Aunque hoy Madrid nos parezca una ciudad casi infinita e imposible de acotar resulta muy llamativo que hasta hace no tanto, fue una ciudad amurallada. Lo que pasa es que a diferencia de otras ciudades que nos vienen a la mente, como por ejemplo Ávila, este muro no se mantuvo con fines defensivos sino con un objetivo recaudatorio, el poder gravar todas las mercancías que entrasen a la Villa y así controlarlas más fácilmente.
Fue la denominada Cerca de Felipe IV el muro que se utilizó con este fin y que envolvió la capital hasta bien tarde pero ¿Hasta cuándo? Pues la respuesta es 1868. Es decir, hasta muy avanzado el siglo XIX, el acceso a Madrid se hacía a través de sus puertas y portillos, como vemos en esta foto de1865.
1 comentario
No solo tenía fines recaudatorios, también ejercía de barrera protectora frente al contagio de enfermedades, muy frecuentes en esos tiempos.