Close Menu
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

El enorme fuerte que ocupó el Parque del Retiro

7
By Manu on 5 enero, 2015 Historia

Es surcado, cada día, por miles de personas que lo disfrutan de manera armoniosa. Bien sea haciendo deporte, paseando de la mano de modo romántico o fotografiando cada uno de sus bellos parajes, el apacible Parque del Retiro supone una fuente inagotable de secretos. De algunos, como el que hoy quiero hablaros no queda ninguna evidencia física en el lugar pero sí varios documentos gráficos que revelan su sorprendente, y efímera, existencia. Hoy hablamos de una impresionante fortificación que, durante cerca de un lustro, ocupó buena parte de la superficie de este pulmón de Madrid.

Hay que remontarse a los inicios del Siglo XIX para hablar del secreto que hoy nos ocupa. El contexto no es otro que la intensa y convulsa Guerra de la Independencia (1808-1813) en la que, como sabréis, las tropas de Napoleón intentaron hacerse con el control de España. Resulta que durante este conflicto bélico los franceses convirtieron el Retiro en su cuartel general, causando graves daños al espacio existente y levantando una serie de baluartes y baterías e instalando allí sus piezas de artillería. Algo que nos cuesta imaginar viendo el remanso de paz que es en la actualidad.

Resulta que, aprovechando que se encuentra en uno de los puntos más elevados de Madrid y medianamente aislado del casco urbano, el General Murat optó por que sus hombres construyesen y se instalasen en él un gran fuerte, con una ciudadela estrellada en su interior. Se levantó en el sur para de este modo aprovechar el desnivel y elevarse sobre la zona de Atocha. Como curiosidad indicar que, durante este tiempo, el propio Murat degustaba en su mesa de pescado fresco procedente del estanque del Retiro. (Una elección un tanto arriesgada de haberlo hecho en la actualidad).

El tiempo que duró la guerra hasta 2.000 soldados franceses se instalaron en el parque, acampados en sus jardines. Las numerosas hogueras y continuas podas para aprovisionarse de leña dejaron este icónico espacio en un estado lamentable. Cuando los ingleses consiguieron entrar en Madrid lo primero que hicieron fue acudir a este fuerte y arrasarlo, después de apoderarse de 180 cañones y unos 20.000 fusiles que allí estaban almacenados.Después fueron los propios madrileños los que, movidos por la ira, acudieron al parque y tumbaron abajo cualquier resto de esta construcción que tanto dolor representaba.

Para que os hagáis una idea, el punto donde hoy se alza la Fuente del Ángel Caído era el centro geográfico de aquella inmensa fortificación que a lo largo de varios años cambió la cara y el sentido del Retiro. Por suerte, aún queda algún manuscrito, como éste, donde se puede ver claramente cuál fue el aspecto que este querido lugar de Madrid ofreció durante la Guerra de la Independencia. Un testimonio tan revelador como sorprendente.

 

Fortificación del Retiro, Madrid

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleFotos antiguas: La Calle de Alcalá hacia 1900
Next Article Fotos antiguas: La Calle de Fuencarral
Manu

Related Posts

LA BÓVEDA DEL CASÓN DEL BUEN RETIRO

El proyecto ‘stolpersteine’ en Madrid

Fotos antiguas de Madrid: La Plaza de San Marcial

7 comentarios

  1. Pingback: El enorme fuerte que ocupó el Parque del Retiro

  2. miquel on 20 enero, 2015 22:46

    muy interesante !

    algo parecido al caso de la Ciutadella de barcelona, ahora también un parque, erigida un siglo antes por un Borbón también para dominar y reprimir a la ciudadanía

    Reply
  3. ck on 21 enero, 2015 10:50

    El articulo es muy incompleto. No hablas ni si quiera de lo mas destacable que era su forma octogonal. Ni que estaba basado en una estrategia italiana. Tampoco hablas de que en esa misma ubicación se encontraba la fabrica real de porcelana «la china».

    Reply
    • tontin on 16 octubre, 2017 21:55

      Que cachondo, incompleto, ya estas tu para dar esa informacion, menos quejarse y mas agradecer

      Reply
  4. miquel on 21 enero, 2015 14:52

    interesante …. y muy parecido a la Ciudadela de barcelona, hoy también parque, edificada por un Borbón un siglo antes para reprimir y someter a la cuadadanía

    Reply
  5. Pingback: variacion XXI | Tour Exprés: Madrid en 10 horas

  6. Manuel on 22 noviembre, 2019 03:49

    Habla de lo que dice el título: de que en el Retiro hubo una fortaleza. Si el título fuera «Todo lo que hay o ha habido alguna vez en el Retiro», o «Tratado de arquitectura defensiva», entendería el comentario.
    Como me sucede frecuentemente gracias a este blog, ya sé una cosa más sobre mi ciudad. Muchas gracias.

    Reply
Reply To ck Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.