En la actualidad es el punto de vista más representado de Madrid, una ciudad que comenzaba el Siglo XX sumida en un profundo lavado de cara. Hoy rebuscamos en el pasado para ver qué hubo antes de esta revolución arquitectónica que trajo consigo la aparición de la Gran Vía.
Poco o nada podían sospechar aquellos oscuros peatones que estaban transitando por lo que, un siglo más tarde, sería la mirada más representativa y buscada de Madrid. Hablo de la confluencia de la Calle de Alcalá con la Gran Vía, junto al elegante Edificio Metrópolis, haciendo siempre las veces de árbitro, mediador entre estos dos púgiles de asfalto y edificios.
La fotografía, de 1910, nos muestra un Edificio del Fénix y la Unión (actual Metrópolis) en sus labores de construcción bastante avanzadas y engullido por unos rústicos andamios de madera. A su vera, una casita blanca que parece colarse tímidamente en la escena, una edificación que años más tarde cedería su lugar al primoroso Edificio Grassy. Por último, a la derecha del todo asoma otra edificación de un par de alturas y aire más humilde, era la conocida Casa del Cura, actual número 2 de la Gran Vía y primer edificio que sucumbió a la piqueta para comenzar a construir la céntrica calle.
Me fascina esta fotografía por la brutal mutación que sufrieron casi todos los elementos que nos muestra. Se avecinaban tiempos de cambio pero ni los más soñadores podían imaginar el aspecto final que presentaría en décadas posteriores ese enorme cruce de caminos. Madrid se hacia mayor a pasos agigantados y algunos afortunados pudieron vivir aquellos estirones en primera persona.
Fotografía tomada desde casi el mismo punto de vista un siglo después…
9 comentarios
Cada vez que visito tu página (al menos una vez al día) me enamoro más de mi ciudad. Me encanta conocer las historias que se esconden tras una calle, un edificio o una placa, y cuando aparecen fotos antiguas me surge un sentimiento de nostalgia y de envidia por no haber vivido todos esos cambios y haber conocido una ciudad completamente distinta a la que es ahora.
Por eso, agradezco muchísimo tu labor al acercarnos un poco más Madrid y hacer que disfrutemos de todo lo que tiene que ofrecernos.
Yo pienso lo mismo que Virginia!! Me encanta leer lo que publicáis sobre mi ciudad!! Seguid así! 😉
Me gusta mucho lo que contais de Madrid, siempre escuche contar a mi abuela muchas cosas de la gran via, su padre tenia un taller de muñecas de procelana y tiraron la casa para hacer la gran via y la telefonica.
Me sumo a lo que dice Virginia, me hubiese gustado mucho haber conocido nuestro MADRID en B/N.
Gracias Manu.
Lo mismo digo, gracias por la labor que estas haciendo, la ciudad es mas bonita para todos nosotros gracias a ti. Te lo dice una que llego en 1991 y se enamoro de la Gran Via cuando la vio por primera vez, y 22 anos mas tarde sigue el idilio. Gracias
Seguramente al hacerse la Gran Vía, uno de nuestros iconos, se haría dentro de las más feroces criticas. Muy interesante esta fotografía, para ver (y leer) los comentarios del hilo anterior «Un nuevo inquilino en la Gran Vía»
Lo que dice viginia es muy cierto, que lindas fotos… memorables
Impresionante foto!! Soy de Barcelona y estuve en madrid en un apartamento de mad4rent al lado de el edificio Fenix. Impacta el ver el edificio y la calle como esta ahora a como estaba en la fotografía..Como cambia la vida!
Pingback: 【馬德里老照片】格蘭大道(Gran Vía)1910年 – 西班牙譯鄉人 Translator in madrid