Close Menu
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

El tornado que arrasó Madrid

8
By Manu on 12 mayo, 2014 Historia

Destrozos provocados por el tornado del 12 de mayo de 1886, en MadridSe acaba de cumplir 130 años de una de las visitas más insólitas y desagradables de cuantas ha recibido Madrid en su milenaria vida. Una jornada de trágico recuerdo, en la que un inesperado tornado se apoderó de la ciudad dejando a su paso un reguero de destrucción y lamento.

Aquel miércoles primaveral amaneció como un día más, los cielos despejados y claros jamás hicieron presagiar la que horas más tarde se vendría encima. A media tarde la tranquilidad y sosiego se convirtieron en carreras desesperadas y escenas de pánico. Pasadas las seis de la tarde un ejército de nubes negras se apoderaron del cielo de Madrid. Un oscuro presagio de consecuencias impredecibles.

Aquellas primeras nubes provocaron una considerable tormenta e incluso granizó pero lo pero estaba por llegar, un tornado bautizado con el nombre de “Killer” asoló las entonces localidades independientes de Carabanchel Alto y Bajo y a la propia Madrid. Estamos hablando de un fenómeno de la naturaleza de una descomunal potencia ya que fue catalogado de F-3 lo que nos habla de vientos de entre 219 y 322 kilómetros por hora. Su paso sembró el caos y el dolor, según datos oficiales su visita provocó 47 muertos además de cuantiosos daños materiales.

Así relataba el alcalde de Carbanchel Alto el inicio de aquella ola de destrucción: “A las seis vino una nube negra, muy negra, de por allá, y otra, muy negra también, por allá. Las dos se encontraron en el Cerro del Aire y, al chocar, produjeron un ruido terrible, atronador, desencadenando el huracán y produciendo centenares de chispas eléctricas”.

El itinerario del tornado por el paso de la ciudad comenzó en los Carabancheles para luego a continuación descender por la Pradera de San Isidro y continuar hasta la Puerta de Toledo. De allí pasó a la Ronda de Valencia, zona de Atocha y subió por el Jardín Botánico y el Retiro hasta subir por Alcalá y perder intensidad al llegar a Ventas. Sólo en su paso por El Retiro y por el Jardín Botánico arrancó cerca de 400 árboles, también cayeron muros de las casas y volcaron carruajes, incluso un tranvía con 14 personas a bordo fue arrancado de las vías y volteado.

Aquella insólita furia nunca antes se había vivido en Madrid, las construcciones más insólitas fueron un mero juguete en manos de un titán desbocado. Todos los medios de la época recogieron aquella jornada trágica  que incluso aparece en la obra ‘Misericordia’ de Benito Pérez Galdós. Aquí tenéis un par de aquellos testimonios:

«En un lavandero de la ronda de Segovia trabajaban varias infelices mujeres debajo de un cobertizo, en los escombros del cual quedaron sepultadas» (José Francos Rodríguez).

«Madrid parecía una ciudad muerta, entregada  a la furia de los elementos. Muchas calles parecían ríos. De muchas casas volaban las techumbres. En todos los paseos arrancaba el huracán de cuajo los árboles corpulentos y altísimos. Por donde quiera, los destrozos, las pérdidas, las desgracias, los heridos, y los muertos…» (El Liberal).

Aquel 12 de mayo quedó para siempre inscrito en la leyenda negra de la ciudad. Una visita de infausto recuerdo que sesgó de cuajo casi medio centenar de vidas y que sumió a Madrid en un panorama apocalíptico, tal y como muestran estos documentos.

 

Imagen del Lavadero imperial donde muchas mujeres fallecieron

Efectos en Madrid del tornado que asoló la ciudad en 1886

Otro grabado que muestra los efectos del tornado

Efectos en Madrid del tornado que asoló la ciudad en 1886

 

Así quedó el Casón del Buen Retiro tras el paso del tornado

Efectos en Madrid del tornado que asoló la ciudad en 1886

 

Imágenes desoladoras en Madrid…

Efectos en Madrid del tornado que asoló la ciudad en 1886

 

Efectos en Madrid del tornado que asoló la ciudad en 1886

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticlePixar, 25 años animando al mundo
Next Article Fotos antiguas: El camino a la felicidad
Manu

Related Posts

LA BÓVEDA DEL CASÓN DEL BUEN RETIRO

El proyecto ‘stolpersteine’ en Madrid

Fotos antiguas de Madrid: La Plaza de San Marcial

8 comentarios

  1. Pingback: Aniversario de un tornado adverso y mortífero en Madrid | Revista del Aficionado a la Meteorología

  2. Pingback: El tornado que arrasó Madrid

  3. Juan Carlos Baracchi Bellod on 13 mayo, 2014 05:01

    Me ha dejado mudo !
    Nunca lo he oido comentar a nadie !
    Gracias

    Reply
  4. Javier de Lara on 13 mayo, 2014 12:49

    Tampoco yo conocía que hubiera ocurrido esto. Desde luego es un acontecimiento raro para las latitudes donde nos encontramos.

    Lo que me sorprende es que ya se midiera, hace nada más ni nada menos que 128 años, la velocidad del tornado y se le catalogara según una escala que fue elaborada en 1971…

    Un saludo.

    Reply
    • Víctor on 14 mayo, 2014 02:17

      La velocidad del viento de los tornados se determina siempre de forma aproximada y se calcula en función de los daños provocados. Gracias a los estudios recientes se sabe qué velocidad de viento (aproximada) es necesaria para producir daños en determinadas estructuras así como en la vegetación, lo que ha permitido identificar también tornados históricos.

      Efectivamente por aquel entonces no existía la escala «Fujita» y hasta hace poco estaba sin clasificar.

      Un saludo.

      Reply
    • Óscar on 21 mayo, 2014 20:39

      Bueno, los tornados realmente son más habituales en latitudes templadas que en latitudes tropicales.

      Reply
  5. Pingback: El día que un tornado arrasó Madrid | ECO SOCIAL...OJO CRÍTICO

  6. Roberto on 31 mayo, 2014 22:03

    Por lo visto casi todos los árboles del Botánicos son bastante «jóvenes» debido a este tornado que arranco buena parte de los plantados en el XVIII.
    En cuanto al Casón no hay que pensar en el edificio tal y como está hoy al ver los daños pues lo cierto es que en ese momento se estaba reformando y lo que derribo fueron sobre todo los andamios con parte de la fachada que aun sujetaban esos andamios

    Reply
Reply To Juan Carlos Baracchi Bellod Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.