• Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid
Monumento a Quevedo, 1902

Fotos antiguas de Madrid: Monumento a Quevedo (1902)

0
By Manu on 29 mayo, 2019 Fotografía

Es muy habitual, mientras uno bucea entre los recuerdos de Madrid, encontrarse con momentos como el que detiene hoy nuestra atención. Jornadas en los que, la inauguración de un nuevo monumento en la ciudad, eran vividas con enorme pompa y alboroto. Se colocaban guirnaldas, acudían autoridades e incluso, los vecinos que podían, se dejaban ver con sus mejores galas para recibir al nuevo integrante de la capital. Por ello, uno tiende a pensar que los vecinos se involucraban más con lo que ocurría en su ciudad, en su Madrid. Participaban de su agenda, se alegraban de sus logros y colaboraban en su desarrollo. Hoy, de la noche a la mañana, se colocan estatuas sin previo aviso, se rinden homenajes sin que la gente se entere y la ciudad, va mutando ante el desconocimiento de sus gentes.

El caso concreto en el que nos detenemos en esta ocasión es la inauguración del monumento a Quevedo que hoy se ubica en la glorieta del mismo nombre, en Chamberí, pero que originalmente estaba en la plaza de Santa Bárbara, junto a Alonso Martínez. Aquel 2 de junio de 1902, con motivo de la mayoría de edad del rey Alfonso XIII, se inauguraron varias obras en distintos puntos de Madrid, y una de ellas fue esta escultura que recordaba, y recuerda, al gran talento del Siglo de Oro de nuestras letras.

Esta pieza, diseñada por Agustín Querol, costó 65.000 pesetas, casi el doble de lo acordado inicialmente, pero ello no quitó ni un ápice la ilusión de todos los que se congregaron aquella mañana a dar la bienvenida al eterno literato. Tampoco pareció importarles demasiado que la pieza que realmente se mostró en la inauguración fuese una simple réplica de yeso. La “buena”, la que vemos en la actualidad, no pudo estar terminada a tiempo. Ya sabéis amigos, cosas del directo.

Soldados a caballo, damas con sombrilla, mozos con gorrilla, balcones repletos. La verdad que el retrato social de esta foto es de lo más rico y variado. Un perfecto reflejo del Madrid de principios del Siglo XX que, me temo, se vivía con muchos menos medios pero con una admiración diferente.

Monumento a Quevedo, 1902

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleGasolinera Gesa: Mucho más que una gasolinera
Next Article Restaurante Odds, el templo cheat meal en Madrid
Manu

Related Posts

Fotos antiguas de Madrid: La Plaza de San Marcial

Fotos antiguas de Madrid: La pradera de San Isidro en 1899

Fotos antiguas de Madrid: El día que la falda-pantalón provocó un caos en la ciudad

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.