• Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook Twitter Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

Jamón Ibérico, un producto europeo gourmet único en el mundo

0
By Manu on 22 noviembre, 2020 Recomendaciones

El Jamón Ibérico es mucho más que un alimento: es tradición, calidad, trazabilidad, sostenibilidad y, por supuesto, sabor. Un icono gastronómico que traspasa los límites de la gastronomía para convertirse en un emblema cultural y la mejor muestra del equilibrio entre el respeto al medio ambiente y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Dehesas, campos y granjas son el origen de un producto único, vinculado a entornos rurales, a la dieta mediterránea, a sus gentes y a unas prácticas ancestrales que son parte de la tradición de todo un pueblo, para el que el Jamón Ibérico es mucho más que un producto: es un concepto, una manera de entender la vida, una pasión. Una pasión como tendencia foodie, como moda culinaria, como cultura gourmet.

Autóctono de la Península Ibérica, los Jamones Ibéricos son el resultado del Modelo Europeo de Producción, el más exigente del mundo, cuyo éxito se traduce en la increíble calidad de este alimento inigualable. De un color rojo intenso excepcional y caracterizado por el veteado propio de la raza Ibérica que aporta un sabor, textura y aroma inconfundible.

Una cultura del Ibérico que la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI), con el apoyo de la Unión Europea, se encarga de difundir por todo el mundo con la campaña “Ham Passion Tour.  El Jamón, la pasión de Europa”, conquistando mercados como Alemania, Francia, Reino Unido o México y consolidándolo internacionalmente como un producto de culto. Gracias a iniciativas como esta, el Jamón Ibérico sigue traspasando fronteras y ya se exporta a noventa países de los cinco continentes, llegando a unos consumidores internacionales cada vez más familiarizados con el producto, con su disfrute y con su sistema de identificación y etiquetado que garantiza cada una de las piezas que sale al mercado.

Para trasladar absoluta transparencia y confianza al consumidor a la hora de realizar su compra, el sector Ibérico, de la mano de ASICI, ha impulsado ÍTACA (Sistema de Identificación, Trazabilidad y Calidad), un sistema digital que sostiene la trazabilidad completa de las producciones de Ibérico, “desde el campo a la mesa” y posiciona al Ibérico como un referente en términos de garantía de calidad, transparencia y confianza.

De este modo, en función de la raza (100% Ibérico, 75% o 50% Raza Ibérica) y de la alimentación (bellota, cebo de campo y cebo), el sistema de trazabilidad asigna a cada pieza un precinto obligatorio, único e individual, que garantiza que ese Jamón es efectivamente Ibérico. El consumidor solo debe prestar atención al precinto de Norma de Calidad del Ibérico, con el logotipo de ASICI, y a su color para conocer qué categoría de Jamón Ibérico está comprando. No hay lugar para la duda. Son Ibéricos los Jamones o Paletas que llevan alguno de estos cuatro precintos. Cuatro precintos, cuatro colores, cuatro categorías de Jamón Ibérico*.

Precinto Negro, para el Jamón de Bellota 100% Ibérico; Precinto Rojo, para el Jamón de Bellota Ibérico 75% o 50% raza ibérica; Precinto Verde, para el Jamón de Cebo de Campo Ibérico; y Precinto Blanco para el Jamón de Cebo Ibérico.

En este sentido, ASICI ha desarrollado una revolucionaria APP, IBÉRICO, que permite a los consumidores consultar la trazabilidad de las piezas y verificar que cumplen con la normativa vigente, gracias a la lectura del código de barras único e individual que figura en cada precinto. La APP es totalmente gratuita y está disponible para IOS (Apple) y Android (Google).

 


Estas iniciativas aportan una absoluta transparencia y confianza al consumidor a la hora de realizar su compra y posicionan al Ibérico como un referente en términos de garantía de calidad, transparencia y confianza.

*Entre los productos Ibéricos presentes en el mercado se encuentran también las producciones de las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) existentes en España, cuyos Jamones y Paletas están identificados con sus propios precintos, respetando en todo caso los mismos colores para cada categoría, y cuya trazabilidad está gestionada por las propias DOPs.

El contenido de la presente publicidad representa únicamente la opinión de su autor y es responsabilidad exclusiva del mismo. La Comisión Europea no asume ninguna responsabilidad por el uso que pudiera hacerse de la información que contiene.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleFotos antiguas de Madrid: El Museo del Prado en 1890
Next Article Llega un nuevo año, y con él, la oportunidad de encontrar el amor
Manu

Related Posts

Madrid la ciudad del futuro en la comunicación

Un verano con la mejor música, gracias a Coca-Cola

Formación en Sistemas Microinformáticos y Redes en Madrid: prepárate para una carrera en alta demanda

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.