En esta ocasión quiero dedicar mi entrada al blog al que ha sido mi barrio en Madrid durante tanto tiempo, Chamberí. Recuerdo perfectamente el primer día que aparecí por esta zona, era una tarde de verano y yo andaba buscando un piso a contrarreloj. Hago memoria y me veo, nítidamente, subir las escaleras de la salida del metro de Quevedo y encontrarme de bruces con el tramo final de Fuencarral. (Desconocía en ese momento la identidad de la calle, para que os hagáis una idea de cuales eran mis conocimientos de la ciudad). Aquella estampa llena de vida y comercios me recordó al instante a Carlos III, una de las avenidas principales de Pamplona, mi ciudad. Tuve la sensación de conocer aquel sitio de toda la vida. En ese momento lo tuve claro. Quería vivir allí.

El destino parecía que estaba escrito para mí y para Chamberí. Una rocambolesca historia, o quizás un guiño de la fortuna, hizo que al final pudiera vivir muy cerca de ahí, en la Calle General Álvarez de Castro. Al final, el enamoramiento entre el barrio y yo fue casi inevitable, día a día, calle a calle.

Su magnífica situación, sus innumerables servicios…todo hace que Chamberí sea una pequeña ciudad, dentro de la ciudad. Una zona con personalidad, viva y dinámica, con todas las bonanzas del barrio de toda la vida pero a unos pasos del Madrid más cosmopolita y bullicioso. La Plaza de Olavide, Fuencarral, San Fermin de los Navarros, la Estación Fantasma de Chamberí, Santa Engracia o el Museo de Sorolla. Todo son recuerdos, todos buenos. Imborrables, eternos.

Además, sobre estos suelos ahora totalmente edificados, Madrid vivió uno de los capítulos más importantes de su historia. Una herencia imperceptible que nos explica el origen del nombre del barrio. Durante la ocupación de las tropas francesas, a inicio del Siglo XIX, sobre el terreno que ahora ocupa la Plaza de Chamberí, el ejército de Napoleón estableció un campamento militar que ellos llamaron ‘Chambéry’.

Según cuentan las crónicas de la época, fueron los mismos Daóiz y Velarde los que, durante los acontecimientos del 2 de mayo, subieron por la actual Calle de Luchana junto a un grupo de guerrilleros para plantar cara al regimiento instalado en este cuartel. Sobre estos suelos se fraguó el futuro del país.

Finalmente, deciros que para ilustrar la entrada he puesto una foto que yo mismo realicé de un punto especialmente significativo para mí, la Iglesia de Santa Teresa y Santa Isabel, junto a la salida del metro ‘Iglesia’, origen y destino de mis incontables idas y venidas de estos maravillosos años. Este tempo, que guarda una magnífica anécdota, fue quemado y destruido en 1936, por lo que las riquezas que hubo en su interior desaparecieron, pero pudo ser reconstruido en la década de los cincuenta, gracias a las aportaciones de los vecinos.

A mí, viendo la imagen me parece imposible que alguien no caiga rendido ante los encantos de este maravilloso barrio. Al menos, a mí es lo que me sucedió. Ahora, cada vez que puedo retorno a él, para desempolvar mis memorias. Una de las etapas más felices de mi vida se forjó entre sus calles y eso jamás se olvida.

Iglesia de Chamberi, Madrid

Share.

About Author

9 comentarios

  1. No puedo estar más de acuerdo contigo. Chamberí tiene un toque muy especial y para mí el hecho de llevar viviendo allí toda la vida me parece un lujo. No cambiaría mi barrio por ningún otro.

    Saludos! 😉

  2. Gran entrada! Esa misma experiencia y por el mismo barrio lo viví yo en septiembre del año pasado buscando hogar.

  3. Yo residí durante 11 años en Madrid, los 7 últimos en Chamberí, donde tengo primos/as, etc, y donde casualmente mi aita pasó también parte de su infancia. Después regresé a mi tierra, Euskadi, y mi hija mayor es nacida en Chamberí y un orgullo para todos. Casi nada 🙂 ¡cómo no recordar la plaza de chamberí, olavide, la glorieta de bilbao, el parque de Santander, la calle San Bernardo! pero creo que hay un lugar sobre el que también podrías escribir un buen post, y que no deja de ser un «secreto» a descubrir. Es ni más ni menos que el lugar donde residí y donde mi familia y yo fuimos muy felices: el poblado de San Cristóbal, en el Parque Móvil de los Ministerios, construido de 1942 a 1955 para los trabajadores asignados al Parque Móvil de Ministerios (actual Parque Móvil del Estado), integrado por viviendas, economato, Colegio, Iglesia y Gimnasio.Sus entradas están en Cea Bermúdez, Bravo Murillo y Donoso Cortés. Una verdadera gozada, una burbuja de tranquilidad y ambiente de pueblo en pleno centro de Chamberí.

    https://www.google.es/search?q=parque+m%C3%B3vil+madrid&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=yiLOU6PWO4bB0QWz94HoDQ&sqi=2&ved=0CHcQsAQ&biw=1280&bih=905#facrc=_&imgdii=_&imgrc=4-SMDpCJ8gIMYM%253A%3Bx8JUVzjhKRqDbM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.entredosamores.es%252Fmadrid%252520antiguo%252Fimagenesantiguo%252Fparquemovil.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.entredosamores.es%252Fmadrid%252520antiguo%252Fmadridantiguo2.html%3B502%3B389

  4. yo tambien vivi durante un tiempo en la calle General Alvarez de Castro, tenían alli casa mis abuelos, la verdad es que el barrio tiene muchas cosas buenas, está cerca del centro y nuevos ministerios y tiene mucho comercio, mucha vida. Me ha encantado tu artículo, me ha hecho recordar una buena epoca de mi vida.
    Un abrazo

  5. Mi chico y yo hemos tenido la suerte de vivir ahí y lo recordaremos siempre como ‘nuestro barrio’. Es un trocito de Madrid que enamora y te hace sentir en casa desde el primer momento, de hecho nosotros siempre que podemos volvemos a pasear por sus calles y a disfrutar de la vida que se respira allí.

  6. Muchas gracias por este artículo y la foto. Me siento muy identificada con lo que escribes. Para mí Chamberí es el mejor barrio de Madrid. Nunca me he sentido tan en casa como viviendo en ese barrio, primero de estudiante en Reina Victoria y Vallehermoso, después en Ponzano y luego muchos años en Bretón de los Herreros. Lo que me encanta es la variedad. Hay gente de todo tipo: estudiantes y mayores, los muy ricos y los más hippies aparte de todo tipo de negocios, sobre todo las típicas tiendas de barrio (el zapatero, el estanco, la frutería) de toda la vida con su trato familiar ¡me encanta! Lo que tú dices: imborrables recuerdos de años muy felices.

  7. Me ha gustado mucho la historia y la actualidad de este distrito madrileño, pero no haber hablado de la calle Ponzano, la calle con más bares de Europa y una de las zonas de tapeo por excelencia de la capital me parece un gran fallo, no obstante ahí lo dejo para que podemos apreciar todo ese encanto culinario del barrio de Chamberi, espacios como Le Qualitè Tasca, Sala de despiece, La Contraseña o la Màquina de Chamberi hacen que Ponzano sea especial en cada rincón, os esperamos.

  8. Yo nunca he tenido la gran suerte de vivir en Chamberí ya que es uno de los barrios mas caros de Madrid y comprar una casa allí me es totalmente imposible, me gustaría mucho vivir en la calle Santa Engracia que es una de mis favoritas pero todo quedara siempre en un sueño frustrado, ya os digo nunca he podido vivir ni ser vecino de Chamberí pero he paseado muchísimas veces por todas sus calles y es mi distrito favorito de Madrid (Quevedo, Plaza Olavide, Rios Rosas, Carranza, Glorieta Bilbao, Alberto aguilera, Arguelles, Eduardo Dato, Almagro, Zurbaran, Zurbano, Eloy Gonzalo, General Alvarez de Castro, Cardenal Cisneros, Arapiles, Trafalgar, Ruben Dario, etc etc. Me gusta muchísimo mas que la Gran via, Sol, Atocha, Legazpi y otros lugares preferidos por la mayoría de la gente por su comercio etc. En algunas zonas de Chamberí no hay apenas tanta gente ni tanto comercio como en Gran via Sol Callao Tribunal etc, pero se respira un silencio y una tranquilidad unicas y eso me gusta mucho

  9. Dificilmente pudieron llamar los franceses Chamberí a un lugar que ya se llamaba así antes de su llegada.

Leave A Reply