En plena era de la información digital y las redes sociales, cada vez son menos los medios de información que subsisten en su formato analógico y original, el papel. Apenas, unas pocas cabeceras de tirada nacional y poquito, pero muy poquito más, de caracter muy local.
De todos modos, hay un dato que sorprende y es que, a finales del Siglo XIX, en plena efervescencia cultural e ideológica, en Madrid había una enorme cantidad de periódicos donde elegir y de los cuales recibir la información del día a día. Para haceros una idea, en aquella época, la población de la Villa, no superaba el medio millón de habitantes y, sin embargo, las rotativas en la ciudad no daban abasto puesto que se publicaban 217 periódicos, de los cuales, 52 veían la luz cada día.
¡Vaya aspecto tenían que tener los kioscos de aquella época!