• Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook Twitter Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid
Suicidio en la Telefónica, Madrid

Fotos antiguas: Suicidio en la Telefónica (1929)

5
By Manu on 11 octubre, 2016 Fotografía

Antes de comentar la impactante fotografía que os traigo hoy me gustaría poneros en contexto. El pasado sábado recibí un enorme regalo, una colección de cerca de 30 libros sobre Madrid que pertenecían a la colección de un buen amigo de mis padres, quien pensó que todos estos volúmenes me podrían ser de interés en mi pasión madrileña (desde aquí mi más sincero agradecimiento a Ángel por este estupendo obsequio).

Lo cierto es que la colección es de lo más variada y singular, como os iré desvelando más adelante. Sin embargo ya desde el primer momento hubo un título que captó por completo mi atención y ante el cual no pude reprimir mi alegría. Un libro que recoge el legado de Alfonso Sánchez Portela, más conocido como el fotógrafo Alfonso, uno de los mejores reporteros gráficos del Madrid del primer tercio del Siglo XX, que retrató con elegancia esa capital de contrastes y documentó como pocos ese Madrid costumbrista que ahora observamos con nostalgia.

Precisamente ayer por la noche paseaba mentalmente por las páginas de esa joya cuando me topé con esta desconcertante visión, algo que aumentó al leer el esclarecedor pie de foto: “Suicidio en la Telefónica”.  A través de un descarado picado tomado en el patio central del colosal edificio, nuestra atención se posa en una escena que parece sacada de una película clásica del Cine Negro. La típica secuencia en la que los elegantes forenses certifican la defunción de la víctima mientras que las autoridades tratan de evitar que los curiosos reporteros gráficos hagan su tarea de lograr la foto que al día siguiente ocupe las portadas de la prensa.

En esta imagen estática no quedamos cegados momentáneamente por los fogonazos de los flashes pero casi podemos escucharlos. El cuerpo tendido sobre el suelo, los trabajadores que se asoman perplejos a las ventanas para alimentar su curiosidad, forenses llevando a cabo su trabajo… Todo parece una escena íntima y privada, destinada a no salir a la luz de la que ni Madrid ni el mundo hubiese tenido constancia de no haber sido por ésta indiscreta fotografía de Alfonso. Precisamente, tomada pocos meses después de que el propio Edificio Telefónica fuese inaugurado.

En esta ocasión no nos deleitamos con la belleza de un paisaje o el simbolismo de una mirada pero nos quedamos igualmente perplejos ante la fuerza y expresividad de esta captura. Dramatismo mudo. Un momento que hemos visto en numerosas ocasiones en el cine y que hoy descubrimos que en Madrid, por desgracia, fue más real de lo que cabría esperar.

Por cierto, para quien quiera ver esta fotografía en persona, la podrá ver en el Museo Reina Sofía

(PD: Ángel ya ves que no he tardado mucho en sacar partido a tus libros….)
Suicidio en la Telefónica, Madrid .

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleIsabel II, una vida llena de secretos y curiosidades
Next Article La postal de la semana: Lluvia en la Plaza Mayor
Manu

Related Posts

Fotos antiguas de Madrid: La Plaza de San Marcial

Fotos antiguas de Madrid: La pradera de San Isidro en 1899

Fotos antiguas de Madrid: El día que la falda-pantalón provocó un caos en la ciudad

5 comentarios

  1. Belriose on 11 octubre, 2016 14:04

    Grandísima foto. ¿Podrías citar el libro, por favor?

    Reply
    • Manu on 14 octubre, 2016 11:20

      Creo que es éste…
      http://www.casadellibro.com/libro-alfonso-50-anos-de-historia-de-espana/9788477829225/868809?utm_source=google&utm_medium=cpc&utm_campaign=google-shopping-pla&gclid=ck6ejnz72c8cfypagwod1-mk9q

      Reply
  2. Angel García-Téllez on 11 octubre, 2016 16:20

    Manu,
    un honor para mí y Milagro ser citados en tu blog en los términos en los que lo haces. Nos alegra mucho que tan pronto hayas empezado a sacar partido de esta pequeña biblioteca que fue nuestra durante tantos años (algunos títulos hasta 40 años) y esto nos reafirma en lo oportuna que ha sido esta donación a nuestro amigo Manu. Para tu disfrute personal y compartido con todos tus seguidores.

    Reply
    • Manu on 14 octubre, 2016 11:18

      Una vez más, gracias! 🙂

      Reply
  3. Alfonso Sayago Murillo on 26 octubre, 2016 19:02

    Interesante Manu! Al leer el artículo me ha sorprendido tanto la fotografía, como el autor, ya que hace casi dos años, mientras mi pareja y yo dábamos un paseo fotográfico por Madrid pasamos por casualidad por un lugar en el que se leía «Escalinata del Fotógrafo Alfonso». Un lugar un tanto escondido para alguien que se dice es uno de los fotógrafos que mejor plasmaron la realidad social y política española de la primera mitad del siglo XX. Según reza la descripción del libro que mencionas.
    Eso sí, el hecho de encontrarme de esa forma ese lugar hace ame esta ciudad por su magia.
    http://imgur.com/NuS52sO
    http://imgur.com/SThZFOd

    Gracias Manu por tu dedicación y gracias Ángel por el interesante aporte.

    Saludos!

    Reply

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.