El barrio de La Latina es el más bipolar que existe en todo Madrid, cuando digo esto me refiero a que es capaz de ofrecer dos caras antagónicas según cuando lo visitemos. Con el buen tiempo se llena de vida, sus terrazas no reciben tregua y sus apretadas calles no conocen el silencio…
Sin embargo, en los meses más fríos el barrio ofrece una cara más íntima y sugerente. Yo personalmente lo disfruto mucho más de esta forma, caminando y examinando cada rincón, así llegué el otro día a la Plaza de Carros.
Esta plazuela es uno de los puntos más concurridos de la zona muchos sábados y domingos pero os recomiendo visitarla fuera de estas horas punta, para percataros de todos sus elementos, que son muchos. Enclavada entre la Costanilla de San Andrés, la Calle de Don Pedro y su siamesa, la Plaza de San Andrés su espacio central nos invita al reposo, una parada técnica antes de proseguir con nuestro itinerario. Además, cuenta con varios puntos de gran interés como la Iglesia de San Andrés o el Museo de los Orígenes.
La Plaza de Carros hereda su nombre a que en este lugar paraban los carruajes que llegaban a la ciudad por la Puerta de Moros. En este sitio aparcaban los carros y descargaban las mercancías de las que más tarde darían buena cuenta los vecinos de la Villa. Además, desde este punto partían muchas diligencias con viajeros hacía diferentes puntos del país. Vamos, que la imagen sosegada que nos puede regalar esta plaza una tarde cualquiera nada tiene que ver con el trasiego de viajeros y de género que aturullaba esta plaza hace varios siglos.
Por este vaivén continuo de carros se le llamó así aunque también tuvo otros nombres como Plaza de Aguirre y Plaza de Julio Romero de Torres pero finalmente, durante su reforma en 1965, recuperó su denominación original. Este bonito rincón, ubicado en el Madrid más medieval, tapó numerosos elementos más antiguos que quedaron al descubierto en 1984. En la búsqueda de la muralla musulmana que protegió el primer Mayrit, salieron a la luz dos silos y una cueva, todos de origen islámico.
Os dejo con una foto de este bonito lugar, un espacio perfecto para disfrutar de los sublimes atardeceres que nos ofrece la ciudad de Madrid.
(Foto de la portada de Madrid La Ciudad)
2 comentarios
Tengo interes en estar al dia sobre Madrid, barrios restaurantes majos mercados etc.
A esta plaza da la fachada meridional de la iglesia de San Andrés. En el nº 1 de la plaza, en un viejo caserón, estuvo instalada la Tenencia de Alcaldía del distrito de la Latina. En la primera fotografía en el fondo a la derecha, esquina a la calle Tabernillas, se halla el colegio de Nuestra Señora de la Paloma, internado municipal que fue, profundamente enraizado en el barrio. Asomándose por la esquina de la Costanilla de San Andrés se hallaba en el siglo XVI el palacio de los Lasso, posteriormente del Infantado, que estaba unido a la iglesia de San Andrés mediante una galería elevada, desde el que el Cardenal Cisneros advirtiera a los grandes revoltosos del Reino, señalando a las tropas formadas en la plaza de La Paja: ¡estos son mis poderes! (esto es lo que cuenta la leyenda; yo no estuve allí)