Close Menu
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid
El aniversario de la Gran Vía

Fotos antiguas: El nacimiento de la Gran Vía

2
By Manu on 4 abril, 2017 Fotografía

Un gesto al que siguieron más de dos décadas de trabajos. Un segundo detrás del cual se escribieron miles de sueños. Una fotografía que adelantó la más hermosa pose de Madrid. Hoy los enamorados de esta ciudad vivimos una fecha con un emotivo significado. El 4 de abril no será nunca un día insulso para quienes bebemos los aires por la capital. Esa fecha, en el año 1910, se iniciaron las obras de la Gran Vía.

Fue a media mañana, a eso de las once, cuando la carroza real se aproximó a la hoy vigente Iglesia de San José. A su vera se levantaba una construcción discreta, de una sola altura y sombrero de teja. Era la conocida ‘Casa del Cura’, denominada así porque en ella vivía el párroco del templo contiguo. Aquel 4 de abril de 1910 aquella gris vivienda amaneció con una plataforma floreada y engalanada a sus pies. Señal de que algo se barruntaba. “Éste es el inicio de mi fin”, debió pensar cuando observó descender al Rey Alfonso XIII del carruaje y avanzar hacia ella con paso firme. Los rumores eran ciertos.

Absortos y con un nerviosismo inusitado, los personajes VIP de aquella época se agolpaban en las primeras filas: aristócratas, eminentes banqueros, políticos e incluso miembros de la realeza. A una distancia mayor, la gente del pueblo se arremolinaba y metía el codo para no perder detalle de lo que sucedía en lo alto de aquel estrado de madera.

Tras las palabras y saludos protocolarios pertinentes, el monarca ascendió, acompañado entre otros del Alcalde de Madrid, Francos Rodriguez. Agarró con fuerza la piqueta de plata que le habían entregado y con ella golpeó la fachada de la Casa del Cura. Un impacto seco que voló libre por las calles de la ciudad ante el silencio contenido de los asistentes. Aquel eco ponía fin a décadas de proyectos que quedaron en papel mojado y suponía el despertar europeo de Madrid. Un anhelo urbanístico del que los madrileños se sentirían orgullosos por y para siempre. La Gran Vía acababa de emitir su primer bostezo.

Tras aquel sonoro piquetazo la muchedumbre se fue diluyendo y dio paso a los verdaderos artífices de este coloso. Una cuadrilla compuesta por 16 obreros que empezaron a trabajar y a montar sus andamios. Ellos fueron los primeros en llegar, quienes abrieron la senda de 21 años de trabajos. Obras que arrasaron con más de 300 casas y que modificaron 22 calles.

Hoy no entendemos Madrid sin la Gran Vía, su mayor emblema urbano, por cuyas aceras de todo se ha visto y vivido. Mucho más que una calle, casi una compañera de viaje, una amiga a la que relatar tus confidencias, con la que brindar por las buenas noticias.  Ella está de aniversario y todos los que le apreciamos nos alegramos de verla soplar velas. Una vida llena de pasiones, alegrías pero también desencantos y que se inició justamente en este preciso momento. ¡FELICIDADES!

El aniversario de la Gran Vía

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article¿Por qué hay un barrio en Madrid llamado Legazpi?
Next Article ¿Cuántos años tiene el estanque del Retiro?
Manu

Related Posts

Fotos antiguas de Madrid: La Plaza de San Marcial

Fotos antiguas de Madrid: La pradera de San Isidro en 1899

Fotos antiguas de Madrid: El día que la falda-pantalón provocó un caos en la ciudad

2 comentarios

  1. Javi on 4 abril, 2017 15:34

    Muy intersante Blog. Gracias por compartir. Ya se algo más sobre la Gran Vía.

    Reply
  2. Domingo Rived on 5 abril, 2017 16:39

    Indudablemente el resultado fue y es magnífico.
    ¿Que sucedería hoy si una iniciativa como ésa se planteara? Me temo que no sólo no hubiera prosperado, sino que ni siquiera se hubiese planteado.

    Reply
Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.