• Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook Twitter Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid
Monumento a Cervantes, 1920. Madrid

Fotos antiguas de Madrid: Plaza de España (1920)

0
By Manu on 16 mayo, 2017 Fotografía

De todo menos acogedora y amigable, así era la Plaza de España cuando le dio por dar sus primeros pasos. Desnuda e irregular, incluso con semblante apático, así se deja ver este rincón de Madrid en este recuerdo de los años veinte del siglo pasado.  Toca ponerse calzado práctico y de ese que no importa que se manche de barro, el paseo de hoy lo requiere.

La Plaza de España es uno de esos escenarios que ha tenido tantas identidades como décadas, ha pasado por todo y (casi) todos han pasado por él. Desde su nueva juventud a instrumento de propaganda del franquismo pasando por, lo que vemos en la foto, una apacible plaza sin demasiadas ilusiones o expectativas.

En aquellos años no estaban sus dos titánicos estandartes, el Edificio España y la Torre Madrid. Un par de ausencias que resulta imposible no extrañar, un vacío que resta una considerable dosis de monumentalidad al recinto. Quien ya vigilaba cuanto sucedía en la plaza era el Monumento a Miguel de Cervantes. Un homenaje a nuestro hombre de letras de proyección más universal con motivo del tercer centenario de sus muerte, en 1916. Como secreto añadido os comentaré que si os fijáis, en esta obra, en su parte superior aparecen cinco figuras femeninas. Representan a los cinco continentes leyendo El Quijote, una alegoría del alcance internacional y mundial de esta obra.

Por entonces, Sancho Panza y Don Quijote estaban bastante más lejos de su padre literario, quien ahora los controla desde una distancia mucho más corta. Tampoco existía el estanque que hoy en día adorna la obra desde su mirada frontal.  Estoy convencido de que aquella plaza a todas esas personas que la paseaban con gusto, les parecía de lo más monumental y elegante de Madrid. Una impresión que a nosotros se nos distorsiona por completo, daba la evolución que ha tenido la Plaza de España durante todo este siglo.

Monumento a Cervantes, 1920. Madrid

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleVolver a tener una cita tras una ruptura
Next Article Los mejores locales de Madrid a tu disposición
Manu

Related Posts

El proyecto ‘stolpersteine’ en Madrid

Fotos antiguas de Madrid: La Plaza de San Marcial

Fotos antiguas de Madrid: La pradera de San Isidro en 1899

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.