• Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook Twitter Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

Fotos antiguas: la Gran Vía en 1936

5
By Manu on 9 abril, 2014 Fotografía

La Gran Vía de Madrid, durante la Guerra Civil, en 1936Una de las cosas que más disfruto haciendo mientras paseo por Madrid es divagar sobre personas o acontecimientos que habrán transcurrido por la ciudad mucho antes de que llegásemos nosotros. Por desgracia, luego uno se topa con imágenes como la que comparto hoy y comprueba que demasiadas veces la realidad supera cualquier ficción.

Como digo, me gusta imaginar la ciudad como un escenario vivo que, generación tras generación, se va adaptando a nuevas inquietudes y estilos de vida. En base a estos preceptos fantaseo con personajes anónimos, sin rostro ni nombre, que décadas o siglos antes surcaron las mismas calles que yo. Mentalmente trato de reconstruir sus vidas en un Madrid que reconozco y asumo, un juego que se termina bruscamente cuando uno contempla fotos de la despreciable Guerra Civil.

En ellas se observa un Madrid quebrado, un pueblo al que parece faltarle el aliento, una ciudad que nos brinda una cara bien distinta a la que nos tiene acostumbrados. En la fotografía de esta semana, tomada desde la Red de San Luis, al final de la Calle Montera, se admira lo que en la actualidad es vida a borbotones y puro movimiento. Una Gran Vía cuyo tráfico, tanto en aceras como en asfalto, nunca cesa. En 1936, año de la foto, esta dinámica se vio bruscamente partida en dos. Una imagen vale más que mil palabras.

Me duele transportarme a esa fachada del Edificio de Telefónica sobre la que me he apoyado tantas y tantas veces, sin esperar a nadie, disfrutando de un espectáculo llamado Gran Vía y verla así: cubierta de ladrillos, con sus escaparates hechos añicos y su puerta amargamente tapiada. Una realidad radicalmente opuesta a la que hoy vivimos. Imágenes así no suelen aparecer en mis juegos mentales. Un choque de percepciones difícil de digerir.

Seguramente ninguno de los adjetivos con los que hoy etiquetaríamos a este trozo de Madrid se podría aplicar en esta instantánea. Una Gran Vía, bautizada durante el conflicto la ‘Avenida de los Obuses‘ , yerma y alicaída. En la que los coches y las tiendas se vieron sustituidos por ladrillos y sacos terreros. Documentos de este tipo son testigos únicos de enorme valor y que hablan por sí solos. Nuestras imaginaciones nunca serían capaces de dibujar, por sí solas, viñetas tan atroces.

La Gran Vía de Madrid en el año 1936, durante la Guerra Civil

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleEl metro cuadrado más cotizado de Madrid
Next Article Mi recomendación: Taberna La Fría
Manu

Related Posts

Fotos antiguas de Madrid: La Plaza de San Marcial

Fotos antiguas de Madrid: La pradera de San Isidro en 1899

Fotos antiguas de Madrid: El día que la falda-pantalón provocó un caos en la ciudad

5 comentarios

  1. rod on 9 abril, 2014 11:23

    Sube las fotos más grandes por favor. 570×385 pixels es un tamaño insuficiente casi para un teléfono.

    Reply
  2. Viajes de Primera on 9 abril, 2014 13:00

    Nos gustan mucho estos viajes al pasado (no tan lejano) que planteas. También los revivimos, a veces, en nuestros «pateos» por la ciudad. La Gran Vía, además de escenario de guerra, fue durante aquel tiempo, el ejemplo del humor castizo… Lo de Avenida de los Obuses es un ejemplo. Dicen que el Edificio de la Telefónica fue objetivo prioritario porque desde allí emitían muchos corresponsales extranjeros y las tropas franquistas consideraron que su caída sería un golpe moral para la resistencia de la ciudad.

    Reply
  3. Conchita García de las Bayonas on 9 abril, 2014 16:24

    La Gran Vía que hoy subes, la vivió mi madre cuando era pequeña. Ella vivía en una calle a espaldas de la telefónica. Voy a observarla despacio porque puede que los ojos de mi madre, se paseasen por esos ladrillos y sacos de tierra.

    Reply
  4. Madrid28013 on 12 abril, 2014 23:02

    Tu página me parece estupenda. Encuentro ,únicamente, algo mejorable. Como dicen más arriba ¿sería posible que las fotos tengan un tamaño mayor?
    Gracias

    Reply
  5. rosa on 20 octubre, 2016 22:40

    muy interesante para la historia d Madrid.Muchas gracias por esta foto antigua.Me encanta

    Reply

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.