• Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook Twitter Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid
Chabolas en la actual Calle de Sainz de Baranda

Fotos antiguas de Madrid: Sainz de Baranda (1965)

19
By Manu on 5 junio, 2018 Fotografía

Hay recuerdos de Madrid que nos parecen tan lejanos en las formas y en el fondo, que más de uno pensaría ( o pensaríamos) que nos corresponden a esta ciudad que tanto nos gusta.  Es exactamente lo que sucede con la fotografía que nos va a robar la atención los próximos instantes.

Uno la observa y siente pobreza, miseria. Incluso pena. Una serie de sensaciones que se ven totalmente eclipsadas por un potente factor sorpresa al conocer un dato sobre la ubicación de este lugar. El escenario tremendamente irregular, con chabolas y sin ningún tipo de acondicionamiento de alcantarillado o luz corresponde, a la actual calle del Alcalde Sainz de Baranda, en el Barrio de Ibiza. ¿Cómo os quedáis?

Hoy el entorno de Sainz de Baranda es una zona agradable e idónea para vivir, habitado por una clase media- alta que vive con todos los servicios que se presuponen a una ciudad moderna como Madrid. Hospitales, parques, restaurantes, transportes públicos, incluso es una de las áreas más de moda, gastronómicamente hablando, con sus much… En resumen, una infinita lista de bondades y ‘lujos’ que aquellos primitivos habitantes de la zona jamás pudieron ni soñar décadas atrás.

Lo que más me sorprende de la foto es su proximidad en el tiempo ya que fue tomada en el año 1965 así que, como podemos intuir, la transformación de toda esta zona en medio siglo de historia ha sido radical. Parece mentira que a un paseo caminando del ya por entonces coqueto Retiro, hasta hace no tanto, todavía subsistiesen estos asentamientos chabolistas. Estos también son los orígenes y tiempos previos de nuestro actual Madrid. Por ello, hay que  recordarlos de vez en cuando.

Chabolas en la actual Calle de Sainz de Baranda

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleLa Huerta de los Descabezados
Next Article El Huerto de la Monjas
Manu

Related Posts

Fotos antiguas de Madrid: La Plaza de San Marcial

Fotos antiguas de Madrid: La pradera de San Isidro en 1899

8 Curiosidades del Parque del Retiro

19 comentarios

  1. Paloma on 5 junio, 2018 22:24

    La casa de mis padres está en Sáinz de Baranda, y nos mudamos allí hacia 1970. El aspecto del barrio era diferente al de ahora, pero muchas de las manzanas de casas actuales ya estaban ahí. La foto debe ser de lo que siempre hemos llamado la «prolongación», al otro lado de Doctor Esquerdo. Desde luego, nuestra Sáinz de Baranda no podía ser así en 1965…

    Reply
    • Benito on 6 junio, 2018 15:35

      Tienes razón. Esta foto pertenece a Sainz de Baranda en la prolongación. Ya que en esos años terminaba en lo que hoy conocemos con la Calle del Doctor Esquerdo y es donde estaban las chabolas al haber un río (Hoy subterráneo) en la zona

      Reply
    • Pilar on 31 octubre, 2021 22:15

      En el año 1965 la calle Alcalde Sainz de Baranda no podía ser así. Ni siquiera la prolongación.
      La fecha debe estar equivocada o no es la calle.

      Reply
  2. cristina on 11 junio, 2018 13:25

    A mi esa foto de Saibz de Baranda no me consta en esa calle sino en la calle Ibiza que es la paralela Ahora ya han construido un edificio de viviendas pero durante muchos años estuvo así cuando iba al colegio si que había chabolas

    Reply
  3. Fernando on 13 junio, 2018 19:51

    Hola a todos, esa foto es del tejar de sisto, o como nosotros le llamabamos las vaquerias es el final de la prolongacion de sainz de baranda, donde hoy se encuentra el piruli, bueno un poco mas arriba, pero para q os situeis, yo naci en 1960 y jugaba alli me acuerdo como si fuera hoy, un saludo a todos si quereis que hablemos del barrio de aquella epoca, os mando mi correo
    Fernandogarciagancedo@gmail.com

    Reply
    • Rosa on 26 julio, 2018 17:13

      Hola, quería preguntaros si alguien sabéis de un gran vivero que había en la zona, en el que vivió mi madre muchos años, eran los viveros de don Cecilio Rodríguez y estoy intentando buscar alguna fotografía pero no me es posible. No lo encuentro en ningún sitio. Ella me habla del Tejar y de las Vaquerías y dice que el vivero era muy grande, con un gran estanque. Muchas gracias

      Reply
      • Скорпионом Испанский on 27 agosto, 2019 01:45

        ¿A ver si se refería a los Jardines de Cecilio Rodriguez?
        Estos están en el Retiro, pegados a Menendez Pelayo, frente al Hospital del Niño Jesús. Lo que antiguamente era la Estación de Niño Jesús.
        Un saludo.
        rr_racing85@hotmail.com

        Reply
        • Rosa on 27 enero, 2023 09:51

          Yo creo que debe ser en el 1956, yo nací en en 1952 y me acuerdo de pequeña de ir con mi tío en taxi a dejar su novia a su casa y era así, tenía que bajar una cuesta y estaban las chabolas a un lado de la calle y recuero que al otro lado de la calle había un bar, y de mayor siempre he oído decir a la mujer de mi tío, pues cuando nosotros vivíamos en Sainz de Baranda…

          Reply
        • Rosa on 27 enero, 2023 09:52

          Yo creo que debe ser en el 1956, yo nací en en 1952 y me acuerdo de pequeña de ir con mi tío en taxi a dejar su novia a su casa y era así, tenía que bajar una cuesta y estaban las chabolas a un lado de la calle y recuero que al otro lado de la calle había un bar, y de mayor siempre he oído decir a la mujer de mi tío, pues cuando nosotros vivíamos en Sainz de Baranda… ..

          Reply
  4. juanjo on 17 junio, 2018 02:19

    eso debe ser lo que llamábamos el campo de la vía porque por la esquina de Sainz de Baranda con Dr, Esquerdo pasaba el tren de Arganda y había un túnel bajo dr. Esquerdo ( hoy dia sigue existiendo pero esta cerrado y lo utiliza el ayuuntamiento como almacén de jardinería) , pasado dr. Esquerdo todo era campo , por supuesto no existía la M30 y me acuerdo ( finales años 50) que había un emisario de aguas por el que nos metíamos con lintyernas «a explorar»

    Reply
    • scila on 8 septiembre, 2019 13:41

      Creo que se trata en realidad de la prolongación de Ibiza, situada al otro lado del Paseo de Ronda (hoy Dr. Esquerdo, creo). Comenzaba con el campo de fútbol de Campanal, a continuación el de la Elipa y las dos mil y pico chabolas, finalmente el campo del Madrileño que limitaba con el Arroyo de Abroñigal. La Elipa se encontraba situada entre la valla del parque Fuente del Berro (el camino de Vicalvaro) y la vía elevada del tren de Arganda (que pita más que anda). El depósito que se ve a lo lejos en la fotografía creo que estaba situado en Pacifico. Al otro lado del Arroyo de Abroñigal- subiendo por los pinos, hacia el cementerio del Este, había un tejar especializado en macetas de barro, al otro lado del puente. Esa imagen podría ser de 1950/58.

      Reply
    • Alfonso on 2 diciembre, 2020 19:05

      Buenas tardes, yo nací ,en la maternidad de Santa Cristina,c/O,DONNELLy criado en unas casitas bajas al lado del Pirulí
      Estoy leyendo ésto qué estáis escribiendo sobre mis raíces y quisiera comentar con vosotros.
      Muchas gracias .

      Reply
      • Marga on 30 diciembre, 2020 00:41

        Hola Alfonso, eres del Tejar de Sixto?

        Reply
        • Alfonso Fernández Gómez on 6 junio, 2022 22:37

          Yo no soy del tejar de Sixto, pero mis abuelos tíos de madre vivieron allí en una chabola, yo no lo conocí, y nací en 1951,mi padre y otros tíos me contaron qué trabajaron en él tejar haciendo tejas curva y ladrillo rústico secado al sol,yo si puedo contar mucho de ahí, qué me crié un saludo.

          Reply
  5. G. Blanco on 2 noviembre, 2020 12:36

    La imagen no es de Sainz de Baranda, es de la M30, cuando era Arroyo Abroñigal, había una seudo carretera, donde pasaba cuando estaba aprendiendo a conducir. Que se iba desde El Barrio del Niño Jesús, hasta Moratalajaz, al lado de allí, estaban enclavadas las chabolas, en todo “El Valle”, desde el final deRicardo Ortiz, hasta el Puente de VALLECAS. Por lo tanto no eran del barrio de Retiro, la demagogia es muy mala. Sé bastante de ello, ya que desde mi terraza, desde el año 1965, las veía desde mi terraza.

    Reply
  6. María Álvarez on 26 diciembre, 2020 19:30

    Por la torre de agua que se ve al fondo a la izquierda, que creo que es la que estaba donde ahora el Parque Roma, estas chabolas son las que había desde Elipa, Moratalaz , Pacifico, todo lo que llamabamos los que viviamos en lo que es ahora el barrio de la Estrella, el arroyo de Abroñigal por lo que, y como ha dicho alguien más, ya no era el distrito de Retiro aunque pillaba a un paseo, eso si.

    Reply
  7. Carmen on 4 abril, 2022 00:14

    Yo iba a un colegio en la prolongación de Sainz de Baranda en el año 65 y vivia en Sainz de Baranda y habia dificios. No era asi. La calle acababa en una tapia, y ya no habia más que campo, pero en el 65 habia edificios, y hasta un bar El torito, y una panaderia… No era así

    Reply
    • Jesús Lamas on 17 julio, 2022 16:28

      En esos años, yo también vivía en la prolongación de Sainz de Baranda y en la calle no había chabolas. El Colegio estaba en un primer piso y era la Academia Austral ( yo fui varios años), había dos clases, la de los pequeños y la de los mayores, los profesores eran una familia, Don Juan, la señorita Ara y la señorita Pili. Efectivamente la calle acababa en una tapia y detrás había una vaquería y campos. Detrás de la hidroeléctrica vivía el Pituso en una vieja furgoneta con muchos gatos (murió quemado dentro). En el tramo que va desde Dr. Esquerdo hasta la hidroeléctrica ya existían desde 1958 los mismos edificios que hay hoy. Tal y como dices, en esos años estaba el bar el torito, la imprenta, la carbonería, la panadería, la tienda de frutos secos de Maruja, la farmacia y los ultramarinos. A principios de los 70 tiraron la valla de las vaquerías y se empezó a construir el acceso a la M30 y se hicieron nuevos edificios de viviendas, más tarde se construyó el pirulí. Entre las vaquerías y el Pirulí había chabolas pero no en la calle Sainz de Baranda.

      Reply
  8. Rosa on 27 enero, 2023 10:09

    Yo creo que debe ser en el 1956, yo nací en en 1952 y me acuerdo de pequeña de ir con mi tío en taxi a dejar su novia a su casa y era así, tenía que bajar una cuesta y estaban las chabolas a un lado de la calle y recuero que al otro lado de la calle había un bar, y de mayor siempre he oído decir a la mujer de mi tío, pues cuando nosotros vivíamos en Sainz de Baranda…

    Reply

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.