Close Menu
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

La siniestra historia de la Calle de la Cabeza

4
By manuelgme on 29 junio, 2012 Plazas y calles

Hoy os voy a dejar con una historia un poco macabra, una leyenda que cinco siglos después aún perdura entre nosotros y que da nombre a una céntrica callejuela de Madrid, la Calle de la Cabeza.

Si habéis pasado por esta pequeña calle, situada entre Tirso de Molina y Antón Martín, seguramente los azulejos donde viene su nombre habrán llamado vuestra atención. Una costumbre, en el centro histórico de Madrid, es que las señales donde está el nombre de la calle viene con una ilustración que, de algún modo, se identifica con el nombre de la misma. Ésto se hacía para que la gente analfabeta, pudiese reconocer las calles.

El caso es que el dibujo que representa esta calle (foto que acompaña a la entrada) ya es bastante explicativo pero mejor contaros la leyenda, tal y como dicen que ocurrió… Por lo visto, en el Siglo XVI vivía allí un rico sacerdote con un criado portugués. El sirviente, guiado por la envidia y por sus múltiples deudas decidió acabar con la vida de su amo, decapitándolo y huyó con su botín. Con el paso del tiempo, el crimen fue quedando en el olvido, ni la cabeza ni el culpable aparecieron.

Años más tarde, el sirviente, ahora convertido en caballero, regresó a Madrid y mientras paseaba por la zona del Rastro decidió comprar una cabeza de carnero para la cena. Tras finalizar su compra, colocó la cabeza bajo su capa y optó por volver a casa. Un alguacil observó las gotas de sangre que el caballero iba dejando a su paso, y extrañado optó por darle el alto. Ante la pregunta del vigilante, el caballero respondió que simplemente, se trataba de su cena.

La sorpresa para todos, especialmente para el antiguo sirviente, llegó cuando la fue a mostrar, puesto que la que apareció fue la cabeza del sacerdote que había matado años atrás. El asesino no tuvo otra opción que confesar su crimen, fue encarcelado y ahorcado en la Plaza Mayor mientras que la calle donde se cometió la barbarie pasó a ser conocida, ya pasa siempre, como la Calle de la Cabeza.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleUn paraíso en las alturas
Next Article Mi recomendación: Nagoya
manuelgme

Related Posts

La Colonia de los Carteros en Madrid

El túnel de Bonaparte

Madrid tendrá su propio ‘Chinatown’

4 comentarios

  1. Viajes de Primera on 17 septiembre, 2013 13:45

    ¡Curioso! Ya no volveremos a mirar la placa de la misma manera… 🙂

    Reply
  2. Nana Kokedamas on 31 octubre, 2013 15:05

    No sabía lo de las imágenes en los azulejos con el nombre de la calle.
    Cada día aprendo algo nuevo con esta web.
    Me encanta!
    http://www.nanakokedamas.com

    Reply
  3. Pingback: Secretos de Madrid, Calle de la Cabeza. | Alba Labad

  4. Ivanpascual.es on 29 octubre, 2014 13:26

    La mayoría de las placas de cerámica que ilustran y adornan las calles y plazas del Centro de Madrid son obra del gran ceramista D. Alfredo Ruiz de Luna González, que nos dejo el pasado año. Como curiosidad os comento que hizo en torno a unas 1500 placas

    Reply
Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.