Close Menu
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

El frontón Beti-Jai: Un lugar de otra época que sobrevive en Madrid

0
By Manu on 20 junio, 2022 Edificios

Toca hablaros hoy de uno de los lugares más fascinantes de Madrid, una joya que ocupa miles de metros cuadrados en pleno Chamberí pero de cuya existencia no muchos están al tanto. Un frontón de finales del siglo XIX, que bajo el nombre de ‘Beti-Jai’ (‘Siempre fiesta’ en castellano) sin duda nos evoca tiempos muy remotos.

Pero la pregunta es ¿Qué hace una construcción de este tipo en el corazón de Madrid? Pues todo se remonta a 1885, cuando la reina María Cristina de Habsburgo decide veranear en San Sebastián. Allí quedará prendada del juego de la pelota vasca y esto hará que este deporte se ponga de moda en la capital.  De hecho, en Madrid llegó a haber hasta 30 instalaciones de este tipo y la reina de todas fue este Beti-Jai que se inauguró el 29 de abril de 1894. Su arquitecto fue Joaquín Rucoba y las obras contaron con un presupuesto inicial de 500.000 pesetas. Es impresionante como este lugar se encuentra enclaustrado en una manzana de edificios, nadie que pase por la calle del Marques de Riscal 7, donde se ubica, podría imaginar lo que esconden esos edificios.

 


Conocida como ‘La capilla sixtina’ de la pelota vasca, en sus gradas se podían congregar hasta 4000 almas. Sin embargo, el estruendo y bullicio de sus graderíos se fue apagando a la par que la moda de la pelota vasca y, en concreto, este frontón, dejó de funcionar como tal en 1919.

Después fue acumulando funciones de lo más variadas, desde taller de coches a comisaría de policía, pasando por el de lugar de ensayo de bandas sinfónicas. Usos variopintos que fueron la antesala de un abandono que estuvo muy cerca de terminar en derribo. Por suerte, varias iniciativas lograron salvar este espacio único, ya hoy considerado Bien de Interés Cultural y que, tras una profunda rehabilitación, ha conseguido recuperar su esplendor de antaño.

Ahora mismo permanece cerrado, mientras se le busca una función acorde a sus características e historia. Mientras tanto, se puede ver de manera excepcional en algunos ciclos de visitas guiadas como las que se hacen desde Pasea Madrid.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article14 Curiosidades de la Fuente de Cibeles
Next Article Fotos antiguas de Madrid: la Calle Bravo Murillo en 1933
Manu

Related Posts

Curiosidades del Cementerio de la Almudena

El Castillo de Bairén, el secreto que nos susurra la historia de Gandia

Secretos y curiosidades que tal vez no conozcas de Atocha

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.