• Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook Twitter Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid
Búnker del Parque del Capricho, Madrid

El búnker del Parque del Capricho: Una visita inolvidable

10
By Manu on 25 mayo, 2016 Recomendaciones

Por fin, después de varios años de retrasos y demoras, ya vamos a poder disfrutar de un secreto que los apasionados de Madrid mirábamos con los dientes largos a través de las fotografías. El búnker del Capricho abre sus puertas este fin de semana, un pedacito de la historia de nuestro país que ha permanecido callado durante 80 años. Un escenario único de la Guerra Civil Española que podrá ser visitado por todos.

Búnker del Parque del Capricho

Excavado a 15 metros de profundidad y con capacidad para 200 personas, este secreto tiene una superficie de 2.000 metros cuadrados. Se fabricó en hormigón armado y sus paredes tienen un muro de grosor. Un lugar que parece sacado de una película pero con una vida muy real. Durante la guerra el bando republicano instaló en el hoy apacible Parque del Capricho, en la Alameda de Osuna, el Cuartel General del Ejército Centro. Como parte de sus instalaciones, decidieron construir este refugio acorazado, para protegerse de las bombas lanzadas por la aviación franquista durante el asedio a Madrid.

Búnker del Parque del Capricho, Madrid

Conocido como el búnker del General Miaja, cuando atravesemos sus robustas puertas metálicas nos vamos a transportar al año 1937, cuando fue construido. Después de varios años de rehabilitación, por fin este crudo testimonio de la guerra abre sus puertas al público, mediante visitas guiadas, para que salgan a la luz las historias y secretos acaecidos en sus lánguidas galerías.

Búnker del Parque del Capricho

Búnker del Parque del Capricho

Desde que supe la existencia de este lugar me quedé fascinado con él, me impactaba que en un espacio tan idílico como es el Parque del Capricho, pudiese latir bajo tierra este espacio tan sufrido. Después de muchos avisos de “inminente apertura”, parece que la espera toca a su fin. Este fin de semana los primeros afortunados podrán conocer y dar buena cuenta de este secreto. Las visitas guiadas, de 30 minutos de duración, se harán los sábados y domingos, entre las 10:00 y las 11:30. Para ello es obligatorio inscribirse en la siguiente dirección paa@talher.com.

¡¡Tan pronto como lo visite tendréis un reportaje detallado!!

Fotos de la entrada de: ABC y de Una Ventana desde Madrid.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleFotos antiguas: Paseando por Gran Vía
Next Article Mi aventura inglesa, gracias a The Gin Collection
Manu

Related Posts

Madrid la ciudad del futuro en la comunicación

Un verano con la mejor música, gracias a Coca-Cola

Formación en Sistemas Microinformáticos y Redes en Madrid: prepárate para una carrera en alta demanda

10 comentarios

  1. Carlo on 26 mayo, 2016 10:45

    El teléfono que se indica en la imagen no deja de comunicar (o no funciona).
    El dominio talher.com no contiene ninguna web detrás.
    Las búsquedas de talher en google te dirigen a errores 404 constantes.

    ¿Quien se ha quedado con la gestión de ese búnker?

    Reply
    • Teresa on 25 mayo, 2017 16:36

      Mira en esta página, es dónde tienes que apuntarte en las fechas que queden libres

      http://www.reservaspatrimonio.es/2-el-bunker-del-jardin-de-el-capricho

      Reply
  2. Julio on 18 junio, 2016 13:55

    NO MERECE LA PENA LA VISITA

    Me apunté a través del Aula cultural del Ayuntamiento de Madrid. Al llegar ya tuvimos problemas con un vigilante colocado alli por Acciona XXXXXXX (Comentario editado)

    Los grupos son de 20 personas cada media hora y nosotros estábamos apuntados 20 mas el responsable del Ayuntamiento. Pues el vigilante se empeñó en que alli no entraban mas que 20, poniendo todo muy negro, que si habia un incendio y habia que desalojar, que si claustrofobias, alergias, peligros de todo tiipo…. vamos que ya me estaba pensando si entrar no sea que no saliera con vida de alli

    Llega una mujer con su hijo de los que estan apuntados y dice que no le deja entrar al niño porque tiene 7 años. En las condiciones de la visita pone claramente que los niños tienen que ir acompañados de un responsable, pero en ningún sitio dice la edad. La tuvimos con el dichoso vigilante. Su palabra de que solo dejaba entrar si tenían mas de 7 años contra lo que estaba escrito en todas las condiciones de acceso que solo decia niños acompañados

    Al final se quedó el responsable del Ayuntamiento con el niño fuera para que pudiera entrar la madre ya que no habia forma de que entrara en razonamiento. Fallaron 3 de los que habia apuntados, asi que no llegábamos a 20. Entramos y nos encontramos unas escaleras perfectamente acondicionadas, con barandillas a ambos lados, perfectamente iluminadas y despues de bajar dos tramos pequeños, llegamos a un pasillo igual que los que hay en las estaciones de metro antiguas con 4 habitaciones a cada lado todo totalmente diafano y perfectamente iluminado…… y esto es todo lo que hay….. ¿Para este viaje hacia falta alforjas?

    La visita 5 minutos escasos, salimos y le decimos al vigilante que deje entrar al responsable del Ayuntamiento que se ha quedado con el niño fuera (la madre ya ha salido) ya que estamos dentro de nuestro horario y nos dice que NO, que si quiere entrar tiene que ser con otro grupo distinto

    Os puedo asegurar que cualquier escalera del metro de Madrid tiene mas peligro que el meterse a ese bunker. Considero que han exagerado las medidas de seguridad, hay extintores por todas partes, un botiquin a la entrada…… parece que estamos en plena guerra… y dentro dos escaleras para bajar y un pasillo vacío. Es de risa lo que han montado alli

    Con las fotos que hay en internet e incluso videos del interior te puedes ahorrar el viaje tranquilamente.

    Reply
    • M. Carmen on 7 agosto, 2016 10:59

      Sólo decirte que sí tienes algún problema con algún trabajador lo denuncies en los entes correspondientes pero nunca utilices una red social para dar identificación de ningún trabajador sea para elogiar o criticar. Ten cuidado con lo que publicas puedes hacer daño irreparable creo que no te gustaría que te lo hicieran a ti si en un momento dado tienes un mal día.

      Reply
      • Alberto on 31 agosto, 2016 15:10

        Perdona???

        Opinar no es malo.
        Donde hay que denunciar?

        Creo que tu intención es que nunca se arregle nada.
        No propones soluciónes ni ayudas en ello.

        Que pasa con la mujer que no dejaron bajar ? Su daño si es reparable??

        M.CARMEN GRACIAS POR NADA.
        Por que tu comentario no sirve para nada

        Reply
    • Ruben on 12 septiembre, 2016 12:27

      Vete al campo que ahí puedes hacer lo que te de la gana cuando te de la gana . Aprende a acatar las normas un poco que hemos coincidido en alguna visita y siempre la estás liando , da vergüenza estar en una visita con gente como tú

      Reply
    • ivan on 13 septiembre, 2016 09:30

      JULIO m sin animo de ofender , te paso un enlace en el que puedes ver las normas , tales como el aforo maximo de cada visita y la edad de los menores , gracias
      http://www.esmadrid.com/informacion-turistica/parque-del-capricho

      Reply
  3. Ruben on 12 septiembre, 2016 12:20

    M.Carmen estoy con tigo , se puede opinar sin dar número de identificador del trabajador . Conozco el jardín y las normas y esos trabajadores o como se les llaman «susodichos» , ellos solo acatan órdenes de sus superiores y No podemos inventarnos o cambiar las normas a nuestro antojo . Y si no os interesa ver un poco de historia de nuestro país o veis que no merece la pena , cancelar las reservas que ya están cubiertas hasta finales de diciembre de 2016. Gracias por dejarme expresarme con total libertad y un agradecimiento a los trabajadores del jardín del capricho que hacen que sea un rincón especial en pleno centro de Madrid.

    Reply
  4. Pablo on 13 mayo, 2017 17:25

    No soy de opinar en grupos y no me voy a posicionar de un lado o de otro, pero como persona que ha acudido a dos visitas guiadas a este búnker creo que puedo opinar.
    Lo que se ha comentado del guarda de seguridad, me lo creo al 100% porque en mis dos visitas, no hizo más que poner pegas, quejarse y estar pendiente del reloj para decir al guía del ayuntamiento que el tiempo había finalizado, en ningún caso seguía órdenes, creo que más bien lo contrario porque no hizo nada que quejarse del ayuntamiento y la organización de las visitas.
    En cuanto a los guías, una de cal y otra de arena..por eso una vez nos mereció la pena con mucho la visita y otra ni de lejos…

    Reply
  5. Pingback: Los secretos del subsuelo de Madrid - GSC Servicios

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.