Close Menu
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

El calvario del Faro de Moncloa

10
By Manu on 14 diciembre, 2012 Edificios

Faro de Moncloa situado a la entrada de MadridAunque suene extraño, Madrid, a pesar de no tener mar tiene su propio faro, el Faro de Moncloa. Así es como bautizaron cariñosamente los madrileños a la Torre de Iluminación y Comunicación. Una impresionante estructura metálica que observa el paso de miles de coches mientras espera a que le den un función.

Ya lo comenté hace tiempo al hablar del Edificio España, al que yo mismo renombré como ‘El Espantapájaros de la Gran Vía’. Está claro que hay cosas que no se pueden permitir como levantar enormes elementos arquitectónicos, previos pagos millonarios, para después dejarlos abandonados sin dar explicación alguna. Una mala gestión de unos pocos que termina repercutiendo en unos muchos. Es lo que se ha hecho también con el Faro de Moncloa, que lleva más de cinco años aguardando en el limbo, a que le devuelvan a la vida.

La torre fue inaugurada en el año 1992, el año de la Expo de Sevilla y de los Juegos Olímpicos en Barcelona también dejó su huella en Madrid. En su nacimiento se le definió como el ‘símbolo de Madrid para el año 2000’ pero desde muy pronto, este vanguardista elemento demostró que su idilio con Madrid no sería un cuento de hadas. Al día siguiente de su inauguración uno de los dos ascensores que tenía, y que tardaban 20 segundos en subir hasta la plataforma, se averió.

Este suceso no fue nada comparado con lo que le sucedió un tiempo más tarde. Debido a importantes rachas de viento, algunas de las planchas metálicas que la cubrían, con un peso de varias toneladas cada una, se precipitaron al vacío, por fortuna, sin dañar a nadie. Una desgracia que se repitió en varias ocasiones. La crítica situación de esta torre se terminó de agravar en el año 2005 con el incendio del Edificio Windsor. A raíz de aquel hecho, el Ayuntamiento de Madrid llevó a cabo la revisión de numerosos edificios y llegó a la conclusión de que el Faro de Moncloa no cumplía con importantes normas de seguridad por lo que se procedió a su cierre.

Desde entonces se ha convertido en un impresionante armazón de metal de 110 metros de altura (90 metros de torres más otros 20 metros de antena) que languidece pidiendo una nueva oportunidad. Lo más hiriente de todo es que durante estos años se han acometido en él importantes reformas, por un valor cercano a los seis millones de euros, y ahora, con todo listo para su funcionamiento nadie ha sido capaz de sacarle partido. (Su reabertura estaba prevista para 2011 pero sigue cerrado).

Es una verdadera lástima que edificios que han costado tanto dinero, y en los que se ha puesto tanto trabajo estén parados y ofreciendo un aspecto tan desangelado. Un lugar al que se le podría sacar un enorme rendimiento como mirador ya que cuenta con unas excepcionales vistas del skyline de Madrid, en contraste con el entorno que le rodea, debería estar abierto al público, sí o sí. De nuevo, un ejemplo de cómo no se deben hacer las cosas.

Las últimas noticias que han surgido en relación al Faro de Moncloa es que el Ayuntamiento de Madrid ha firmado un convenio con la Universidad Complutense para que ésta trate de resucitarlo, montando una cafetería y un mirador. Confiemos en que sepan sacar provecho a un espacio único, que quizás comenzó con mal pie pero que, como todo en esta vida, merece una segunda oportunidad.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleLos secretos de la Calle del León
Next Article Mercado de San Miguel: Mucho más que un mercado
Manu

Related Posts

El proyecto ‘stolpersteine’ en Madrid

Fotos antiguas de Madrid: La Plaza de San Marcial

Curiosidades del Cementerio de la Almudena

10 comentarios

  1. Pablo on 17 julio, 2013 12:01

    Yo soy vecino de la zona y efectivamente es una vergüenza el estado deplorable de la entrada de la carretera de la Coruña. Sobre todo después de la pasta que se ha gastado el maldito ayuntamiento en rehabilitar la torre.
    Pero el problema no es sólo el faro de Moncloa, sino también el arco del triunfo–que dejando de lado el simbolismo ideológico– es parte del patrimonio artístico de Madrid. Es generalizada la opinión de que es uno de los arcos más bonitos del mundo, imponente, esbelto, bien ubicado, bien diseñado y construido….
    Pues bien, este arco esta abandonado de la peor manera. Cubierto de grafitis languidece ante la inacción del ayuntamiento. Lo tengo comprobado ya que hay un grafiti desde hace 3 años del grupo que proponía no pagar en la EMT, con graves faltas de ortografía : «yo no paguo»
    Ademas la plaza es una pista cutre de skatebarding, donde todos los peldaños de acceso al arco están reventados y las piedras tiradas por el suelo.
    Los cristales de las puertas de acceso al arco están reventadas a pedradas….en fin una tragedia.

    Reply
  2. David Fernández Molina on 17 julio, 2013 12:40

    Curioso saber que el Faro tiene mi misma edad…
    La pasada semana decidí acercarme desde el intercambiador de Moncloa, en un paseo, para ver como se encontraba, y muy grande fue mi sorpresa cuando lo vi completamente vallado con lo imponente que resulta y lo atractivo que podría ser contemplar Madrid desde allí…

    Espero que la Complutense pueda sacar el rendimiento que merece y no seamos pocos los que podamos visitarlo 😉

    Reply
  3. Pablo on 18 septiembre, 2013 13:07

    No se sí ha sido casualidad o que mi post ha llegado a alguien en el ayuntamiento.
    En cualquier caso hace una semana que limpiaron de grafitis el arco del triunfo.
    Entrar a Madrid desde la carretera de la Coruña ha dejado de ser una experiencia cutre
    Gracias

    Reply
  4. Luisón on 28 noviembre, 2013 14:10

    Es una pena lo que se ha desaprovechado esta infraestructura. El 4G, por ejemplo, habría llegado mucho antes a Madrid si se hubiese sabido aprovechar el faro, o como una opción al acceso de banda ancha, con WiMax.

    Pero bueno, este ayuntamiento cree que es mejor utilizarlo como cartel luminoso de ciento y pico metros…

    Reply
  5. juan on 28 noviembre, 2013 20:30

    gran artículo, me ha gustado mucho; lo triste es que una vez más, vemos cómo un edificio que ha costado varios millones de euros se encuentra abandonado, a penas a podido prestar servicio y ya es un estorbo, en fin, algunos deberían reflexionar, pero me da a mi que…

    Reply
  6. Victor on 8 enero, 2014 23:20

    Interesante artículo. Escrito en 2012, pero ahora que estamos en 2014, ¿ha cambiado algo? Yo sigo viendo un armatoste cerrado a cal y canto. Lo único que se usa son las pantallas publicitarias que tiene en su mastil.

    Recuerdo las vistas desde dentro, muy recomendables y bonitas. Te podías pasar la tarde entera allí arriba admirando la ciudad. Lo echo de menos.

    Reply
  7. pichu on 15 abril, 2014 23:25

    Recuerdo que en su día valía 1 euro subir. Cuando lo abran me apuesto que cobran 10 como poco. Al tiempo. Y si se ocupa la Complutense mal vamos. Porque lo de arreglar las farolas que hay desde la Avenida de la Complutense hasta el faro es algo que parece que les da igual. Ir por ahí a las 9 de la noche da miedo. Eso sí, bien que vallaron la residencia de profesores que da a Isaac Peral. Para lo que quieren bien que se mueven rápido

    Reply
  8. Susana on 16 julio, 2014 14:38

    Yo subí allá por 1996/7 con mis compis de universidad, pues estaba al lado. Había unas vistas preciosas. También sirvió para rodar alguna película -Abre los ojos, de Amenábar- y no sé por qué no se le da un uso. Ahora trabajo muy cerca, lo veo a diario, pero con pena…

    Reply
  9. Ignacio on 25 enero, 2016 18:17

    No se si es correcto pero ahora si que lo van a reabrir…. si no lo impide el nuevo equipo municipal…

    Reply
  10. Florista on 31 enero, 2020 10:24

    En concreto, desde el Faro de Moncloa puedes divisar e identificar hasta 50 edificios destacados de Madrid, ademas del citado Tras subir en ascensor al mirador del Faro de la Moncloa, llegaras a una amplia plataforma donde se ubica el mirador.

    Reply
Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.