Close Menu
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid
Tumba de Cervantes, Madrid

¡Ya se puede visitar la tumba de Cervantes!

2
By Manu on 28 abril, 2016 Recomendaciones

No quería que terminase este mes cervantino sin hablaros – recomendaros de esta propuesta y es que, desde el pasado fin de semana y hasta el 31 de diciembre de este año, ya tenemos un nuevo motivo para dejarnos caer por el siempre imaginativo Barrio de las Letras: las visitas guiadas a la tumba de Cervantes.

Las 13 monjas de clausura que todavía habitan intramuros del Convento de las Trinitarias hace tiempo que vieron tambaleada su paz. Algo que ahora se pronunciará mucho más debido a las visitas que ha decidido poner en marcha el Departamento de Turismo del Ayuntamiento de Madrid con motivo del IV Centenario del Fallecimiento de Miguel de Cervantes. Aquí van los datos prácticos que os interesan: Las visitas serán gratuitas y explicadas por guías además tendrán una duración de media hora. Se realizarán los viernes (a las 16:00 horas en inglés y a las 17:00 en castellano) y los sábados (a las 11:00 en inglés y a las 12:00 en castellano) y con un máximo de 25 personas por grupo. Será así hasta final de año a excepción de julio que no se realizarán.

El autor de El Quijote fue enterrado en el convento de las Trinitarias Descalzas por decisión suya, ya que fue esta orden la que pagó su rescate, de 500 ducados de oro, para liberarle de su cautiverio en Argel donde estaba hecho prisionero. Sus restos se depositaron en la cripta y con el paso del tiempo su ubicación exacta se perdió en el olvido. En marzo del año pasado, y tras una mediática y revolucionaria búsqueda de varios meses, los investigadores comprobaron que, entre los restos óseos hallados, había evidencias para acreditar que en ellos se encontraban los del ilustre Cervantes, además de los de su mujer Catalina de Salazar.

Todos ellos se colocaron en una lápida que se visitará durante el recorrido y en la que se puede leer «Yace aquí Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616)». En el pequeño itinerario también se nos hará un recorrido por la Iglesia de San Ildefonso del citado Convento de las Trinitarias y se nos contará como fueron llevados a cabo los trabajos de la búsqueda.

Tumba de Cervantes, Madrid

Estas visitas están programadas sólo para este año 2016 así que habrá que aprovechar porque en un futuro no se sabe si se continuarán haciendo, así que estamos ante un Secreto de Madrid con aparente fecha de caducidad. Los interesados en dar un último y cercano adiós a Cervantes, acercaros al Centro de Información Turística de la Plaza Mayor ya que es ahí, y de manera presencial, como se pueden hacer las inscripciones para conocer, la por fin, tumba de Cervantes.

Tumba de Cervantes, Madrid

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleLa postal de la semana: El Retiro desde el cielo
Next Article ¡Helados gratis por las calles de Madrid!
Manu

Related Posts

Eurasian Poker Tour llegará a Madrid en febrero

El Chef Bosquet cocina las tendencias del Gastrómetro 2023 de Just Eat

Ideas de regalos personalizados inspirados en Madrid

2 comentarios

  1. Raquel on 28 enero, 2018 15:56

    Siguen realizándose estas visitas actualmente? Gracias

    Reply
  2. Javier on 11 mayo, 2022 14:07

    Me uno a la pregunta. ¿Se siguen realizando?

    Reply
Reply To Javier Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.