Close Menu
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

¿Por qué el Campo del Moro se llama así?

2
By Manu on 10 enero, 2014 Plazas y calles

Entrada del Campo del Moro, en MadridA espaldas del Palacio Real se desliza un remanso de paz que responde al curioso nombre de Campo del Moro. Uno de los espacios verdes de Madrid con más encanto y no digo que menos conocidos pero quizás sí menos transitados. Una visita que os recomiendo para este fin de semana pero antes, sepamos el porqué de su nombre.

Sus cerca de 20 hectáreas han sido escenarios de justas, torneos y cacerías, entre otras cosas. Eso fue hace siglos, hoy vive mucho más tranquilo, siendo un lugar encantador que ya de por sí impresiona con esa primera y genial perspectiva que nos regala de su pendiente y de la parte trasera del Palacio Real.

Perderse por sus sendas supone encontrarse con coquetos jardines, construcciones como el chalé del corcho o cruzarse con numerosos pavos reales. Un paseo muy agradable al que sólo se tiene acceso desde el Paseo de la Virgen del Puerto, ya que es la única de las tres puertas de este jardín que sirve de entrada y salida para los visitantes (las otras dos permanecen cerradas).

Otro día relataré de forma más detallada lo que supone pasear por este magnífico lugar, declarado Jardín Histórico-Artístico desde 1931. En esta ocasión me gustaría aclarar a qué se debe su nombre…“Campo del Moro”. Resulta que en el año 1109, en su intento por reconquistar Madrid, las tropas musulmanas, dirigidas por Alí Ben Yusuf, acamparon en esta ladera, a la espera de lanzar sus ataques para poder recuperar la ciudad.

De aquél episodio histórico derivo el nombre por el que hoy lo conocemos, el ‘Campo del Moro’. Obvia decir que las intentonas del caudillo musulmán no tuvieron éxito y que tiempo más tarde se tuvo que retirar mientras que Madrid quedaba en manos de los cristianos. Ahora, sin batallas ni asaltos que lo atormenten, este silencioso lugar es una visita muy recomendable que nadie debería perderse.

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleFotos antiguas: Juegos de niños
Next Article Un Madrid sin piropos
Manu

Related Posts

La Colonia de los Carteros en Madrid

El túnel de Bonaparte

Madrid tendrá su propio ‘Chinatown’

2 comentarios

  1. Larry on 14 enero, 2014 18:58

    ¿Puedes creer que después de diez años viviendo en Madrid no conozco el Campo del Moro?

    Reply
    • ingrid aguirre on 12 febrero, 2014 06:58

      diez años?? uy por dios entonces no conoces madrid! el campo del moro es uno de mis lugares favoritos, es un lugar obligatoria al visitar o vivir en esa maravillosa ciudad.

      Reply
Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.