• Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook Twitter Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

Fotos antiguas: Glorieta de Iglesia

8
By Manu on 22 octubre, 2014 Fotografía

Glorieta de Iglesia, en Chamberí, Madrid No es la iglesia más bonita de Madrid. Sería un atrevimiento decir que su interior figura entre los más impactantes de la capital, y tampoco da cobijo a una reliquia capaz de atraer a miles de feligreses. Sin embargo para mí la existencia de la Iglesia Santa Teresa y Santa Isabel estará ligada a un potente vinculo afectivo. Quien ha vivido en Chamberí sabe de lo que hablo.

Fue precisamente un 22 de octubre de 1842, es decir hace hoy 172 años, cuando se colocó la primera piedra de esta construcción. Promovida por los propios vecinos que querían dotar de un templo religioso a la nueva barriada que comenzaba a tomar forma, y a ser cada vez más importante, sus comienzos no fueron nada fáciles. La falta de recursos económicos hizo que las obras se prolongasen 14 años, hasta 1856.

Su construcción reflejó el carácter de un barrio que se fue haciendo así mismo. Gracias, principalmente, a donaciones privadas y al respaldo del Arzobispado de Toledo se fueron sufragando sus gastos. Aún así el dinero no era suficiente por lo que fue necesario organizar varias obras de teatro, e incluso una corrida de toros para costearla. Muchos vecinos también colaboraron aportando materiales como ladrillos y otros tantos, los que no podían aportar nada material, ofrecieron a cambio sus manos y esfuerzo, trabajando como obreros. Desde su llegada se convirtió en el epicentro de la zona, de hecho, su pétrea presencia terminó por re-bautizar la estación de Metro que habita a sus pies y que originalmente se llamó Martinez Campos.

Esta fotografía, para una persona que ha vivido durante casi cinco años a escasos metros del lugar inmortalizado, está repleta de recuerdos, la añoranza brota imparable. Es obvio que ahora la gente no ocupa con esa tranquilidad la poco mentada Glorieta del Pintor Sorolla, sería una absoluta temeridad. Tampoco hay carromatos esperando a reiniciar la marcha recostados en sus laterales. Pero sí que es cierto que la “glorieta de iglesia” sigue rezumando ese aroma de pueblo, ese carácter amable y cercano.

La iglesia que hoy preside esta postal no es la que vemos en la foto. En 1936, durante la Guerra Civil, fue quemada y destruida, desapareciendo así, no sólo un templo religioso, aquellas llamas se llevaron también el esfuerzo y sacrificio de muchos vecinos. Reconstruida en los años cincuenta, de estilo neoclásico, esta Iglesia de Santa Teresa y Santa Isabel siempre ocupará un lugar preferente entre mis gatos recuerdos.

Cada vez que tocaba dejar mi querido Madrid sus dos torres y su fachada eran lo último que divisaba antes de sumergirme en el metro que me transportaba hasta Atocha. De la misma forma, cada regreso a mi segundo hogar iba acompañado de una mirada de complicidad hacia ella. Era salir a la superficie y mirarla y volver a sentirme como en casa. Después Chamberí me envolvía y arropaba con mimo. Esta iglesia fue testigo de excepción de todas mis idas y venidas y observó muda como mi amor por Madrid iba madurando en cada despedida. Por eso, en esta fecha tan especial para ella, tocaba este rendirle este pequeño homenaje. Durante casi un lustro actúo de faro para mí, ella indicaba donde estaba mi hogar, ahora, cada vez que vuelvo a toparme con ella nos saludamos en silencio, como dos viejos amigos, maravillados de cruzarse una y otra vez.

Glorieta de Iglesia, en Chamberí

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleLa belleza discreta: Iglesia de la Buena Dicha
Next Article Madrid, te comería a versos
Manu

Related Posts

Fotos antiguas de Madrid: La Plaza de San Marcial

Fotos antiguas de Madrid: La pradera de San Isidro en 1899

Fotos antiguas de Madrid: El día que la falda-pantalón provocó un caos en la ciudad

8 comentarios

  1. Piamonte on 22 octubre, 2014 17:17

    Curioso: como tú,esa iglesia es lo último que veo cuando me marcho y lo primero que veo cuando vuelvo. Igual hasta somos vecinos.

    Saludos

    Reply
  2. isabel on 22 octubre, 2014 19:30

    Apreciado Manu siempre que haces estos comentarios sobre Madrid mi ciudad me emocionas, esta que has publicado especialmente por que en esta Iglesia de Santa Teresa y Santa Isabel me confirmaron,y porque soy de Chamberi, naci en la calle de Bravo Murillo cerca de la Glorieta de Quevedo.Hace años que no voy por Madrid por cosas de la vida, asi que cuando leo todo lo que escribes y con tanto cariño de esa ciudad que tanto quiero siento que estoy alli.Un saludo afectuoso y que sigas descubriendo mas secretos de esta ciudad que tanto quieres.

    Reply
  3. Soledad on 24 octubre, 2014 09:17

    Me ha encantado conocer la historia de esta iglesia ya que, a toda mi gente de fuera que viene a Madrid, después de visitar «La Nave del Metro» en Sánchez Barcaíztegui, los llevo a la estación de Chamberí, de la que soy una enamorada porque en ella, se palpa un tiempo que ya pasó;ahora esa visita se ve enriquecida por la historia de iglesia de Santa Teresa y Santa Isabel.
    Gracias!

    Reply
  4. Juan Carlos on 3 noviembre, 2014 12:32

    Cierto no sera la mas bonita, para mi si, ya que alli me bautizaron y Chamberí seria otro sin ella

    Reply
  5. Leonor on 3 diciembre, 2014 12:44

    Tengo 31 años y desde los tres añitos viviendo en Chamberi, pasando cada día por delante de esa Iglesia. Yo también me siento en casa cuando salgo del metro y veo toda la plaza.
    Te he descubierto hace poquito y ya soy muy fan. En cuanto salgo de casa, enciendo el gps para que tu app me vaya contando delicias de nuestro querido Madrid. Cada rincón es un regalo!
    Mil gracias por hacernos ver Madrid aun más bonito.

    Reply
  6. Luis miguel on 4 octubre, 2017 17:39

    Tengo 88 años nací en Chamberí y me bautizaron en esta iglesia y he visto en persona todos los momentos buenos y malos como los que sufrió en la guerra Civil y sigo siendo vecino de Chamberí. LUIS

    Reply
  7. Antonio on 7 marzo, 2018 21:42

    Estaría muy agradecido si consiguiera ver alguna foto o reseña del cine Chamberi (situado frente a la Iglesia de Santa Teresa y Santa Isabel). Actualmente está en ese sitio Pelayo Seguros. No tengo forma de demostrarle a mi familia la antigua existencia de dicho cine. Muchas gracias.

    Reply
  8. MariaRosa on 19 enero, 2020 11:56

    Muy entrañable estos recuerdos acompañados de fotos antiguas, que tanto valor tienen, de la Iglesia de Santa Teresa y Santa Isabel. Aunque no he vivido en el barrio si lo hicieron mis abuelos paternos, justo al ladito de la iglesia, así que tengo especial cariño a ese entorno.

    Reply

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.