• Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook Twitter Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

«Fui sobre agua edificada, mis muros de fuego son»

14
By manuelgme on 16 julio, 2012 Curiosidades

Si caminamos por una céntrica y animada plaza de La Latina, la Plaza de la Puerta Cerrada, seguro que nos llama la atención una fachada pintada de morado (o lila, nunca he sido muy bueno para los colores) con una leyenda que viene a decir lo siguiente, “Fui sobre agua edificada, mis muros de fuego son”. ¿A qué se refiere?

Los viandantes leen esta frase y no comprenden si hace referencia a la propia casa o si se trata de una caprichosa adivinanza, la solución a estas enigmáticas palabras, sin embargo, es mucho más sencilla. Habla de los orígenes de esta ciudad, Madrid. El mural, dibujado por Alberto Corazón, nos desnuda y descubre unos datos reveladores sobre el nacimiento de esta urbe.

Cuando dice “Fui sobre agua edificada” se refiere a que Mayrit, nombre del asentamiento musulmán que dio lugar al Madrid que hoy todos conocemos, se estableció en su ubicación actual por ser un terreno con muchas aguas subterráneas y por levantarse sobre el arroyo que atravesaba la actual Calle de Segovia. La riqueza de sus tierras hizo que fuese el sitio idóneo para establecer un fuerte musulmán en un lugar privilegiado.

La segunda parte de la frase, “Mis muros de fuego son”, tiene mucho que ver con la concepción original de Madrid (o Mayrit). Al ser una fortaleza, estaba cubierta de una muralla de defensa. El material empleado para su construcción resultó ser sílex o pedernal, por lo que al recibir el impacto de las flechas por las noches (más concretamente de las puntas de metal de éstas), saltaban chispas que vistas desde la distancia parecían pequeñas lenguas de fuego.

Siempre que paso por la zona acompañado me gusta explicarles este mural que tanta luz aporta sobre el origen de Madrid, un secreto a la vista de todos y cuyo significado no es tan conocido.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleUna frase que guarda un secreto…
Next Article Templo de Debod
manuelgme

Related Posts

El proyecto ‘stolpersteine’ en Madrid

Secretos y curiosidades de la Puerta del Sol

La presencia de Madrid en el mundo de los videojuegos

14 comentarios

  1. elenavayatres on 18 julio, 2012 16:29

    Muy muy curioso, había visto varias veces esta fachada y siempre pensé que se hablaba sobre el edificio. ¡Gracias por la explicación!

    Reply
  2. Gus on 7 marzo, 2013 12:51

    Mira esta entrada.

    A lo mejor te llama la atención.

    http://laciudadapie.blogspot.com.es/2010/09/el-olvido-de-las-cloacas.html

    Reply
  3. Silvia on 6 agosto, 2013 10:35

    ¡Gracias por este artículo! Vivo cerca de esa casa y la veo prácticamente todos los días y nunca supe darle sentido a esa frase.
    Me encanta tu blog, estoy aprendiendo mucho sobre la ciudad gracias a él.

    Reply
  4. Nacho on 6 agosto, 2013 20:10

    el dibujo o la parte blanca y la linea negra que es exactamente?

    Reply
  5. francisco on 6 marzo, 2014 11:01

    Aparte fué uno de los lemas más antiguos de Madrid, la frase completa es: «Fuí sobre agua edificada,mis muros de fuego son,este es mi emblema y blasón»

    Reply
  6. YO on 8 enero, 2015 01:15

    Hola. Tengo que hacer un trabajo sobre algo que me llame la atención de Madrid y he elegido este, pero no tengo mucha información y me gustaría completarlo con el significado del dibujo. ¿Podría decirme, por favor, su significado?
    Muchas gracias
    YO

    Reply
  7. Juan on 30 mayo, 2017 12:25

    Habría que destacar que antes de ciudad musulmana, Madrid fue ciudad visigoda. El alto donde se asienta la muralla era previamente visigodo. Por lo que decir que el origen de Madrid es musulmán es totalmente erróneo. Un saludo

    Reply
  8. Pingback: Viajes de agua, las venas ocultas de Madrid – Noticias

  9. Pingback: Viajes de agua, las venas ocultas de Madrid – Tribuna Liberal

  10. Pingback: Viajes de agua, las venas ocultas de Madrid | cursovt

  11. Roberto on 4 septiembre, 2018 18:48

    Ya existía un asentamiento visigodo anterior a los musulmanes. También se han encontrado restos romanos anteriores a los visigodos. Del madryt musulmán queda la toponimia y algo de una muralla sobre cimientos visigodos. Y existen muchas discrepancias sobre el origen de que el topónimo sea musulmán. Un poco de seriedad histórica

    Reply
  12. Ferran on 5 enero, 2020 21:12

    Gracias, muy interesante. Lo leí en el libro Reina Roja y me preguntaba de donde vendría

    Reply
  13. Pingback: Los murales de Puerta Cerrada de Madrid, destrozados por grafitis | Madrid - Noticias de España

  14. Pingback: The murals of Puerta Cerrada in Madrid, destroyed by graffiti - Womidea

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.