Close Menu
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

Los secretos de Francisco Quevedo

1
By Manu on 14 septiembre, 2016 Curiosidades

En 14 septiembre de 1580 nacía en Madrid uno de los personajes más singulares y únicos de cuantos habitaron la Villa. Me refiero a Francisco de Quevedo y Villegas, autor del Siglo de Oro, cuya pluma y avatares le hicieron ser una de las más grandes celebridades de la época. Su recuerdo aún se mantiene muy vivo y encendido en la capital con numerosos homenajes, como una calle y una estación de metro que adoptaron su nombre o varias esculturas y placas que se encargan de recordarnos su intenso paso por Madrid. Hoy, desde Secretos de Madrid me gustaría rendir mi particular homenaje compartiendo algunas curiosidades y datos de su peculiar vida.

  • Este madrileño fue bautizado en la Iglesia de San Ginés, situada en la Calle Arenal, el 26 de septiembre de 1580.
  • La abuela de Quevedo era azafata de la reina y la acompañaba en la rutina de Palacio, además su padre era gestor de negocios en la Corte. Por ambas circunstancias el mundo de la realeza le queda próximo y lo conoce bien desde pequeño.
  • Algunos de los pseudonimos con los que firma alguna de sus obras son Celauro o Miguel de Musa.
  • Cuando viajaba  siempre llevaba consigo unos 100 libros de lectura.
  • Este hombre de letras por lo visto era un consumado espadachín. De hecho, en enero de 1607 tuvo un incidente en la Calle Mayor cuando se enfrenta con la espada a un capitán apellidado Rodríguez y le inserta una estocada en el brazo derecho. Curiosamente, después de este enfrentamiento ambos terminarían siendo amigos.
  • Más grave fue el altercado que mantuvo con un hombre en defensa de una dama ya que le terminó dando muerte en la Plaza de San Martin, el jueves santo de 1611. Una placa lo recuerda (Foto de Madrid Tour Misterio)Placa en plaza de San Martin
  • Resultó desterrado de Madrid varias veces.
  • Se mudó de vivienda en numerosas ocasiones, esto hizo que habitase lugares como la Calle del Niño (actual Calle Quevedo), donde adquirió una casa por 40.000 reales, la Calle Jardines o la Calle San Miguel. Además fue propietario de una vivienda de la Calle Madera.
  • Cuando regresaba a casa después de una noche de parranda tenía la costumbre de pasar por la Calle del Codo y orinar en ella.
  • Fue un reconocido misógino y xenófobo.
  • Su enemigo más conocido fue el también escritor Luis de Góngora. Ambos se cruzaban dardos y palabras a través de sus escritos. De hecho, se dice que Francisco Quevedo adquirió la casa donde Góngora estaba alquilado con la única finalidad y propósito de dejarlo en la calle, una vivienda que el propio Góngora definió como “Una casa del tamaño de un dedal y, en el precio, de plata”.
  • Quevedo hablaba perfectamente latín, griego y hebreo y algo de italiano, francés y árabe
  • Quevedo era un gran fumador  y un apasionado de la caza.
  • Otras “aficiones” que muchos de sus enemigos no dudaron en proclamar a los cuatro vientos fueron la bebida y los prostíbulos, lugares que por lo visto el bueno de Quevedo visitaba con notable frecuencia.
  • Su ingenio no descansaba en ningún momento, de hecho fabricó varios artilugios para seguir leyendo mientras comía y también para poder trabajar y leer cuando permanecía en la cama.
  • Pero Quevedo no sólo fabricaba este tipo de inventos, también creaba sus propios potingues y remedios caseros para la salud.
  • Estuvo encarcelado en el  Convento de San Marcos, en León, durante 3 años y 8 meses. Además lo tenían encerrado bajo tres llaves y cada una la tenía una la custodiaba una persona diferente. Esto se hizo así para que nadie estuviese tentado de liberarle.
  • Al morir contaba con una magnífica biblioteca personal de más de 5.000 volúmenes.
  • Siempre portaba sus característicos anteojos, un elemento tan unido a su persona que la propia RAE terminó por aceptar la palabra «Quevedos» para referirse a «Lentes de forma circular con armadura a propósito para que se sujete en la nariz«.
  • Algunos de sus restos descansan en Villanueva de los Infantes, no así su cráneo el cuál se encuentra desaparecido.

tmp595030004555841536

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article¡El Retiro tuvo un cementerio!
Next Article Un paseo por las azoteas madrileñas
Manu

Related Posts

Descubriendo la renovación cutánea: Peeling químico en Madrid

El cementerio británico de Carabanchel

El proyecto ‘stolpersteine’ en Madrid

1 comentario

  1. Angel Nieto Martinez on 15 octubre, 2016 01:15

    Precioso MADRID, en su continente y su contenido. Adoro MADRID.

    Reply
Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.