Close Menu
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid
Plaza del Rey, en Madrid

Cerrando el círculo en la Plaza del Rey

2
By Manu on 31 agosto, 2015 Plazas y calles

Uno de los primeros recuerdos que tengo ligados a Madrid es el de estar en uno de los bancos de la Plaza del Rey, supongo que en torno al año 2005 más o menos. Olvidado su nombre y casi su fisionomía, mucho tiempo después me volví a encontrar con este lugar. Lo reconocí en un primer vistazo, como quien se vuelve a cruzar con un antiguo compañero del colegio tras una larga ausencia. Tantos años después ahí seguía, rodeada de la Calle Infantas y la Calle Barquillo y a poquísimos pasos de la Gran Vía. Teniéndola bien localizada, a ese segundo encuentro le sucedieron unos cuantos más y, por supuesto, varias sesiones de lectura, indagando en la historia de este acogedor espacio.

La Plaza del Rey es uno de esos lugares en los que nada más poner un pie encima tienes la sensación de estar en un escenario que tiene mucho que contar y aportar al visitante. Su nombre se debe a la proclamación en 1808 de Fernando VII como Rey de España, hasta este hecho la explanada recibía el nombre de Plaza del Almirante.

También se le conoció mucho tiempo como “la plaza del circo” ya que en ella, hacia 1841, se ubicó el Teatro Circo de Paul, un espectáculo situado en los números 5 y 7 de la Calle Barquillo, donde había números de saltimbanquis y equilibristas. Su fundador fue Paul Laribeau y estuvo haciendo las delicias de los madrileños hasta que desapareció en 1879 por culpa de un incendio. Pero aquí no termina la tradición circense de este lugar ya que luego fue el Teatro Circo Price el que ocupó su lugar hasta que cerró en la década de los años setenta, antes de su reapertura.

Circo Price en la Plaza del Rey, Madrid

En la Plaza del Rey si hay un elemento que destaca por encima de los demás es la Casa de las Siete Chimeneas, hoy en día sede del Ministerio de Cultura de España. Construida en el Siglo XVI, siempre ha caminado de la mano de oscuras leyendas, relacionadas con el más allá. Por su cornisa superior son muchos los que aseguran haber visto al fantasma de Elena deambulando por la noche, con aire lánguido y apesadumbrado. No hay ruta de misterio que transcurra por Madrid y no haga un alto en esta casa, cuyas siete chimeneas algunos piensan que representan a los siete pecados capitales. Además, esta casa fue uno de los escenarios donde se vivió con más crudeza el Motín de Esquilache en 1766.

En el lado opuesto de la plaza hay una presencia mucho más tangible que el espectro de Elena, me refiero al Monumento al Teniente Ruiz, otro de los héroes del levantamiento del 2 de mayo. Este militar, nacido en Ceuta, tiene un calle que lleva su nombre en el divertido barrio de Malasaña como homenaje, además de esta magnífica escultura realizada por Mariano Benlliure en 1891.

Monumento al Teniente Ruiz, Madrid

Otro aspecto al que toca dirigir nuestra atención en esta cautivadora plaza es la presencia de un gran reloj solar que permanece casi en el anonimato y en el que muy poca gente repara. Para verlo debemos alzar la mirada y buscar en lo más alto del Ministerio de Cultura. La unión de numerosas placas de granito forma este reloj que los árboles de la plaza de encargan de ocultar con recelo.

Reloj solar en la Plaza del Rey, Madrid

Como podéis observar, a pesar de su reducido tamaño, la Plaza del Rey es un lugar de una fuerza extraordinaria, al que salpican numerosos secretos y que nos ofrece una mirada peculiar al pasado de Madrid. Sinceralmente, jamás lo imaginé cuando la conocí hace ya una década.

Plaza del Rey, en Madrid

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticlePostal de la Semana: El huerto de Lope de Vega
Next Article Fotos antiguas: Querido septiembre
Manu

Related Posts

El proyecto ‘stolpersteine’ en Madrid

La Colonia de los Carteros en Madrid

Fotos antiguas de Madrid: La Plaza de San Marcial

2 comentarios

  1. Andrea on 1 septiembre, 2015 08:27

    Muchas gracias por tus post. Hace dos años que vine a vivir a Madrid (soy argentina) y me encanta descubrir por tus relatos esta ciudad tan acogedora . Seguramente habré pasado alguna vez por la Plaza del Rey, pero no la tengo en mente. Así que hoy o mañana iré a rendirle el homenaje que se merece.
    Nuevamente, gracias por compartir tanto.

    Reply
  2. Angélica on 1 septiembre, 2015 15:12

    Me gustan mucho los post de este blog, sería interesante que publicaran un pequeño mapa con la ubicación de los lugares, así sería mucho más fácil, por lo menos para mí, poder situarlos. Un saludo.

    Reply
Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.