Close Menu
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid
Museo de la Juventud, Madrid

El Museo de la Juventud: El Tinder del Madrid de 1835

1
By Manu on 17 octubre, 2016 Curiosidades

En los tiempos que corren son muchas las maneras posibles de conocer a posibles parejas. A los “métodos tradicionales” (discotecas, compañeros de clase o trabajo, conocidos de un conocido…) se han ido añadiendo nuevas vertientes, vinculadas a las nuevas tecnologías. Si os hablo de aplicaciones móviles como Tinder o de páginas webs como Badoo, seguro que a muchos no os suenan extraño. Para quien no las conozcan, son dos ejemplos de las numerosas variables utilizadas en la actualidad para encontrar pareja, un rollete o lo que cada uno quiera. Formas cómodas de conocer a otras personas, sin moverse de casa y sin demasiado esfuerzo. Pero, ¿Cómo ligaban los madrileños y madrileñas del Siglo XIX, cuando no había teléfonos inteligentes ni funcionalidades de este tipo? ¡Atentos!

Resulta que en la década de los años treinta del Siglo XIX varias personas se dieron cuenta, con preocupación, de cómo el número de matrimonios descendía de modo alarmante. Para poner solución a esto, se decidió abrir, en 1835, el Museo de la Juventud, una primera Agencia de Matrimonios, ubicada en la Calle Concepción Jerónima Nº5 y que funcionaba de una manera muy sencilla, lo que no sabemos es si efectiva. En ella se disponían varias salas con retratos y varios datos básicos de las personas que aspiraban a caer en las redes de Cupido. Tú te dabas una vuelta por el museo y cuando sentías un flechazo, o mariposas revoloteando en el estómago al ver una de las fotos, le entregabas una carta al Director de la institución presentando tu “candidatura”  y ya luego, la persona interesada disponía de tres días para responder, favorablemente o no, a tu interés. ¿Curioso, verdad?

 museo-de-la-juventud

Lo cierto es que tenía que ser llamativo, entrar al museo y ver decenas de retratos de personas esperando una oportunidad en el amor. No obstante el funcionamiento de este “Museo de la Juventud” no era tan sencillo, pues estaba sujeto a un buen número de normas que indicaban por ejemplo, las medidas que debía tener el retrato, u otras leyes curiosas como que la que impedía que personas de distintas clases sociales se pudiesen llegar a conocer. He decidido extraer a continuación  algunas de las leyes de dicho reglamento, las cuales no tienen desperdicio, pero aquí lo podéis leer entero si tenéis un poquito más de tiempo.

Lo dicho, no penséis que las aplicaciones para ligar son cosa sólo del presente, hace casi dos siglos en Madrid ya se las ingeniaban para llevar a cabo este cometido. La pregunta es, ¿Cuántos de vosotros vendréis de una relación iniciada en las salas de este peculiar museo? ¿Cuántas bonitas historias se iniciaron gracias a un retrato?

Aquí os dejo parte del Reglamento de aquel original Museo de la Juventud…

-Se establece en Madrid una Agencia de Matrimonios, titulada Museo de la Juventud.

-Los jóvenes de uno y otro sexo que quieran disfrutar de los beneficios de este Museo, depositarán en él sus retratos.

-El papel marquilla destinado para estos retratos tendrá en su mayor extensión veinte pulgadas de largo y catorce de ancho.

-El centro que ha de ocupar el retrato tendrá doce pulgadas de largo, quedando en blanco la parte inferior restante, dividida en tres cuadrilongos horizontales, con cuatro líneas centrales cada uno, para escribir sobre ellas las noticias siguientes:  Fecha del retrato, edad de la persona la tiempo de retratarse, si es mujer expresará la educación que haay tenido, y si es hombre, la clase a que corresponda.

-Si la persona retrata fuere de otra provincia o extranjera, lo expresará, y el pueblo de su naturaleza.

-Si la persona retratada fuere viuda lo manisfestará, e igualmente los hijos que tenga.

-Estos retratos de la juventud se espondrán al público en las salas del Museo, colocándolos por órden numérico, y procurando muy especialmente que las clases no se confundan.

-El Museo estará abierto todos los días indistintamente, desde que amanezca hasta las diez de la noche.

-Podrán entrar en este Museo todas las personas de todas las clases y condiciones, pero sólo las más decentes tendrán entrada en el gabinete reservado.

-Las personas que con el fin de casarse hagan elección de retrato, se presentarán al Director con una carta abierta, sin nombre ni apellido, señalando el número y la sala de su retrato y manifestando hallarse en el caso de solicitar matrimonio con el número tantos de tal sala.

-Si el director advirtiere notable diferencia entre la persona pretendiente y la pretendida, de lo que pudiera resultar una ofensa por parte de la última, podrá repulsar la pretensión.

-El director hará pasar luego el retrato del pretendiente a la casa habitación de la persona pretendida, acompañándole la carta misiva, en la que suolicará se sirva de dar contestación dentro del tercero día, y se entregará uno y otra bajo de recibo, que se llevará estendido.

-Si la persona pretendida no admira el retrato, éste se volverá al Museo y se colocará en el número que antes ocupaba.

¡Qué vuelvan a abrir el Museo de la Juventud!

Museo de la Juventud, Madrid

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleLa postal de la semana: Lluvia en la Plaza Mayor
Next Article Fotos antiguas: Cuando Madrid tenía puertas
Manu

Related Posts

Descubriendo la renovación cutánea: Peeling químico en Madrid

El cementerio británico de Carabanchel

El proyecto ‘stolpersteine’ en Madrid

1 comentario

  1. Lope de Picas on 28 octubre, 2016 00:22

    Me parece extremadamente graciosa esta curiosidad. Y me pregunto si la gente tenía las mismas reservas entonces que existen hoy a la hora de participar en alguna web de citas. Me imagino a dos señoras cotilleando, comentando que la hija de tal matrimonio, con fama de solterona, ha presentado un retrato suyo en el museo, y también me las imagino poniéndola verde, por lo bajini, cada vez que laven pasar.

    Reply
Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.