Close Menu
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid
Estacion de Atocha, Ragel. 1925. Madrid

Fotos antiguas de Madrid: Estación de Atocha (1925)

0
By Manu on 20 junio, 2018 Fotografía

Seguramente si cualquiera de nosotros, por ejemplo hoy mismo, caminase junto a la Estación de Atocha y se topase con una escena similar, lo primero que haría sería sacar de su bolsillo su Smartphone y disparar. No es para menos, lo insólito del paisaje lo merecería. Lo que no sabemos es qué le impulsó al gran fotógrafo Ragel a inmortalizar este encuadre. Quizás el contraste entre la rudimentaria carreta tirada por bueyes y la estación de Atocha, símbolo del progreso y de una moderna manera de transportarse. El caso es que la fotografía, tomada en el año 1925, es realmente bonita.

Siempre me ha generado un profundo magnetismo el aire decimonónico de la Estación de Atocha. Con sus inquietantes grifos en lo más alto, observando con atención todo cuando se mueve y agita en torno a esta construcción que se gestó como humilde apeadero y que hoy cuenta en su interior con un precioso jardín tropical, lo que la convierte, a mi parecer, en una de las estaciones más bonitas que recuerdo.

Con muchos árboles que ahora, poco ha cambiado desde hace casi un siglo en la Estación de Atocha, al menos en su aspecto interno, porque los hábitos de los miles de pasajeros que la visitan cada día no han podido evolucionar más. Una de esas miradas que te hacen caer en la cuenta de que, aunque el decorado de Madrid por zonas no haya cambiado mucho, lo que representa y lo que se vive en la actualidad, parecen dos universos paralelos.

Estacion de Atocha, Ragel. 1925. Madrid

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleAlmendro 3, un nuevo y escondido parque en la ciudad
Next Article «Mírame, España», una exposición que trata sobre ti
Manu

Related Posts

Fotos antiguas de Madrid: La Plaza de San Marcial

Fotos antiguas de Madrid: La pradera de San Isidro en 1899

Fotos antiguas de Madrid: El día que la falda-pantalón provocó un caos en la ciudad

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.