¿Quien se molestaría por que se le diera la que ahora se llama calle de San Ricardo?

    ¿Hay alguna más apropiada?
    Ahora es ignorada y con el cambio de nombre comenzaría a tener historia

    ¿Y QUE HISTORIA?

    Es que además no creo que pueda haber otra más apropiada y aproximada al objetivo de una calle, homenajear, y si es al que REGALÓ a los madrileños el reloj de la Puerta del SOL, ¡Sí!, el de las campanadas de Noche Vieja, con mayor motivo, es un Icono muy importante de los madrileños, el cuarto de la lista.

    Desde ella se pueden oír perfectamente los cuartos, las medias y las horas de su reloj, porque además es silenciosa y eso sería otro motivo turístico, el lugar ideal para escuchar, nítidamente, las campanadas del reloj de Losada, el de las campanadas de Noche Vieja, el que está en el mismo edificio en la parte que da a la Puerta del SOL, que desde, mismo debajo de su reloj, es casi imposible, sobre todo en horas de transito rodado, que son las de hacer turismo, y ambas están a escasos metros.

    Saludos

    Arturo

    ——–

    PD:

    Hay carta del ÁREA DE GOBIERNO, DE LAS ARTES, DEPORTE Y TURISMO, en Montalban 1, con sello de salida 15 enero 2014 a Amador Rodríguez Ramón, quien pidió una calle para el relojero Losada hace 13 años, calle ya concedida.

    Supongo que nadie se opondrá al cambio que les solicito, atendiendo a un sentido de la lógica más elemental
    Donde estará mejor una calle para el relojero Losada, que al lado de su reloj, ¿En un polígono de viviendas que es donde se construyen calles nuevas?

    También se podría compartir con el nombre actual, porque la calle San Ricardo tiene dos tramos, separados hacia arriba por la calle de la Paz, en la sugerencia oficia mía, puse Libertad, por error, yo vivo en Montgat de Barcelona y hacerlo por teléfono es complicado, no sabía si tendría espacio y me pillaron de sorpresa para hacerlo, pero, bendita sorpresa.

    En mi SUGERENCIA 502/2016/18098 – Sugerencias y Reclamaciones de Ayto. Madrid – Solicitud, no indique otra cosa importante y es que como esta calle no tiene casas, pertenece por ambos lados al edificio de la comunidad, no habrá problemas con los vecinos que tendrían que cambiar documentaciones,ni para correos por el nombre de la calle y los planos del callejero se van modificando cada año

    Y para mas bondades, en el principio y final de la calle, son calles comerciales sería un buen sitio para vender «souvenirs» del relojero. Todo quedaría encajado a escasos metros de su reloj, pero sin tocar la calle, que corresponde a dos edificios oficiales, creo que ambos son de la Comunidad y por eso no hay puertas.

    Saludos

    Arturo Alvarez Martínez

    minicalendario@gmail.com

    AÑADIDO MIO

    EL RELOJERO LOSADA NO TIENE CALLE
    ¿LE REGALAMOS UNA ESTATUA EN SOL?

    EL PP. NO HACE CASO Y VAN 13 AÑOS, por lo menos

    Por todos esos motivos, si no otros, Amador Rodríguez, funcionario municipal leonés ya retirado, escribió en diciembre de 2003 al entonces alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón (PP), pidiendo un homenaje para Losada. “No me resigno a que quede en olvido mi petición”, volvió a escribirle años después, al comprender que su requerimiento dormía el sueño de justos e injustos.
    En julio de 2012, lo intentó con la sucesora de Gallardón al frente del Ayuntamiento, Ana Botella (PP). Recibió respuesta telefónica: en septiembre la alcaldesa le recibiría para tratar el asunto. Pero algo debió torcerse porque esa cita nunca llegó a tener lugar.
    Decepcionado, escribió de nuevo al Ayuntamiento en otoño de 2013: “Dificulta estar pendiente” del teléfono todos los días por si llega la llamada que le requiera al Palacio de Cibeles, se quejaba.
    Finalmente, en enero de 2014, el área de Las Artes responde: ha tramitado su propuesta a los distritos —de nuevo—, para que tomen nota cuando quede una calle pendiente de bautismo. “No es fácil atender de manera rápida dado que son escasas las vías y espacios públicos susceptibles de denominar”, añade la misiva.
    Amador Rodríguez, afiliado a AP hace 30 años y ahora, con 85, probablemente uno de los miembros decanos del PP, ha renegado de su carné del partido.
    Buscó amparo en la otra orilla, y logró así que los socialistas llevaran su propuesta ayer al pleno del distrito Centro.
    Fue aprobada por unanimidad, pero de aquella manera.
    Resultó que la vía propuesta para el homenaje por los socialistas, un callejón detrás de la Casa de Correos, ya tiene nombre oficioso, calle de la Paz.
    El PP y la oposición (PSOE, IU y UPyD) pactaron aun así buscarle otra vía en Centro —“difícil”, admite el concejal de distrito, David Erguido, pues no es un área en la que proliferen nuevas calles—. O, en su defecto, en otra zona de la ciudad.
    La propuesta será elevada posiblemente a pleno, pues el acuerdo ha sido unánime. “Se ha puesto fin a la injusticia de la falta de reconocimiento de un personaje de la historia de la ciudad. Con este acuerdo reconocemos el trabajo de aquel que trajo a Madrid el reloj de Sol, uno de los iconos más apreciados por madrileños y españoles”, indica Lissavetzky.
    Pero llevará tiempo. Entre tanto, el homenaje a Losada seguirá siendo cuatro cuartos y 12 campanadas una vez al año.

    Saludos
    Arturo

    PD:

    La estatua la he pedido yo por cuatro conductos distintos
    Uno
    15-353 Solicitud 2015/3777830
    Estatua D. José Rodríguez Losada

    Pero esa es otra historia con menos complicaciones, una estatua se pone en el suelo, y no hay que luchar contra la historia, ni contra los vecinos

    Gracias por atenderme

Leave A Reply