• Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook Twitter Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid
Viaducto de la Calle Bailén, en 1880. Madrid
Viaducto de la Calle Bailén, en 1880

La leyenda negra del Viaducto de Bailén

1
By Manu on 4 mayo, 2017 Curiosidades

La leyenda negra y fúnebre que persigue al Viaducto de la Calle Segovia no es fruto de la literatura, ni de los suspiros urbanos, atiende a una realidad, a un dato objetivo que quizás muchos han pasado por alto.

Es rara la conversación en la que salga este escenario de Madrid y no aparece, tarde o temprano, la palabra “suicidio”. Pero ¿Por qué? ¿Qué tiene esta construcción para que, ocho días después de su inauguración, en 1874, ya dos personas decidieran arrojarse al vacío desde él? ¿Hay alguna fuerza misteriosa y malvada que se ha apoderado de él desde sus orígenes? La verdad que no, os explico.

Este viaducto fue una necesidad de Madrid (planteada e impulsada desde la Corte) quienes querían una solución arquitectónica para poder ir desde el Palacio Real a la Basílica de San Francisco el Grande de manera rápida. Hasta entonces, el problema lo encontraban en el denominado Arroyo de las Fuente de San Pedro, que partía en dos la Calle de Segovia, abriendo una importante brecha que impedía la comunicación entre los dos citados puntos. Para salvar este desnivel se propuso construir este viaducto, dicho y hecho. Tras unos meses de obras, el viaducto original con estructura de hierro, ya era real.

Viaducto de la Calle Bailén, en 1880. Madrid
Viaducto de la Calle Bailén, en 1880

Es ahora cuando nos tenemos que transportar a ese Madrid del último tercio del Siglo XIX. Cuando en la ciudad no había casi ascensores (curiosamente el primer elevador llegó a la capital el mismo año que el viaducto, en 1874). Esto hacía que las viviendas no tuviesen demasiadas alturas, tres en la mayoría de los casos. Esto hacía, también, que quizás, los suicidas más dubitativos no viesen claro conseguir su propósito saltando desde un tercer piso (o cuarto en algún caso). Es entonces cuando, tras su inauguración, el viaducto de la Calle Bailén se descubre como una práctica y eficiente opción para este trágico fin. Sus 23 metros de altura lo hacían un precipicio letal y único en Madrid, en una ciudad de casas bajas y lo más importante, accesible a cualquiera. Por esta cuestión de alturas, se empezó a gestar la leyenda negra de este lugar de Madrid. Todo en la vida tiene una explicación y este caso, no iba a ser menos.

Viaducto de la Calle Bailén. Madrid
Viaducto de la Calle Bailén. Fotografía de Catalá-Roca
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleEl edificio más temido de Madrid que se convirtió en palacio
Next Article El sueño de la Puerta de Alcalá
Manu

Related Posts

El proyecto ‘stolpersteine’ en Madrid

Secretos y curiosidades de la Puerta del Sol

La presencia de Madrid en el mundo de los videojuegos

1 comentario

  1. Irma on 4 mayo, 2017 14:19

    Creo recordar que hubo un accidente mortal en el viaducto mientras se filmaba una película. Al especialista se le puso una cuerda demasiado larga y se estrelló contra el suelo. Fue hace unos años.

    Reply

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.