Close Menu
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

El triste secreto de la Plaza de Ramales

10
By Manu on 28 marzo, 2014 Plazas y calles

Plaza de Ramales, en MadridLa Plaza de Ramales me fascina por un doble motivo. El primero, meramente subjetivo, creo que es un lugar idílico y  seductor. Flanqueada por varios edificios de gran belleza y con el Palacio Real en el horizonte, ésta encrucijada de caminos en el Madrid de los Austrias me asombró desde la primera vez que la vi. El segundo argumento, éste de carácter objetivo, el secreto que guarda esta plaza bajo sus baldosas y que hizo que, una vez lo conocí, nunca volviese a mirarla con los mismos ojos.

El nombre primitivo de este lugar era Plaza de San Juan ya que en este punto se levantó una de las iglesias más antiguas de Madrid, la Iglesia de San Juan Bautista. Su construcción tuvo lugar en el Siglo XII y si os fijáis en la plaza, actualmente hay unas losas incrustadas en el suelo que marcan el perímetro exterior de la extinta iglesia. El nombre original de este lugar se cambió por el de Plaza de Ramales por la batalla que tuvo lugar en la localidad cántabra durante la primera Guerra Carlista, en 1839.

Sin embargo, el cambio de denominación no ha sido la modificación más grave que ha tenido que superar esta plaza de Madrid y aquí es donde viene lo más interesante de este sitio. Como ya he comentado, sobre esta explanada se levantó antiguamente la Iglesia de San Juan Bautista y que contaba con varias capillas, una de ellas de la Orden de Santiago, congregación a la que perteneció uno de nuestros pintores más universales y afamados, Diego Velázquez.

Por este motivo cuando el artista falleció en agosto de 1660 todo apunta a que fue enterrado en este templo. El artista gozó de un descanso tranquilo hasta la llegada a España de José Bonaparte, hermano de Napoleón y apodado ‘El Rey Plazuelas’ por motivos como el siguiente. Durante su estancia en Madrid se dedicó a abrir espacios en el enmarañado y caótico centro de la ciudad y una de sus víctimas fue esta iglesia. Lo extraño es que cuando llevaron a cabo la demolición del templo nadie diese la voz de alarma alertando sobre los restos de Velázquez. El caso es que durante el derribo, producido entre 1810 y 1811 no sólo desapareció la iglesia, con ella también se perdieron para siempre los restos del pintor.

Años más tarde se colocó en el centro de la plaza una columna con una cruz de la Orden de Santiago, un monumento que nos recuerda que en algún punto, bajo esa explanada, se supone está el cuerpo del autor de obras tan importantes como Las Meninas o La Rendición de Breda. Otro detalle que nos pone tras la pista de este secreto es la placa que señala el nombre de la plaza y en la que aparece dibujado el propio Velazquez.

Azulejo de la Plaza de Ramales,en Madrid

La Plaza de Ramales es un lugar curioso y tranquilo que con el buen tiempo se puede saborear sin prisa en alguna de sus terrazas. Donde alzando la mirada podemos observar bellos edificios, como la casa-palacio de Ricardo Angustias con su torreón superior o donde si bajamos la mirada podemos jugar a intuir bajo que punto exacto de la explanada se encuentra enterrado el pintor. Un recinto que vale tanto por lo que esconde, como lo que muestra al visitante.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article¿Dónde está la cabeza de Goya?
Next Article La leyenda del soldado
Manu

Related Posts

La Colonia de los Carteros en Madrid

Fotos antiguas de Madrid: La Plaza de San Marcial

El túnel de Bonaparte

10 comentarios

  1. sonia on 28 marzo, 2014 11:59

    Imagino que por muy importantes que fueran en su época no tenían el verdadero reconocimiento que tienen ahora.

    Reply
  2. Miriam on 28 marzo, 2014 19:31

    Que por qué nadie dió la voz de alerta? Porque nadie se acordaría ya de ese señor tan poco importante…

    Reply
  3. Barbara on 3 abril, 2014 23:18

    Triste, sí, pero lo importante es que sobrevivan las obras di Velazquez, un genio a mi parecer.
    También es triste la desaparición de los frescos de la parte superior del palacio Ricardo Angustias. Hace cuarenta años, a principios de los años setenta, vivía en esta casa, al tercer piso, cuando enseñaba inglés al Instituto Británico. Tengo una fotografía mía en la cual se ven los colores – rojo, amarillo ocre, verde e marrón, colores que concuerdan armoniosamente con el color de la piedra. Por desgracia no se ven claramente los diseños porque non había un zoom entonces!
    Según lo que veo con Google, me parece que la plaza Ramales ha cambiado mucho desde aquella época. Nuestra dirección era C. Amnistía 12, no Plaza Ramales 1. No había ni restaurante abajo, ni placa en la pared. Es que han demolido una parte de la calle Amnistia, así que varias casas, para crear una plaza mas amplia e construir edificios modernos? Tengo también un par di fotografías que hice desde la terraza, a derechas del torreón, mirando hacia el palacio real e La Casa del Campo, e la vista es muy diferente de la de ahora.

    Reply
  4. Caro on 22 junio, 2014 01:23

    Yo sabia que a Jose Bonaparte tambien le decian «Pepe Botella» por su aficion a la bebida jajajaja

    Reply
  5. Ines on 7 agosto, 2015 12:05

    Buenos días!

    Tengo la suerte de pasar por ahí prácticamente todos los días, una enamorada de Madrid, sobre todo la zona del Madrid de los Austrias y, esta plaza me tiene embaucada, no se exactamente el motivo, pero así es.

    Me llama con especial atención la Casa Palacio de Ricardo Angustias, ahora he sabido su nombre a través de los comentarios a este post, siempre me ha dado curiosidad que frescos habría ahí, y la virgencita que asoma en su rincón de la esquina, es un edificio muy singular y seguro que con muchos secretos e historias en sus paredes…

    Esta mañana pasaba por ahí y una vez más leí la inscripción de Velazquez que reza en la cruz…pero tampoco sabía de esta historia y sus restos. Gracias por hacerla llegar.

    Saludos

    Reply
  6. Pingback: Tearing down the church – Felicity Hughes

  7. Pingback: Tearing down the church – The Making of Madrid

  8. José on 26 septiembre, 2017 14:46

    En esa iglesia de San Juan Bautista que mandó derribar José Bonaparte, además de Velazquez, fue enterrado el arquitecto Filippo Juvarra, que al igual que de Velazquez no se volvió a saber nada. Esto lo cuentan en Turín si visitas la Basilica de Superga, donde está el panteón de la Casa de Saboya. Yo cuando lo contaba el guía, sentí una especie de tristeza y de rabia y un poco de vergüenza.

    Reply
  9. Lola on 30 noviembre, 2017 21:59

    Me encanta esa plaza. No sabia el nombre de la casa-palacio que me tiene fascinada. Y ,mucho menos, lo de Velázquez. Gracias por la información

    Reply
  10. Pingback: Tearing down the church | The Making of Madrid

Reply To Barbara Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.