Close Menu
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

El secreto tras los muros de Tirso de Molina

16
By Manu on 3 septiembre, 2021 Historia

Los muros de la estación de Tirso de Molina en Madrid guardan un misterioso secretoMuchas veces, caminando por el interior de las estaciones de metro me he preguntado como es posible construir semejantes espacios bajo tierra sin alterar la fisionomía de la ciudad. Todas estas cuestiones encuentran una pequeña respuesta en el secreto de hoy, el que nos lleva a una de las estaciones del centro de Madrid, a Tirso de Molina y al misterio que guardan sus paredes.

En la explanada que actualmente ocupa la plaza, estuvo hasta 1834 el Convento de la Merced, el cuál desapareció por la desamortización de Mendizábal. Éste contaba con un pequeño cementerio donde los monjes de la congregación encontraban el descanso eterno. Sin embargo, el camposanto no se trasladó al derruir el convento sino que se optó por dejarlo allí para siempre.

Entonces, se optó por alisar el terreno, plantar unos árboles y denominar al espacio ‘Plaza del Progreso’. Con el paso de los años, la presencia del cementerio fue cayendo en el olvido hasta que comenzaron las obras para una de las estaciones del metro de la Linea 1. Los obreros estaban picando una de las paredes cuando, entre gritos de asombro y miedo, descubrieron entre los muros la presencia de numerosos esqueletos. Eran los restos sepultados de los antiguos frailes que en su día habitaron el convento.

Fue entonces cuando comenzaron a circular historias y leyendas sobre fantasmas que habitaban en la estación. Lo más peliagudo del caso es que las autoridades no se pusieron de acuerdo en qué hacer con todos los restos así que optaron por la solución más fácil. Los depositaron tras las paredes de los andenes y los recubrieron con azulejos. Así que casi un siglo después, ahí siguen, a solo unos cuantos centímetros del mundo de los vivos, ajenos al bullicio de nuestro día a día.

Por cierto, la Plaza del Progreso (y la Estación de Metro del Progreso) finalmente adoptaron el nombre de Tirso de Molina, quien fue uno de los frailes que habitó en el antiguo Convento de la Merced.

Foto de la entrada sacada de madridmetropolis.blogspot.com

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleLas casas de apuestas online: presentes en los eventos importantes
Next Article La casa de Carmen Laforet en Madrid
Manu

Related Posts

LA BÓVEDA DEL CASÓN DEL BUEN RETIRO

¡Salen a la luz los orígenes de Madrid!

Curiosidades del Cementerio de la Almudena

16 comentarios

  1. Noemi Megustamibarrio on 11 febrero, 2013 16:53

    Siempre me había preguntado por qué esta estación en concreto tiene azulejos… Ay, que grimilla, coñe!
    Gracias!! Un placer de secreto

    Reply
    • Pepa on 13 febrero, 2013 23:20

      Los azulejos del vestíbulo los han dejado por cuidar el estilo original que tenían las estaciones, pero los del anden ya los han cubierto, andenes con azulejos solo quedan en la estación de Bilbao y a lo mejor una más. Hace no tantos años que todas las estaciones tenían los andenes con azulejos, alguna de ellas bastante bonita, y no se si por «el ladrillo» o por que a algunas de verdad les hacía falta una reforma en pocos años las han cambiado todas.

      Reply
  2. Jose on 11 febrero, 2013 20:16

    Como siempre súper interesantísimo, estoy enganchado a estas historias q nos cuentas. Enhorabuena por el blog

    Reply
  3. Daabon Colombia on 12 febrero, 2013 04:30

    Exelente articulo como siempre! 😀

    Reply
  4. Emilio on 13 febrero, 2013 12:39

    Muy intersante, te apuesto lo que quieras a que o Iker Jimenez o Miguel Blanco de RNE te van a llamar para llevarte a su programa de radio para hablar sobre esto o sobre mas misterios…

    Reply
  5. Ana on 13 febrero, 2013 13:14

    ¡Qué interesante! No tenía ni idea. Me encanta tu blog. Soy madrileña, aunque he vivido mucho tiempo fuera y ahora, gracias a tus entradas, estoy aprendiendo a redescubrir mi ciudad. ¡Felicidades por tu trabajo y gracias por ilustrarnos!

    Reply
  6. Jojan on 13 febrero, 2013 13:34

    Me encantado esta historia, hasta me motiva a escribir una historia, basada en el suceso…Wao

    Reply
  7. Provinciana on 13 febrero, 2013 17:20

    pasaremos por allí y tocaremos madera…por si aca

    Reply
  8. Enrique on 14 febrero, 2013 02:49

    Me gusta todo lo relacionado con estos temas.
    Por todas las historias que cuentas mi encanta este blog.

    Reply
  9. Vaya vorágine on 14 febrero, 2013 16:44

    Muy buen articulo, he descubierto este blog y la verdad es que me encanta. Creo que sere un asiduo, felicidades !

    Reply
  10. Daniel Coronell on 9 marzo, 2013 00:11

    Exlente articulo! Nice redaccion.

    Reply
  11. Pingback: Doce secretos para resumir un gran año | Secretos de Madrid

  12. Pii on 26 agosto, 2013 13:20

    Esta era una de las pocas anécdotas de Madrid que conocí fuera de este blog pero te agradezco tu labor, porque Madrid tiene mucho que dar.
    ¿Cuándo dejó de ser Plaza y Estación del Progreso? ¿Al encontrarlo? Tenía entendido que más bien fue algo relacionado con política, y el cambio lo trajo el franquismo.

    Reply
  13. Encarna on 31 octubre, 2013 14:57

    Me encanta lo que haces Manu, yo voto por que te nombren consejero de turismo.
    Y seguro que los turistas nos lloverían , tu sí que sabes vender Madrid y eso que te habla una madrileña en el norte de África rodeada de exotismo beréber

    Reply
  14. ricardo on 12 noviembre, 2014 00:27

    cumplio 95 años el metro es una vergüenza que pongan una esposicion solo un dia a la semana para verla y poco tiempo solo los enchufados podieron verla

    Reply
  15. Rogelio on 28 abril, 2016 16:08

    Hola buenas tardes, me parece interesante y muy meritorio. Gracias buen trabajo que pases buen día. Agur

    Roger

    Reply
Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.