Close Menu
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid
La Torre de los Huesos, Madrid

La Torre de los Huesos

1
By Manu on 9 octubre, 2017 Historia

Su nombre no puede ser más inquietante, “Torre de los Huesos”. Un topónimo que parece sacado de Juego de Tronos o de cualquier relato fantástico y que sin embargo es mucho más real de lo que creemos. Invisible a pie de calle, tenemos que acercarnos al entorno del Palacio Real y descender unos cuantos peldaños para darnos de bruce con este milenario secreto.

En la primera parte del aparcamiento subterráneo de la Plaza de Oriente, tras un enorme cristal, nos esperan unos restos arqueológicos que salieron a la luz durante las reformas que hubo en la zona en el año 1996. Unos restos que llevaban sepultados, y olvidados, siglos y que no hicieron más que resucitar levemente el recuerdo de aquel Madrid amurallado y medieval. Una imagen que no todo el mundo conoce de la actual capital de España.

La Torre de los Huesos, Madrid

Los restos, que lógicamente se optaron por conservan, nos muestran la base de lo que parece pudo ser una atalaya (o torre de vigilancia) musulmana del Siglo XI ¡Casi mil años de antigüedad! Estamos hablando de un trazo arquitectónico que tenía unas medidas de 3,65 metros x 3,45 metros y que estaba realizada en mampostería de sílex y caliza. La mayoría de los historiadores señalan que esta torre pudo pertenecer al perímetro amurallado del Madrid musulmán aunque hay otros que afirman que quizás sea algo posterior y pertenezca ya al muro defensivo ampliado durante la época cristiana. Sea como fuere, su función como elemento de vigilancia parece no admitir dudas.

¿Y el motivo de su nombre? Si nos diese por fantasear podríamos, por ejemplo imaginar, tirar por una opción algo tétrica y dilucidar que a lo mejor su base estaba hecha con restos óseos de personas o algo por el estilo. Siento deciros que no hay mucho de aquello. El nombre de ‘Torre de los Huesos’ se debe a que se ubicaba muy próxima a un cementerio musulmán que hubo por esta zona y al que se le conocía como “Huesa del Raf”.

Si estáis por los alrededores de la Plaza de Oriente, asomaos al aparcamiento subterráneo y no desaprovechéis la oportunidad de conocer este secreto silencioso que tanto nos aporta sobre los orígenes de nuestra ciudad.

La Torre de los Huesos, Madrid

Fotos de la entrada de : madridarabe.es y ahoraarquitectura.es

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleEste sábado nos vamos de Fiesta Barroca en la Plaza Mayor
Next Article Fotos antiguas: Calle de Alcalá (1930)
Manu

Related Posts

LA BÓVEDA DEL CASÓN DEL BUEN RETIRO

El proyecto ‘stolpersteine’ en Madrid

Fotos antiguas de Madrid: La Plaza de San Marcial

1 comentario

  1. Pingback: La Torre de los Huesos – Boletín Informativo de la Sanidad Pública

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.