Close Menu
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

El ‘otro’ Velázquez en Madrid

3
By Manu on 5 marzo, 2018 Edificios

Es relativamente normal que, al mencionar el apellido Velázquez, todos tendamos a pensar en el afamado pintor del Siglo XVII y nos olvidemos de un personaje llamado igual, vital para Madrid, y decisivo para la ciudad. Me refiero a Ricardo Velázquez Bosco, un arquitecto nacido en Burgos en 1843 y en cuyo legado figuran varias de las construcciones más sobresalientes de la Villa. Ricardo Velázquez es uno de los muchos grandes olvidados por el colectivo madrileño, una de esas personalidades sin cuyo trabajo, esta ciudad no sería igual. Como la vemos, como la paseamos. Creo que algunos de los lectores de este página les sorprenderá saber que, estas edificaciones conocidas por la amplia mayoría comparten un mismo padre, unos lazos de sangre que desvelamos en este enésimo secreto de Madrid.

Palacio de Velázquez
Dos de los trabajos más importantes de este prestigioso burgalés se cobijan entre los miles de árboles que dan calor al Parque del Retiro. El primero del que vamos a hablar es el denominado Palacio de Velázquez. El nombre no necesita demasiada explicación la verdad. Fue construido en 1883 como pabellón para la Exposición Nacional de Minería. Opino que es una delicia pasear por este parque, por el Paseo de Venezuela y encontrarte con él, con su melancólica belleza rematada con cerámicas de Zuloaga. En la actualidad alberga exposiciones temporales del Museo Reina Sofía.

El otro Velazquez en Madrid
Foto de Madrid.es

Palacio de Cristal
A pocos pesos de la anterior maravilla, también en el Retiro, nos espera la que, posiblemente, sea la mayor aportación de Ricardo Velázquez a la ciudad de Madrid. Levantado en 1887 con motivo de la Exposición Universal de las Islas Filipinas, este coloso de cristal y esqueleto de hierro se proyectó para hacer las veces de invernadero de flores exóticas. Una función que nada tiene que ver con otras que ha desempeñado durante la historia, como ser el espacio donde Manuel Azaña fue proclamado Presidente de la República. El Palacio de Cristal es, por su frágil belleza, una de las construcciones más queridas tanto por madrileños como por sus visitantes.

El otro Velazquez en Madrid

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
Uno de los trabajos de este arquitecto, que conviene recordar que fue profesor de Antonio Palacios (“otra” de las grandes mentes que vistieron el Madrid actual) da la bienvenida a muchos de los visitantes que llegan a la Corte a través de la Estación de Atocha. Resulta que frente a ésta se descubre el, tiempo atrás, Ministerio de Fomento y actual sede del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Coronada por un impactante conjunto escultórico de  la gloria y unos pegasos, mérito de Agustín Querol, este colosal edificio es otra de las tantas aportaciones de Velázquez que merece la pena refrescar.

El otro Velazquez en Madrid
Fuente: Wikipedia

Escuela Técnica Superior de Minas
Para terminar he querido dejar uno de mis inmuebles favoritos de toda la ciudad, el cual encontramos en Chamberí en la Calle Ríos Rosas y que sirve, desde 1893, para albergar la Escuela Técnica Superior de Minas. Con motivo de la escritura de mis libros, Secretos de Madrid 1 y Secretos de Madrid 2 he tenido la fortuna de visitar y recorrer este lugar y os adelanto que es absolutamente delicioso. Sus mosaicos de cerámica de la fachada  son sólo una breve pista de su cautivador interior. Un enorme espacio central, con techo de cristal y con galerías de arcos, nos sirven en bandeja una belleza decimonónica difícil de igualar.

El otro Velazquez en Madrid
Foto de Turismo de Madrid

Estoy seguro de que, por separado, habíais reparado en la grandeza de varias de estas obras pero que, quizás, no habías caído en que todas ellas son responsabilidad de la misma persona. Hecho que aún potencia todavía más sus virtudes. Ricardo Velázquez es otro claro ejemplo de personaje con un peso decisivo en nuestra ciudad, tan profundo como olvidado. A pesar de tener una glorieta con su nombre en San Blas – Canilllejas, sigue siendo un habitual desconocido para el madrileño de a pie. Esperemos que, poquito a poco y con paciencia, vaya dejando de serlo. Su legado así lo merece.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleLa Feria de Abril llega a Madrid
Next Article Fotos antiguas de Madrid: Entrando al metro (1959)
Manu

Related Posts

8 Curiosidades del Parque del Retiro

Curiosidades del Cementerio de la Almudena

El Castillo de Bairén, el secreto que nos susurra la historia de Gandia

3 comentarios

  1. Clara Diez on 6 marzo, 2018 12:21

    Pues si, toda la razón, muchos tendemos a relacionar el Palacio de Velázquez en el Parque de El Retiro con el pintor español. Gracias por toda la información.

    Reply
  2. Edna on 10 marzo, 2018 04:54

    No entiendo ese odio a España por parte de nadie, menos aún de los Rufianes o las Gabrielasquizá identifican España con sus Instituciones, a veces injustas, otras tantas podridas de corrupción Claro, si reducimos España al Congreso y el Senado, al Gobierno, a partidos políticos tipo PPSOEpues para qué hablar Pero es que España es la tierra donde descansan nuestros abuelos y antepasados, es Cervantes, Velázquez, Ribera, Murillo, Juan de Herrera, Goya, Dalí, Lorca, Unamuno, Plá, Baroja, G. Berceo, Jorge Manrique, el Cid, Averroes, Maimónides, Ramón y Cajal, Ortega y Gasset, Blas de Lezo, P Vitoria, H Cortés, Malaespina, Jorge Juan, Elcano, El Empecinado, Los Comuneros, Luis de Requesens, Rafa Nadal, Mireia Belmonte, Perico Delgado, Daoíz, Velarde, Agustina de Aragón, María Pita, Luis Ciges, Delibes, Lola Herrera, Alfredo Kraus..y así hasta casi el infinito. Pero reducir una deseable e higiénica limpieza de nuestras Instituciones al separatismo es ruin, soez y poco internacionalista best custom essay

    Reply
  3. Pilar pérez vázquez on 12 marzo, 2018 15:31

    Gracias por la información, realmente fascinante…

    Reply
Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.