Close Menu
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid
Gran Vía en, 1936. Madrid

Fotos antiguas de Madrid: El hambre invisible

0
By Manu on 12 junio, 2019 Fotografía

Las fotografías pueden impactar por dos motivos, al menos siempre lo he pensado así. Primero, porque visualmente, lo que muestra es de una belleza suprema y segunda, por la voz o el testimonio tan emotivo que ha logrado congelar. Hoy vamos con una imagen que no hay dudas pertenece al segundo grupo. Al de los momentos que te hacen un nudo en la garganta, de los que te invitan a reflexionar durante unos segundos.

Primero visualicemos la imagen, parece un día normal en plena Gran Vía madrileña. De hecho, las carteleras del Palacio de la Música no hacen sospechar nada raro. Sin embargo, un grupo de hasta 13 jóvenes parecen recoger con un voraz instinto algo del suelo. Algo tan diminuto que nuestros ojos del Siglo XXI son incapaces de percibir. ¿Qué hacen? ¿Qué es lo que tantos buscan con esa fijación?

Acotemos un poco más el momento en el que fue tomada la foto, para tratar de desvelar alguna de las incógnitas. Estamos en el año 1936, la Guerra Civil ya está en marcha y en Madrid se empieza a notar, o al menos se intuye, que el enfrentamiento será largo, que el hambre más pronto que tarde campará a sus anchas por la capital y que, toda medida para paliarla, por desesperada que parezca, quizás en un futuro no lo sea tanto.

Dicho esto, toca desvelar que lo que todos aquellos chavales recogen del suelo como su fuesen mismísimas pepitas de oro es algún tipo de grano que quizás un camión, con alguna fuga en un de los muchos sacos que transportaba, fue dejando a su paso. Un reguero casi invisible  que dejaba a su existencia  imágenes como ésta, fiel reflejo de la desesperación de un pueblo que no podía imaginar que lo peor, aún estaba por llegar.

¿Os imagináis que hoy, a la salida de una boda, después de los cientos de puñados de arroz que se lanzan a los novios, alguien se dedicase a recoger  todos esos granos para cocinarlos después? Una situación que hoy pensaríamos casi de chiste pero que este duro documento gráfico nos demuestra que fue mucho más real de lo que podríamos pensar.  Ante situaciones desesperadas, medidas desesperadas, o eso dicen y es que, cuando sale a relucir el instinto de supervivencia, todo es posible.

Gran Vía en, 1936. Madrid

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleVivir en los distritos de Madrid: Tetuán
Next Article Mi experiencia en el I Foro Internacional del Queso Canario
Manu

Related Posts

El proyecto ‘stolpersteine’ en Madrid

Fotos antiguas de Madrid: La Plaza de San Marcial

Fotos antiguas de Madrid: La pradera de San Isidro en 1899

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.