• Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook Twitter Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

A solas con la Plaza de Oriente

5
By Manu on 25 agosto, 2014 Plazas y calles

Plaza de Oriente de noche, MadridUno pocas veces es consciente cuando un acto espontáneo se convierte, tras repetirse una y otra vez, en una adorable rutina. En esta ocasión hablo desde mi propia experiencia, la que últimamente me lleva a recorrer la Plaza de Oriente en silencio, de noche, como dos enamorados que ocultan su pasión ante los ojos indiscretos de la gente.

Siempre que el tiempo lo permite, que en Madrid es bastante frecuente, me dejo caer por la explanada más pomposa de la capital, aquella que recuerda mejor que ninguna la majestuosidad de aquellos evaporados imperios. Pero para hacerlo aprovecho la complicidad que me brinda la caída del día. Es así cuando este fastuoso recinto se muestra desnudo y diría que hasta frágil. Es de este modo como mejor se escudriñan sus mil y un secretos que, sin gente ni ruido, se ofrecen casi voluntarios al espectador. Pero no sabremos hasta que pase.

Bordeando su trazado, por la Calle Pavía es posible encontrar un pequeño y discreto monumento en honor al ilustre tenor navarro Julián Gayarre, un guiño que acerca mis dos tierras hasta fundirlas en una sola. A pocos metros de distancia, en la Plaza de Oriente Nº3 se encuentra la que fuera casa y taller del pintor Diego Velázquez. Desde 1652 a 1660 el artista habitó aquí la llamada ‘Casa del Tesoro’ muy cerca de sus principales clientes, la realeza que se alojaba en el Palacio Real. Entre esas paredes se materializó una  de las obras pictóricas más grandes de la historia ‘Las Meninas’.

La Plaza de Oriente es un magnífico escenario tanto por lo que muestra como por la historia que arrastra. Entre sus hileras de columnas de reyes habita receloso el Monumento al Cabo Luis Noval, obra del excelso escultor Mariano Benlliure. En él aparece el heroico soldado que falleció en el frente en 1909 en el Norte de África. Su ejecución artística es magnifica, casi a la altura de esa gran obra que corona y preside todo este espacio. En el centro de la plaza, Felipe IV aparece representado en una estatua que resultó pionera en el mundo y que siglos después sigue siendo apodada la estatua de los tres genios. En ella intervinieron Pietro Tacca, Galileo Galilei y el ya citado Velázquez. Casi nada.

Caminar de forma tranquila, sin ruidos ni grupos de gente, entre todos estos tesoros permite mirar fijamente a los ojos a la historia. Respirar calma y andar de manera pausada nos abre la mente y encima nos brinda la oportunidad de asimilar la grandeza de una ciudad que tiene cientos de detalles que sacar a la luz en cada paseo. La Plaza de Oriente parece un lugar hecho por y para la realeza y que ahora todos disfrutamos. Detrás de su solemne fachada se oculta un hervidero de rincones y anécdotas que viven en uno de los lugares más privilegiados de la ciudad.

Después de deambular un buen rato entre sus árboles y senderos siempre termino por sentarme unos cuantos minutos en uno de los escalones que dan al Palacio Real. En ese momento te sientes insultantemente pequeño. Alzas la vista y tratas de abarcarlo por completo mediante una panorámica  que parece no tener fin. En silencio e iluminado impone aún más respeto, como ese animal herido cuyo instinto de supervivencia lo hace imprevisible. Es entonces cuando recuerdas la inscripción que lleva la primera piedra que se colocó en este coloso en 1738. ‘Para la eternidad’ rezaba. Y es así como te sientes, ya que de algún modo anhelas que ese mágico y espiritual instante de reencuentro con uno mismo y con la ciudad dure, precisamente, para siempre.

Plaza de Oriente de Noche, Madrid

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleEl anonimato perdido de San Ginés
Next Article La sonrisa perdida de la Calle Toledo
Manu

Related Posts

La Colonia de los Carteros en Madrid

Fotos antiguas de Madrid: La Plaza de San Marcial

El túnel de Bonaparte

5 comentarios

  1. Jean on 25 agosto, 2014 15:26

    Saludos,

    Cuando comenta que Velázquez vivía cerca de sus principales clientes, la familia real, supongo que se refiere a que éstos vivían en el Real Alcázar, ya que, si no me equivoco, el Palacio Real fue inaugurado en 1755.

    Gracias y felicidades por su blog.

    Reply
  2. raquel on 25 agosto, 2014 15:38

    Sublime la descripción que has hecho de la Plaza. Siento lo mismo pero no lo habría plasmado tan bien.

    Reply
  3. Javier on 25 agosto, 2014 17:21

    Que romántica es la plaza de Oriente. 🙂

    Reply
  4. Víctor on 26 agosto, 2014 02:03

    Mi lugar favorito de Madrid, siempre he querido visitarlo de noche, pero por cuestiones de tiempo nunca he podido hacerlo.

    El año pasado me pasaba las tardes tumbado en el césped, mirando las nubes, absorto en mis pensamientos, u observando a la gente que paseaba por allí.

    Para mí, el lugar más mágico de Madrid.

    P.D.:Me encanta tu página, me siento identificado contigo, en el amor que le tienes a esta ciudad.

    Reply
  5. Antipátrico on 2 septiembre, 2014 00:03

    Majestuosa, equilibrada, blanca y escultórica. ¡Ah, y puedes verla desde el Café de Oriente disfrutando un menú excelente por 12,50€, vino incluido! Eso no lo hay en ninguna ciudad del mundo y hace todavía más hermosa a Madrid.

    Reply

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.