Close Menu
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

El madrileño origen de la palabra ‘tiovivo’

5
By Manu on 25 febrero, 2013 Curiosidades

El origen de la palabra 'tiovivo' guarda una estrecha relación con Madrid.En el Secreto de hoy hacemos un pequeño viaje hasta nuestra niñez. Retrocedemos a aquellos días que pasábamos en las ferias y disfrutábamos yendo de una atracción a otra. En este regreso al pasado nos detenemos en una de las que más solera tiene, el clásico tiovivo. Hablemos de una anécdota relacionada con el origen de su nombre y que nos traslada a Madrid.

Posiblemente sea una de las atracciones con más sabor e historia. El típico carrusel de caballitos cuyo único sino consistía en girar y girar sobre un eje central. Una atracción en la que seguramente todos hemos montado en alguna ocasión pero ¿de dónde surge su curioso nombre?

La anécdota que os traslado hoy nos remonta al mes de julio de 1834 cuando una epidemia de cólera azotó Madrid con importante virulencia. Hubo cientos de víctimas entre las que estaba un hombre llamado Esteban Fernández, conocido de forma cariñosa por los suyos como el Tío Esteban.

Esteban regentaba uno de estos carruseles, ubicado en el actual Paseo de las Delicias. La noticia de su fallecimiento fue recibida con mucha pena tanto por los niños como por los mayores pero el Tío Esteban aún tenía guardada una última alegría para su gente. Cuando lo llevaban para ser enterrado, Esteban salió del féretro en el cual lo portaban para darle sepultura y siendo consciente de a dónde lo mandaban comenzó a gritar: “¡¡Estoy vivo, estoy vivo!!”.

La sorpresa, supongo, debió ser mayúscula entre los asistentes… la noticia de la resurrección del Tío Esteban corrió como la pólvora por el Madrid de la época y desde entonces, su carrusel pasó a ser bautizado por el del “Tio Vivo”, término que con el paso del tiempo se usó para referirse a la atracción de feria.

Verdad o no, me parece una anécdota muy curiosa y un guiño a nuestra infancia que no podía pasar por alto 😉

Foto de la portada de H. Baile 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article¿Dónde comer la mejor hamburguesa de Madrid?
Next Article El Spiderman de la Plaza Mayor
Manu

Related Posts

Descubriendo la renovación cutánea: Peeling químico en Madrid

El cementerio británico de Carabanchel

El proyecto ‘stolpersteine’ en Madrid

5 comentarios

  1. Yorchi on 2 marzo, 2013 16:03

    http://www.microsiervos.com/archivo/mundoreal/tio-vivo.html

    Inverosímil.

    Reply
  2. Pingback: El origen de la expresión ‘el quinto pinto’ | Secretos de Madrid

  3. Pingback: Blog – Hostal Santo Domingo » Hostal Santodomingo os recomienda: “Secretos de Madrid”

  4. Pingback: Tiovivo navideño en Madrid | PlanesConHijos.com

  5. Antonio on 17 septiembre, 2019 14:41

    Partiendo de que en 1834 aún no existían estas atracciones, que empezaron a surgir hacia 1860, lo de Tíovivo tiene su origen en este invento de los caballitos, rueda, carrusel, que todo significa lo mismo, rueda giratoria, en el ejército como artefacto de entrenamiento para jinetes, que a caballo atacaban a los muñecos que sobre caballos de madera giraban en la rueda. A estos muñecotes se les llamaba tíos vivos.

    Reply
Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.